San Lorenzo y la Copa América: las presentaciones de la Selección Argentina en Boedo

El máximo torneo de selecciones del continente arrancará este jueves y el Ciclón forma parte de la historia del mismo.

El parate del torneo local y la Libertadores tendrán dos atracciones principales para los futboleros: la Eurocopa que se está jugando en Alemania y la Copa América, que se disputará en Estados Unidos y tendrá a la Selección Argentina como protagonista del partido inaugural el próximo jueves por la noche. La Albiceleste, al igual que Uruguay, tiene quince títulos y buscará en Norteamérica ganar la decimo sexta, para defender la copa conseguida en Brasil en 2021 y quedar como máximo ganador. Sobre las copas conquistadas por nuestro país, tres tienen una particularidad: tuvieron como sede al mítico Viejo Gasómetro. 

La primera fue en 1929, en el por entonces denominado Campeonato Sudamericano de Fútbol. Fue la duodécima edición del mismo y estaba programada para el año anterior, pero la participación de argentinos y uruguayos en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam complicaron su organización. Participaron cuatro de las ocho federaciones afiliadas a la CONMEBOL.

En aquella ocasión fueron tres los estadios que se utilizaron: la Doble Visera de Independiente, el viejo estadio de River en Av. del Libertador y Tagle y el Gasómetro de Boedo. De los tres, el de San Lorenzo era el que más capacidad ofrecía con 75.000 espectadores, mientras que el del Rojo tenía 53.000 y el Millonario disponía de 40.000 localidades. Por esta última razón mencionada, la Selección Argentina disputó todos sus partidos y levantó el trofeo en la cancha del Ciclón.

El campeonato tuvo formato de liga y la Albiceleste arrasó en Av. La Plata: goleó 3-0 a Perú en el debut, aplastó 4-1 a Paraguay en la segunda fecha y dio la vuelta en la última tras ganarle 2-0 a Uruguay. La gran figura del campeón fue Manuel Ferreira, que anotó 3 tantos.

En 1937, el querido estadio de tablones cuervo volvió a ser protagonista. Otra vez albergó la totalidad de los encuentros del seleccionado nacional, que ganó allí un nuevo título, su quinto en la historia y su segundo en ese recinto. Para esa edición solamente se dispuso de dos canchas: San Lorenzo y River. 

Volvió a tener formato de liga, a diferencia de que la final era entre el primero y el segundo. Argentina volvió a tener una gran performance: perdió un solo encuentro. En el debut, la Albiceleste le ganó 2-1 a Chile, vapuleó a Paraguay en la segunda jornada venciéndolo 6-1 y en la tercera se impuso por la mínima ante la selección peruana. La única derrota llegó en la cuarta presentación y fue 3-2 ante Uruguay. En la quinta, venció 1-0 a Brasil, quién fue rival en la final.

Ya en el partido definitorio ante la Canarinha, el combinado nacional recién sacó ventaja en el segundo tiempo del suplementario gracias a los dos tantos del histórico Vicente De La Mata, figura del equipo y el torneo, a los 112 y 120 minutos respectivamente.

La última fue en 1946 y ahí la Selección Argentina empezó a alternar su localía entre el Monumental, que ya empezaba a ser de cemento, y el Viejo Gasómetro. A pesar de que empezaba a quedar relegado en infraestructura, la cancha de San Lorenzo seguía ofreciendo buenas condiciones y la mayor cantidad de aforo en el país.

El debut argentino fue con victoria 2-0 ante Paraguay en Núñez, mientras que en la segunda jornada en Boedo aplastó a Bolivia por 7-1. La tercera fecha fue en River y la selección volvió a imponerse, en esa ocasión por 3-1 ante Chile. En la cuarta le ganó 3-1 a Uruguay en Av. La Plata y, en la misma cancha, levantó la copa tras superar a Brasil por 2-0 en la última jornada. El jugador más destacado del certamen fue Adolfo Pedernera.

Toda la información de San Lorenzo, en tu WhatsApp

Unite al canal de San Lorenzo Primero, la nueva herramienta para mantenerte informado con todo lo que sucede en el mundo cuervo.

l

Más noticias

Fútbol Profesional

Vombergar vuelve al once de San Lorenzo: ¿Cuándo fue la última vez como titular?

El esloveno volverá a ser desde la partida tras varios encuentros de ausencia.

Fútbol

Orlando Gill y el especial posteo de su esposa tras el debut con la selección de Paraguay

La mujer de Orlando Gill emocionó a todos con un posteo muy especial luego del debut absoluto del arquero en la selección de Paraguay.

Divisiones Formativas

Ojeda sigue haciendo goles en la Sub 17 de Argentina

El talentoso volante ofensivo de San Lorenzo sigue destacándose con la Albiceleste.

Fútbol

Racing - San Lorenzo: horario, TV y formaciones para la octava fecha del Clausura 2025

El Ciclón visitará Avellaneda para medirse frente a la Academia buscando sacarse la espina de no haber podido ganar ante Huracán y también aprovechar el mal momento de los de Costas en el Clausura.

l

Lo más leido

La preocupante racha de San Lorenzo en los clásicos y partidos importantes

Fútbol

La preocupante racha de San Lorenzo en los clásicos y partidos importantes

El Ciclón cayó en Avellaneda y sigue sumando malos números en los desafíos importantes.

Ayude tras la derrota con Racing: “Siempre que se pierde es difícil rescatar algo positivo”

Fútbol Profesional

Ayude tras la derrota con Racing: “Siempre que se pierde es difícil rescatar algo positivo”

El entrenador de San Lorenzo habló en conferencia de prensa tras la caída 2-0 ante la Academia en Avellaneda.

Nave sin timón

Fútbol

Nave sin timón

San Lorenzo volvió a dejar otra pálida imagen en un clásico. Jugó mal, otra vez. Cayó 2 a 0 con Racing en Avellaneda y preocupa seriamente. En medio de una anarquía institucional cada vez más evidente, el fútbol refleja ese caos: un equipo sin rumbo, sin ideas y sin respuestas.

Moretti presente en Avellaneda 

Fútbol

Moretti presente en Avellaneda 

En medio de la polémica por su regreso a la presidencia de CASLA, el dirigente de San Lorenzo llegó junto al plantel al estadio de Racing.