La evolución táctica de San Lorenzo en la última década

San Lorenzo de Almagro, uno de los clubes más emblemáticos del fútbol argentino, ha experimentado una transformación táctica significativa en los últimos diez años. Desde equipos aguerridos con líneas compactas hasta modelos de juego más ofensivos y dinámicos, el Ciclón ha adaptado su identidad futbolística a las exigencias del fútbol moderno. Pero ¿cómo ha cambiado exactamente su enfoque táctico? ¿Qué entrenadores dejaron una huella en esta evolución? ¿Existen patrones que se han repetido a lo largo de estos años?
El punto de inflexión: El San Lorenzo de Bauza (2014)
El hito más importante en la última década fue, sin duda, la conquista de la Copa Libertadores en 2014. Bajo la dirección de Edgardo Bauza, el equipo adoptó un esquema pragmático, con una defensa sólida y transiciones rápidas. Un 4-4-2 flexible fue el sello del equipo, con Ortigoza y Mercier dominando la mitad de la cancha y un ataque eficaz liderado por Mauro Matos y Piatti.
Bauza no buscaba el espectáculo, sino la efectividad. San Lorenzo finalizó la Libertadores con apenas seis goles recibidos en doce partidos. Una defensa hermética y un arquero en estado de gracia, Sebastián Torrico, fueron fundamentales. Esta versión del Ciclón quedó marcada por su solidez, pero también por su capacidad para golpear en el momento justo.
El cambio de paradigma: Intentos ofensivos con Guede y Aguirre (2016-2017)
Tras la salida de Bauza, la dirigencia optó por un cambio de estilo con Pablo Guede. Su propuesta ofensiva se basaba en la posesión y la presión alta, un giro radical respecto al pragmatismo anterior. Implementó un 4-3-3 con Belluschi como eje creativo y Blanco y Ortigoza distribuyendo el juego desde el mediocampo. Sin embargo, su equipo mostró fragilidad defensiva, lo que le costó resultados clave.
Diego Aguirre, su sucesor, mantuvo una intención ofensiva pero con mayor equilibrio. Su esquema más utilizado fue el 4-2-3-1, con un mediocampo más estructurado y laterales que se sumaban al ataque. San Lorenzo alcanzó las semifinales de la Copa Sudamericana en 2016, pero la falta de contundencia en momentos clave impidió llegar más lejos.
Para seguir más la evolución táctica de San Lorenzo, muchos tendrán que buscar servicios de streaming en su país o descargar aplicaciones VPN para PC. Hoy en día, sin aplicaciones VPN como ver fútbol online, la mayoría de los partidos no estarán disponibles o requerirán 2 o 3 suscripciones a servicios de transmisión. Con VeePN, puedes ver muchas transmisiones de forma gratuita simplemente cambiando tu región.
Regreso a la solidez: El San Lorenzo de Almirón y Monarriz (2018-2019)
El intento de Jorge Almirón por implementar un juego de posesión al estilo de su Lanús 2016 no funcionó. A pesar de apostar por el 4-3-3 y la salida prolija desde el fondo, el equipo careció de velocidad en ataque y sufrió en defensa. Apenas consiguió dos victorias en 25 partidos, lo que lo llevó a una rápida salida.
Monarriz, en cambio, volvió a un esquema más tradicional. Con un 4-4-2 simple pero efectivo, le dio minutos a jóvenes como Gaich y Palacios, buscando más intensidad y verticalidad. Aunque logró cierta estabilidad, el equipo no terminó de consolidarse y los resultados irregulares lo alejaron de la pelea por títulos.
Soso y Dabove: La inestabilidad táctica (2020-2021)
Los ciclos de Mariano Soso y Diego Dabove reflejaron la falta de identidad futbolística del equipo en estos años. Soso intentó implementar un juego de posesión con un 4-3-3, pero su equipo no mostró solidez defensiva y sufrió derrotas inesperadas.
Dabove, por su parte, apostó por una defensa de tres centrales en varios encuentros, lo que generó inconsistencias en la fase defensiva. Sin un nueve de área que pudiera capitalizar las jugadas ofensivas, el equipo careció de gol y terminó alejándose de la pelea por los primeros puestos.
El San Lorenzo de Insúa: Vuelta al orden táctico (2022-2024)
Con la llegada de Rubén Darío Insúa, San Lorenzo recuperó un esquema sólido y equilibrado. Optó por un 5-3-2 que prioriza la seguridad defensiva, con Gattoni y Pérez como líderes en la zaga. Su equipo se volvió compacto, difícil de vencer y con un juego directo basado en la presión y la transición rápida.
En 2023, San Lorenzo terminó con la segunda mejor defensa del campeonato, recibiendo apenas 15 goles en 27 partidos. Esta solidez fue clave para clasificar a la Copa Libertadores, recuperando el protagonismo internacional que había perdido en años anteriores.
Conclusión: Un club en busca de identidad
San Lorenzo ha transitado una evolución táctica marcada por altibajos. Desde el bloque defensivo de Bauza hasta los intentos ofensivos de Guede y Aguirre, pasando por los experimentos fallidos de Almirón y Dabove, el club ha oscilado entre la solidez y la búsqueda de un fútbol más vistoso.
Con Insúa, parece haber encontrado un equilibrio, aunque la pregunta sigue abierta: ¿seguirá apostando por la solidez defensiva o buscará nuevamente un estilo más ofensivo en los próximos años? Lo que es seguro es que San Lorenzo seguirá siendo un equipo en constante evolución, siempre adaptándose a los desafíos del fútbol moderno.
l
Más noticias

Fútbol
Los convocados de San Lorenzo para viajar a San Juan
El Ciclón visita al equipo del Pipi Romagnoli y el club dio a conocer la nómina de jugadores citados para el compromiso.

Fútbol Profesional
Una duda en San Lorenzo para enfrentar a San Martín de San Juan
Miguel Ángel Russo no definió el equipo titular para enfrentar este viernes por la noche a San Martín de San Juan. ¿Cuál es la duda? Enterate acá.

PUBLICIDADES
La Champions League entra en su recta final: previa de los cuartos de final del torneo de clubes más prestigioso
Los octavos de final de la Champions League nos han deleitado con enfrentamientos increíbles, y los cuartos de final no serán menos emocionantes.

Institucional
Mediante un fuerte descargo, Culotta renunció al vóley de San Lorenzo
El dirigente que estaba a cargo del vóley de CASLA, dio un paso al costado de la presidencia de la subcomisión de la disciplina y explicó los detalles de su decisión.
l
Lo más leido

Fútbol
El histórico partido que tendrá Romagnoli frente a San Lorenzo
El Ciclón y el Santo sanjuanino se verán las caras en esta fecha 12 del torneo Apertura 2025, con el Pipi como DT del verdinegro.

Noticias Generales
A 25 años del fallecimiento de Mirko Saric: el recuerdo de Martín, su hermano
El 4 de abril del 2000, todo el mundo San Lorenzo sufrió una de las peores noticias de su historia. A 25 años, el recuerdo eterno para Mirko Saric.

Fútbol
La curiosa historia entre Russo y un jugador de San Martín de San Juan
Uno de los jugadores del Santo sanjuanino hizo inferiores en San Lorenzo y con una particularidad que lo une al actual técnico azulgrana.

Fútbol
San Martín de San Juan – San Lorenzo: horario, TV y formaciones para la fecha 12 del Apertura 2025
El Ciclón visitará al Verdinegro buscando recuperar la senda del triunfo y alcanzar el segundo lugar de la zona B en un encuentro que enfrentará a Leandro Romagnoli en su nueva experiencia como DT.