Heredia: historia pura del Viejo Gasómetro, ídolo en Madrid y pionero en el nuevo club de Messi

Nacido en Córdoba hace 70 años, Ramón Heredia se hizo paso a una carrera espectacular arrancando por el mítico estadio de Avenida La Plata. Inferiores en San Lorenzo, bicampeonato en Boedo y salto al Atlético Madrid, donde hoy ocupa un lugar en la Secretaría Técnica colchonera. Además, fue el primer argentino en jugar en el nuevo club de Messi, el Paris Saint Germain.
El astro argentino está en boca de todos por su llegada al club parisino, y Heredia es palabra más que autorizada para hablar tanto de su salida del fútbol español como de su llegada al francés: “Messi sale del Barcelona porque hay cosas raras, se había bajado el 50% del sueldo. Y si se tenía que bajar más lo iba a hacer porque quería terminar su carrera ahí, donde se crio. El presidente de Getafe dijo que hubieran levantado la mano para que pueda quedarse, a nivel Liga querían que se quede porque ahora la televisión a los clubes le da dos pesos con cincuenta. Antes le darían 80 o 90 millones, ahora le van a dar 30. Los que más van a sufrir son los equipos chicos”.
“Me fui porque Luis Aragonés me quería usar de volante y yo siempre había jugado de central, no quería hacerle daño porque él nos ayudó mucho a mi y a Ayala cuando fuimos de San Lorenzo al Atlético. De ahí me fui al PSG, en el 77. Lo habían fundado en el 70 en un pueblo que se llama Saint-Germain-en-Laye, que es donde hoy tienen la Ciudad Deportiva. El dueño era el diseñador de moda Daniel Hechter, él pagaba todo. Me presenté con él y empecé a jugar”, recordó sobre su desembarco en el por entonces emergente club de la Ciudad de la Luz.
Respecto del presente del club, se refirió al poderío económico que posee tras la llegada de la familia real de Qatar al directorio: “Hoy no se fijan cuanto vale un jugador, van con el tachito de petróleo y compran lo que sea. Cuando yo fui había dos mil o tres mil espectadores, empezó a crecer en los 90 cuando empezaron a comprar jugadores de los otros equipos de Francia. Hoy es muy poderoso, junto al Manchester City o el Chelsea. Con lo que genera Messi van a ser récord de todo, ya están agotadas las camisetas que valen como 170 euros. Llegó a Paris y parecía que era un presidente, como Maradona cuando llegó a Napoli”.
“Una vez hablando con Guardiola me dijo que Messi no te trae problemas para nada, lo único que quiere es jugar y competir. Y cada vez que habla tiene adoración, y no solo él, lo dicen todos los entrenadores de Europa. Klopp cuando jugaron en el Camp Nou dijo que ganó el partido solo. Él quiere ganar y cosas que le hagan bien al club”, contó sobre una conversación con el actual entrenador del Manchester City.
https://twitter.com/PSG_espanol/status/1425189807106449408
Cacho, como lo apodan, fue mundialista con la Selección Argentina en la Copa del Mundo de Alemania en 1974. En la charla con SLP, mencionó la importancia del rosarino en el combinado nacional y se mostró enojado con las críticas que recibió: “Con lo cascoteado que estuvo Messi, que sigue estando porque le dicen ‘pecho frio’. Ojalá sean todos como Messi, respeto a Maradona que fue un grande pero este hace cosas que los demás no saben. En Argentina está haciendo cosas de lo que nadie sabe, pero esto es porque él es así. ¿Sabes lo que sería la Selección sin él? Un cachivache. ¿Vos crees que él no quiso ganar la Copa del Mundo cuando la tuvo cerca?. Es un chico que no demuestra nada y hace mucho. Él hacía un trabajo dentro de un club al que miraban todos, lo valoraban todos los presidentes de los clubes”.
Además, fue tajante para con Martín Liberman, uno de los periodistas más críticos de la última época en cuanto a Messi y su actualidad en la Albiceleste: “Hay un periodista que tiene el pelo colorado y lo mata, pero ese no se da cuenta quien es él y quien es Messi. Que va a saber ese, que lo más lejos que debe haber ido es Comodoro Rivadavia. Me duele como critican a los jugadores en Argentina. Mira sin en la radio en la que trabaja lo van a recibir como lo recibieron a Messi en París”.
“Con Correa casi no estoy en contacto por el virus, pero tengo una gran relación y un aprecio mutuo. Es un chico que en la cancha es ordenado igual que en su vida privada, vive con su familia aquí y está muy cómodo. En esta temporada dio un salto y se lo merece, hace goles pero lo vive de una manera distinta a como lo viven todos los demás. Ha crecido mucho y siempre que hablo con él le digo que siga creciendo porque tiene condiciones que muchos jugadores europeos no tienen”, relató sobre Ángel Correa.
“Con el Cholo aprendió a trabajar el recorrido largo y con eso va a lograr lo que él más quiere, que es triunfar en el Atlético. Lo aprecian todos en el club. La gambeta es su inspiración, cerca del área no sabes con que te va a salir. Es un jugador muy inteligente, sabe en que lugar tiene que hacer esas jugadas que él hacía en San Lorenzo. En 2014 seguí a San Lorenzo y fui a la cancha cuando ganaron la Libertadores, tenía buena relación con Bauza y siempre hablábamos de Correita. Gracias a lo que hizo en San Lorenzo el Atlético de Madrid lo compró. Es un jugador joven que tiene un regate que deja enganchado a los rivales”, cerró sobre el atacante campeón de América con el Ciclón.
Actualmente Heredia es parte de la Secretaría Técnica del Atlético Madrid, siendo este uno de los equipos importantes de Europa que mantiene uno de los ciclos más largos con un solo entrenador: “El Cholo es muy importante. Llegó cuando el Atlético lo estaba necesitando, había firmado por seis meses y mira los años que lleva haciendo cosas grandes. La gente tiene que entender que si un entrenador está trabajando y hace las cosas bien hay que darle continuidad, y gracias a esa continuidad creció el club”.
Además, comparó a Simeone, que tuvo un paso como DT por San Lorenzo, con dos entrenadores de grandísima trayectoria: “Es como todos los entrenadores de Inglaterra, es un entrenador de eras como Alex Ferguson o Arsène Wenger. Trabaja todo el día con la gente del club, el trabaja con el presidente y le baja línea al resto. Hoy está entre los ocho grandes de Europa con el Bayern y los equipos de mucha plata. Siempre mira para adelante”.
El nombre del Cholo es uno que surge permanentemente en el debate de quién se tiene que hacer cargo a futuro de la Selección Argentina. Si bien hoy con la buena actualidad de Lionel Scaloni es una conversación que quedó de lado, Heredia opinó al respecto: “Creo que el no quiere estar en la Selección, quiere seguir trabajando acá. Si el club le dice que se tiene que ir ahí puede ser, pero se lleva muy bien con el presidente y con toda la gente que trabaja en el club. Además siempre consigue cosas y potencia jugadores que capaz se compran por 30 millones y se venden por 80. Cuando a un entrenador le dan el espacio para trabajar tranquilo, y le dan tiempo, lo hace muy bien como lo está haciendo él”.
Por supuesto que la actualidad se lleva todos los flashes, pero su historia con San Lorenzo merece ser contada: “Todo lo que tengo me lo han dado San Lorenzo y el Atlético Madrid. San Lorenzo me educó, me dio lo que me faltaba, la guinda del pastel. Es lo más grande que he tenido en mi vida deportiva”.
Entre todas las anécdotas que recordó sobre su paso por el Ciclón en las dos horas de charla con SLP, se destacaron dos que incluyen a campeones del mundo: “Empecé en la cantera con Ayala y tuve al mejor entrenador, que fue Don Ernesto Duchini que fue como un padre para mi. Él siempre me decía ‘Negrito, vos vas a llegar a Primera División’. Tenía una visión impresionante. Una vez estábamos sentados y él nos dijo ‘Ese, el que tiene el bolsito todo roto, ese es el bueno. Hay cosas que se tienen o no se tienen. y el que no tiene, tiene hambre’. ¿Quién era? Ortíz (Oscar Alberto Ortíz, campeón del mundo con Argentina en el mundial del 78″.
Otro gran entrenador que tuvo y reconoció fue Juan Carlos Lorenzo, que según él cambió totalmente la forma de entrenar con métodos innovadores traídos de la experiencia del Toto en Lazio y Roma. El histórico DT fue el que llevó al Ciclón a ganar el bicampeonato de Primera División en 1972.
Heredia fue bicampeón en el Viejo Gasómetro y contó como era el día a día en Avenida La Plata: “Era lo mejor, jugábamos con el estadio lleno y a los 10 minutos estaba vacío. Tenía todos los colectivos y el subte cerca, era maravilloso. Teníamos lo que no tenía ningún club. Todo Avenida La Plata es hermoso y el Gasómetro era lo más lindo que había. Irse de Boedo le hizo mucho daño a San Lorenzo, y si hacen el estadio nuevo va a ser la ostia, como dicen los españoles. Cuando esté listo el estadio lo voy a ir a ver”.
Por último, habló de Mauro Cetto, a quién conoce, y explica que el rosarino conoce el puesto por su experiencia en el Nantes de Francia, club que en su opinión tiene bien cubierto el puesto que hoy ocupa en San Lorenzo.
l
Más noticias

Fútbol
Uno de los titulares de Russo trabaja diferenciado. ¿Llega al sábado?
El entrenador deberá definir la presencia de un importante futbolista que arrastra una molestia para el choque ante Sarmiento de Junín.

Institucional
San Lorenzo se presentó como querellante en la causa contra Marcelo Moretti
En el marco de la causa contra el presidente del club por la supuesta coima recibida y expuesta en video, dos dirigentes importantes se presentaron este martes en la fiscalía correspondiente para poner a San Lorenzo a disposición de la justicia. Detalles.

Fútbol Profesional
Con polémica: árbitro confirmado para visitar a Sarmiento de Junín
La Liga Profesional comunicó los jueces para la última fecha del Apertura, donde quedará definido el cuadro de playoffs hasta el final del campeonato.

Fútbol
Los cambios obligados de Russo para visitar Junín
Pensando en el partido ante Sarmiento, Miguelo deberá meter mano en el equipo producto de varias suspensiones. ¿Quiénes pueden ser parte del XI titular?
l
Lo más leido

Noticias Generales
El pedido de un sector de la Comisión Directiva de San Lorenzo a Moretti
Desde la agrupación Por Amor a San Lorenzo sacaron un comunicado firmado por sus dos representantes exigiendo una reunión de CD a la brevedad. ¿Con qué fin?

Institucional
Javier Allievi, el vocal que pide la destitución de Moretti: “Él es un mitómano”
Luego de presentar el pedido de destitución en la secretaría del club, el vocal Javier Allievi habló de la actualidad del Ciclón y de Moretti: “Él dice que quiere volver pero no puede pisar más San Lorenzo. Tiene hasta una condena social”.

Institucional
Un vocal pide formalmente la destitución de Moretti
Javier Allievi, que llegó a la CD de San Lorenzo de la mano del oficialismo, pero renunció al bloque en febrero, hizo la presentación en la Secretaría del club con la intención de tratarla en la reunión que se sucedería este viernes.

Institucional
Miele destruyó a Moretti: ”Que le quede el carnet de recuerdo”
El ex presidente habló en las últimas horas y fue durísimo para con el actual mandatario.