El Día del Director Técnico y el recuerdo de los campeones
Foto: San Lorenzo Primero
El 13 de noviembre de 1963 se fundó la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino, y para celebrar ese aniversario se estableció a esta jornada como el Día Nacional del Director Técnico de Fútbol. En la edición 2021 traemos un recorrido por los entrenadores más importantes que tuvo el club, los que sumaron trofeos a las vitrinas azulgranas.
El fútbol es profesional en la Argentina desde 1931, y en 1933 San Lorenzo sumó su primer título de la mano de Atilio Giuliano. En ese certamen el Ciclón forjó su apodo: el periodista Hugo Marini, jefe de deportes del Diario Crítica, lo bautizó así por ser la tormenta que se llevó puesta a todos los equipos de la Primera División. Con Diego García como gran figura, y con una mano de River en la última fecha quedándose con el superclásico en el viejo estadio de Av. del Libertador y Tagle, Boedo bordaría su primera estrella. En ese campeonato el equipo ganó 22 encuentros, empató 6 y perdió 6.

José Fossa fue un gran jugador de la era amateur en San Lorenzo, y como entrenador lo condujo a un título bastante particular: en 1936 se quedó con la Copa de Honor, pero la AFA no reconoció ese campeonato como oficial hasta el 2013. En ese campeonato el Ciclón arrasó: ganó 12 partidos, empató 4 y perdió uno solo. En 17 cotejos anotó 45 goles. River se quedó con la Copa Campeonato, que tuvo a los de Fossa como subcampeones, y Boedo se impuso en la final que enfrentó a los dos campeones.

Diego García, ídolo de la época y figura de las dos consagraciones anteriores, fue el DT del San Lorenzo campeón de 1946. Este equipo, el favorito del Papa Francisco en su infancia cuerva, volvió a hacer gala del apodo que se ganó 13 años antes: se impuso con 20 victorias, 6 empates y 4 derrotas. Farro, Martino y Pontoni fueron los jugadores destacados de la histórica delantera de ese año.

Desde que arrancó este recorrido San Lorenzo nunca bajó de los primeros puestos, pero tendría que esperar hasta el 1959 para volver a consagrarse. En esa ocasión, tras ser subcampeón el año anterior, el Ciclón mantuvo la mayoría de su plantel y obtuvo el resultado esperado: con José Sanfilippo como máximo goleador y con José Barreiro como entrenador, el equipo consiguió 21 triunfos, 3 empates y 6 derrotas.

En el Metropolitano 1968 uno de los grandes entrenadores que tuvo San Lorenzo a lo largo de su historia firmó su página más gloriosa: Elba de Padua Lima, conocido como Tim, fue el padre de Los Matadores y condujo al equipo a conseguir el primer título invicto de la historia del fútbol profesional argentino. Ganó 14, empató 8 y en la final venció nada más y nada menos que al Estudiantes de La Plata campeón del mundo de Osvaldo Zubeldía.

En 1972, de la mano del Toto Lorenzo, llegó uno de los grandes hitos de la historia cuerva: el bicampeonato. En el Metropolitano ganó 18, empató 13 y perdió 3, mientras que en el Nacional fue campeón invicto con 10 triunfos y 3 igualdades. En el primero de los dos se dio un lujo enorme, ya que dio la vuelta olímpica en la cancha de Huracán.

El mítico Osvaldo Zubeldía fue el encargado de continuar el legado del Toto, y lo hizo de gran manera: San Lorenzo se consagró campeón del Nacional de 1974. En la primera ronda ganó 11 partidos, empató 5 y perdió dos, mientras que en la ronda final ganó 5, empató uno y perdió uno. El goleador fue Héctor Scotta con 17 anotaciones. Si bien su figura está más asociada a Estudiantes de La Plata por los títulos conseguidos en el final de la década del 60 y principios de los 70, en Boedo también escribió una página importante.

El 15 de agosto de 1981 fue un día negro para la historia de San Lorenzo: el Ciclón descendió a la B. Si bien en la segunda categoría el protagonismo casi excluyente fue de los cuervos, que rompieron los récords de recaudación y venta de entradas, la vuelta a Primera no hubiera sido posible sin José Yudica, entrenador que lamentablemente falleció hace pocos meses. De la mano del Piojo, Boedo ganó 23 partidos, empató 11 y perdió siete en ese torneo para volver al lugar que le corresponde ocupar.

Si bien no fue un torneo oficial de Primera, la figura de Fernando Arean merece ser remarcada en este recorrido: el Nano fue el entrenador que llevó al Ciclón a quedarse con la Liguilla pre-libertadores de 1991. Además, vistió la azulgrana en la mítica camada de los Carasucias.

En el Clausura 1995 el Héctor Veira, que ya había sido ídolo como jugador, saldó su cuenta pendiente y se consagró campeón como entrenador. Con el recordado gol del Gallego González frente a la histórica peregrinación cuerva a Rosario el Bambino rompió en llanto con su mítico saco color mostaza para anotar su nombre una vez más en la historia grande de San Lorenzo. En ese torneo, el primero ganado haciendo de local en el Nuevo Gasómetro, el Ciclón ganó 14 partidos, empató 2 y perdió 3.

Manuel Pellegrini sumó su nombre a la riquísima historia de San Lorenzo en 2001: ganó el Clausura con récord de puntos en torneos cortos (47) y consiguió el primer título internacional (Copa Mercosur). De hecho, la marca de unidades cosechadas en un solo certamen siguió vigente hasta el final de los torneos semestrales al igual que la de 13 victorias al hilo, a pesar de que fue amenazada recientemente por el River de Marcelo Gallardo.

En 2002 apareció otro caso similar al de Veira: Rubén Darío Insúa, quién es ídolo de varias generaciones de cuervos, se consagró campeón como entrenador de la Copa Sudamericana de ese año, en la primera edición de este segundo torneo en importancia en el continente.

Ramón Díaz llegó en 2007 para volver a consagrarse campeón en el plano local y lo consiguió: ganó 14 partidos, empató 3 y perdió tan solo dos en el Clausura de ese año, que San Lorenzo se quedó de la mano de figuras como el Pocho Lavezzi y la Gata Fernández. Además, alcanzó los cuartos de final de la Copa Libertadores 2008 tras eliminar a River en una serie inolvidable.

Tras zafar agónicamente del descenso en 2012 de la mano de Ricardo Caruso Lombardi, Juan Antonio Pizzi se hizo cargo del equipo y lo guió al título en el Torneo Inicial 2013. En ese certamen el Ciclón ganó 9, empató 6 y perdió 4. Tuvo que sufrir hasta la última fecha, donde gracias a una atajada fenomenal de Sebastián Torrico se quedó con el campeonato que lo clasificó a la Copa Libertadores 2014.

“Para lograr algo primero hay que soñarlo”, dijo Edgardo Bauza cuando llegó a San Lorenzo y se ve que cumplió en grande con su premisa: condujo al Ciclón a saldar una de sus cuentas pendientes en la Copa Libertadores 2014. “Para qué, si ya ganamos” fue otra de las frases que inmortalizó durante su inolvidable paso por el club. El Patón, en Boedo, es sinónimo de gloria.

Pablo Guede, gracias al subcampeonato que consiguió el Patón en el Torneo de Primera División, tuvo la oportunidad de consagrarse campeón en uno de sus primeros partidos como DT de San Lorenzo y lo hizo de gran manera: 4-0 a Boca en Córdoba para alzar la Supercopa 2015.


l
Más noticias
Institucional
El pedido de Francis a San Lorenzo: ¿qué tiene que ver con la investigación de Sur Finanzas?
Tras conocerse en diferentes medios de comunicación que el club habría recibido varios préstamos de la financiera, el ex candidato a presidente solicitó un informe para esclarecer la situación.
Fútbol
El máximo artillero de San Lorenzo y sus goles en el 2025
El Ciclón cerró el año y en SLP, repasamos los goles que marcó Vombergar durante el primer semestre. ¿Qué será de su futuro?
Fútbol
El regalo que recibió Edgardo Bauza por parte de una peña de San Lorenzo
El Patón fue fotografiado con un vistiendo un obsequio especial mientras transita su enfermedad.
Fútbol
Se conoció el día que se hará el sorteo del Torneo 2026
El Cicló sabrá el fixture del próximo año en unos pocas semanas. ¿Cuándo será?
l
Lo más leido
Institucional
¿Se viene el fin de la crisis institucional en San Lorenzo?
A la espera de que se convoque a una reunión de Comisión Directiva, algunos dirigentes comienzan a moverse para buscar una solución que lleve tranquilidad al club. ¿Buscan una nueva acefalía?
Deportes
San Lorenzo y la distinción para los ganadores de los Premios Lorenzo Massa
El Ciclón homenajeó a sus deportistas más destacados de este año con una noche especial en el Polideportivo Roberto Pando.
Fútbol
¿Dónde sería la pretemporada de San Lorenzo?
A falta de confirmación oficial, todo parece indicar que el plantel realizará parte del trabajo de verano en el mismo destino que este año. Enterate los detalles.
Fútbol
La planificación de los entrenamientos ante la incertidumbre dirigencial
El plantel de San Lorenzo decidió continuar entrenando estos días para tratar de que se llegue a una definición dirigencial antes de comenzar el receso.









