¿Cuáles son las ideas de Paolo Montero como entrenador?

Menos de 20 días transcurrieron desde la firma del vínculo del uruguayo hasta la fecha, pero ya empieza a vislumbrarse un cambio de aire en Boedo. Periodistas de Santa Fe y Corrientes explicaron cómo fueron los ciclos del charrúa en sus anteriores experiencias como entrenador en nuestro país.

La era de Paolo Montero al mando de San Lorenzo ya comenzó. El ex defensor uruguayo tomó las riendas del plantel profesional el jueves 17 de junio, luego de firmar su contrato que lo vinculará a la institución por los próximos 18 meses, y tres días después viajó junto a su cuerpo técnico y 35 futbolistas hacia Pilar, donde hasta este miércoles 30 realizarán entrenamientos en doble turno y ya disputó un amistoso, con victoria ante Quilmes 4-0 y el próximo sábado recibirá en el Pedro Bidegain a Newell’s.

Los ejercicios que realizó durante sus primeros días con el buzo azulgrana fueron variados, alternando entre trabajos de posesión, bloques de futbol en espacios reducidos, circuitos de fuerza y ejercicios con salidas desde el fondo hasta llegar a la zona de finalización entre otras cosas, por lo que se puede observar que hay foco tanto en la parte física, como también en lo que se refiere a lo táctico y estratégico de manera equilibrada y para no dejar ningún detalle librado al azar.

Por lo que pudo averiguar SLP, durante su paso en Rosario Central llevó a cabo un trabajo similar al que comienza a demostrar en el día a día como entrenador en Boedo. Aquiles Cadirola, periodista que se especializa en el Canalla, confió que Paolo: “Es muy laburante. Futbolísticamente era un equipo que intentaba ser bastante intenso, tener la pelota, atacar desde la posesión de pelota. Tiene la idea de salir jugando de abajo, la pudo plasmar bastante bien durante el primer semestre, sacó bastantes puntos. Pero en el segundo se derrumbó, se desarmó el equipo, llegaron refuerzos. En ese mercado que estuvo trajo varios jugadores que terminaron saliendo campeones con Bauza: El ‘Colo’ Gil, Parot, Zampedri. A fin de cuentas, son jugadores que terminaron siendo la base del equipo que ganó la Copa Argentina”.

Mientras que Enrique Genovar, otro colega rosarino, manifestó que Montero “es muy intenso a la hora de trabajar. Es un entrenador que le da mucha importancia a la parte táctica, pero sin descuidar la física. Sabe a la perfección de que hoy en el futbol argentino si no corrés, no tenés réditos. Busca siempre jugar con los zagueros centrales bien adelantados, algo que tiene que ver con una impronta que tuvo como futbolista y de los grandes entrenadores que lo han formado (Marcelo Lippi, Carlo Ancelotti, Fabio Capello y Césare Prandelli, por mencionar algunos). Para él, siempre los centrales deben estar lo más lejos posible de los arqueros, para que de esa manera se pueda lograr tener un equipo corto. Es un entrenador que sabe mucho”.

Antes de su paso por el Canalla, el ex futbolista y entrenador de Peñarol tuvo una breve experiencia en otro equipo de Santa Fe. Estuvo al mando de Colón durante el segundo semestre de 2016, y Damián Bartizaghi, colega especializado en el Sabalero, describió brevemente cómo fue la etapa del uruguayo en el club: “En cuanto a la idea de juego, no era ni 100% ofensivo ni tampoco defensivo, sino que intentaba adaptarse al rival de turno. Cuando enfrente había un equipo al que, en la previa, se sentía superior, intentaba jugar y proponer un poco más. Sino, su idea se basaba en hacer un buen juego defensivo y cuando podía hacer un gol, intentaba aguantar el resultado, ser un equipo mañoso. Igualmente, hay que contextualizar. Dirigió a Boca Unidos en la B Nacional, a Colón que se estaba reacomodando después de haber ascendido, y a Central, dónde no había un equipo armado cuando llegó. Ahora está en un equipo grande, la realidad es otra”.

Más atrás en el tiempo y cuando realizó su primera experiencia como entrenador, el uruguayo estuvo al mando de Boca Unidos. Evelyn Sosa, periodista especializada en el club correntino, habló sobre el paso del charrúa en el equipo que milita actualmente en el Torneo Federal A: “Lo primero que hay que destacar es que se adaptó rápidamente al material que heredó y lo convirtió en un equipo competitivo, habiendo asumido con un tercio del certamen ya disputado. También se adaptó a las posibilidades del club, ya que tuvo que reducir su cuerpo técnico y finalmente desembarcó en Corrientes acompañado por Richard ‘Chengue’ Morales, ex delantero y
compañero suyo en la Selección de Uruguay, Juan Iraola, Alfredo Jarodich como preparador físico y Luis Bonini como asesor externo, quien no estuvo radicado en Corrientes, pero que fue decisivo en dos aspectos claves para Montero como lo son la mentalidad y la motivación”.

Mientras que en lo que se refiere a lo que es el manejo del grupo, los periodistas consultados coincidieron en que la relación con los futbolistas que tuvo fue más que buena: “No había mayores problemas internos ni inconvenientes, no existieron quejas de jugadores sobre su trato con ellos”, que se vuelve una especie de protector de los suyos: “Defiende a sus jugadores a morir. Los maneja muy bien”, y algo clave que incluso el propio DT declaró en relación al convulsionado vestuario azulgrana y la transparencia con la que cuenta para manejarse: “Al día de hoy, los jugadores de Boca Unidos destacan su humildad y franqueza”, y el tacto con el que cuenta para con los más jóvenes: “Los referentes de aquel plantel lo recuerdan por su cercanía y los jóvenes por un trato casi paternal. Esa atmósfera de trabajo consolidó al grupo. Siempre había una palabra o frase para ajustar alguna cuestión específica desde lo táctico, acompañada por una dosis motivacional”.

Lo mencionado arriba no es coincidencia, ya que Mauro Cetto hace algunos días contó por qué se decidió la contratación de Montero para que ocupe el puesto que dejó vacante Diego Dabove: “Lo elegí a Paolo porque me parecía que lo más importante es llegar a la cabeza al jugador, sé cómo Paolo le puede llegar al jugador, sabe lo que hace falta para triunfar en el fútbol”. Y, de hecho, durante su presentación oficial, Montero soltó una frase con la que demostró que sabe lo que tiene que hacer para enderezar el rumbo, algo que a San Lorenzo le viene costando hace ya varios semestres: “Durante la pretemporada queremos afianzar el sentido de pertenencia, tanto hacia la camiseta como con el grupo. Esas cosas te hacen dar un plus en momentos importantes. Quiero que la gente se identifique con este equipo”.

Los resultados del trabajo llevado a cabo durante estos días en Pilar comienzan a observarse de a poco, y luego de los
amistosos que se jugaron en Bajo Flores, hay cuatro factores que se pueden destacar: Una columna vertebral de experiencia en el once, los integrantes del doble cinco son ambos de marca y juego, la intención de que la pelota vaya por las bandas, con un equipo que contó con ida y vuelta por afuera, y por último pero no menos importante, un esquema con dos líneas de cuatro y dos delanteros en las tres formaciones que paró en cancha. Algo que podría verse modificado cuando el entrenador tenga a los hermanos Romero a disposición, hoy ausentes por estar disputando la
Copa América con su Selección.

l

Más noticias

Fútbol Profesional

La bomba de la polémica y el trasfondo que preocupa a San Lorenzo: ¿Habrá sanción?

El Ciclón perdió con Rosario Central en la última y mientras celebraban los visitantes cayó una bomba de estruendo en el campo de juego. El trasfondo, acá.

Fútbol

¿Cómo finalizó el partido Braida?

El lateral derecho del Ciclón tuvo que dejar el campo de juego producto de una lesión y más allá de que resta una semana de trabajo, en Boedo piensan darle descanso en la última fecha.

Fútbol

Navarro, ausente en el Bidegain y en vilo por su respuesta presidencial

El vicepresidente 1° no estuvo en el estadio en la derrota ante Rosario Central y por estas horas, define si acepta o no reemplazar a Moretti. Detalles.

Fútbol

Los jugadores de San Lorenzo que se pierden la última fecha del Apertura

Elián Irala y Ezequiel Cerutti llegaron a la quinta amarilla y no podrán estar cuando el Ciclón visite Junín por la última jornada de la fase regular.

l

Lo más leido

Renuncia y ¿Nuevo presidente de San Lorenzo?

Institucional

Renuncia y ¿Nuevo presidente de San Lorenzo?

Julio Lopardo será quien lleve las riendas del club y todo quedará confirmado en las próximas horas, mediante una reunión de CD. Detalles.

Jhohan Romaña: “Estamos para pelearle al que sea”

Fútbol

Jhohan Romaña: “Estamos para pelearle al que sea”

El colombiano repasó su carrera, se refirió al presente del Ciclón y no dejó de lado el cariño de la gente, que lo hace vivir uno de los mejores momentos de su trayectoria futbolística

Lopardo el elegido: ¿por qué es difícil que asuma el rol en la presidencia?

Institucional

Lopardo el elegido: ¿por qué es difícil que asuma el rol en la presidencia?

El futuro dirigencial de San Lorenzo se dirime entre el estatuto y la espera de algunas renuncias. ¿Cuál podría ser la definición?

¿Qué pasa con Navarro? ¿Cuál será su decisión a futuro en San Lorenzo?

Institucional

¿Qué pasa con Navarro? ¿Cuál será su decisión a futuro en San Lorenzo?

Tras el pedido de licencia de Moretti, Néstor Navarro es quien debe ocupar su lugar como presidente. Ahora, ¿lo hará?