Se hizo gloriosa, por la eternidad...

Los hinchas de San Lorenzo protagonizaron, a lo largo de la historia, innumerables hazañas que significaron enormes conquistas. San Lorenzo Primero te cuenta algunas de ellas.
En las buenas y en las malas
La epopeya del pueblo azulgrana en la B es una de las más recordadas. Al despojo del barrio de Boedo en 1979 se sumó el descenso a la segunda categoría el 15 de agosto de 1981, años de absoluta tristeza. El Ciclón se había convertido en el primer grande en descender, pero sus hinchas transformaron aquel tiempo de dolor en una de las gestas más históricas: en la B, San Lorenzo vendió más entradas que cualquier equipo de la A ese mismo año.
En el comienzo del torneo, el conjunto azulgrana venció a Gimnasia, Defensores de Belgrano, All Boys, Almirante Brown y Atlanta, y dejó demostrado que las canchas de Ferro y Vélez le habían quedado chicas. En la sexta fecha, los de Boedo debían enfrentar a Tigre, que eligió la cancha de River para recibir al Ciclón. Aquel sábado 13 de marzo de 1982, 80 mil cuervos coparon el Monumental y se recaudaron 1.834.570 pesos, récord absoluto no sólo para el ascenso sino para todo el fútbol argentino.
(DIEGO: “A mí me parece muy lindo lo que hizo San Lorenzo en Primera B”)
A once fechas de haberse iniciado el torneo, Horacio Delmastro escribía en la revista Estadio : “Manejar con valores concretos la revolución que San Lorenzo ha provocado desde que la B es su lugar temporario de residencia, es darse cuenta de que la misma está basada en algo más que los sentimientos”. Tras 11 partidos, el Ciclón había vendido
272.650 entradas generales. Muy lejos aparecían otros equipos convocantes como Tigre, con casi 70 mil y Lanús, con 62.434. Según la Memoria y Balance de AFA, en todo el torneo de la B de 1981, el año anterior a la llegada de San Lorenzo, se vendieron 884.473 generales. En 1982, los números se duplicaron: 1.637.714.
“Nos fuimos al descenso
Nos vendieron la cancha
Lo que nunca pudieron fue parar a esta hinchada
Que se hizo Gloriosa, en las buenas y las malas
La que lleva en la sangre la pasión azulgrana”
Quisieron privatizarte, pero yo a vos no te vendo
En agosto del 2000, la firma suiza de patrocinio deportivo International Sport and Leisure, que pertenecía al fundador de Adidas, le hizo una oferta al entonces presidente de la institución, Fernando Miele, para adquirir la imagen del club por 10 años.
Durante septiembre, octubre y noviembre de ese año, la dirigencia de la entidad de Boedo entabló varias reuniones con ISL para llegar al acuerdo definitivo. Entre los puntos del contrato se destacaba una cláusula de confidencialidad, que establecía que los socios de San Lorenzo no podían acceder a la información del vínculo que se iba a firmar. Todo era un tanto turbio y los hinchas estaban, con razón, alarmados.
El 30 de noviembre, Miele encabezaba una reunión clave de la Comisión Directiva e intentó mantenerla en secreto. Los socios, alertados de la maniobra, se autoconvocaron en el Estadio Pedro Bidegain bajo el lema “San Lorenzo no se vende”. El Nuevo Gasómetro, como solía ocurrir en aquellas épocas, se encontraba vallado y rodeado de uniformados de la Policía Federal que con gases, balas de goma y bastonazos intentaron disipar la manifestación. El “Ciclón” resistió como varias veces en su historia y aquella tarde, la CD cayó a los pies de la voluntad societaria.
“Hay una cosa que nunca van a entender, que la Gloriosa va a copar donde jugués
Esta es tu hinchada la que se bancó el descenso
La que impidió que se vendiera a San Lorenzo”
Las experiencias de Racing, Talleres, Ferro y Defensa y Justicia dejaron en claro por qué el gerenciamiento no era una opción en Boedo y desde aquel noviembre, cada 30 se celebra el día del hincha de San Lorenzo. Hoy, debajo de una de las tribunas del Nuevo Gasómetro se lee la leyenda “Siempre CASLA, nunca SA” y cada tarde de cancha, desde las gradas bajan las estrofas de una canción que se ha vuelto himno: “quisieron privatizarte, pero yo a
vos no te vendo”.
Sin hinchas no se juega
El 19 de noviembre de 2006, San Lorenzo debía visitar a Racing por la décimo sexta fecha del Torneo Apertura. El partido ya había sido reprogramado en una oportunidad y debía jugarse en el Estadio Único de La Plata por decisión del CoProSede. La resolución de la entidad surgió luego de los incidentes ante Independiente, que ocasionaron la suspensión del partido.
Sin embargo, ese día tampoco se jugó. La hinchada del Ciclón demostró por qué es la Gloriosa y bloqueó la puerta 2 de Avenida Perito Moreno para impedir la salida del micro que transportaba a los futbolistas. Tan inmensa fue la protesta de los hinchas, que el partido se postergó nuevamente para el miércoles 29 de noviembre. Aún así, la AFA no logró imponer su postura. El lunes, los cuervos se convocaron en la Casa Madre del Fútbol argentino sobre la calle Viamonte y reclamaron presenciar el clásico, que se terminó jugando 94 días más tarde. El 21 de febrero de 2007, en Avellaneda, San Lorenzo le ganó 2 a 0 a la Academia en un partido al que asistieron 10 mil personas, y dejó en claro que “sin hinchas, no se juega”.
A donde vayas Matador, contigo siempre voy a estar
Era el primer Mundial de Clubes de San Lorenzo, y los cuervos no se lo querían perder. Más de 12.000 hinchas coparon Marrakech para alentar al Ciclón en el momento futbolístico más trascendental de la historia del club, muchos más de los 5.000 que se esperaban. Los marroquíes no entendían nada: banderas azulgranas con la cara del Papa Francisco, otras con consignas siempre ingeniosas como “35.000 kilómetros, 35% AFIP, Ébola. Todo
por vos”, gente desbordada de pasión y alegría saltando descontrolada en la plaza Djmma el Fenna, detrás de la mezquita La Koutoubia. Sin dudas, San Lorenzo se sintió local en Marruecos.
La conquista más importante: volver a casa
Y si de incansables luchas hablamos, la Vuelta a Boedo está guardada en lo más profundo del corazón de cada hincha de San Lorenzo, en cualquier parte del mundo. 40 años lejos de casa, 40 años de un trabajo incansable que culminó con la vuelta al barrio que nos vio nacer, al barrio del que nunca nos fuimos en realidad. La herida abierta por la última dictadura militar nunca se cerró. Boedo era murga y carnaval, pero también hogar, identidad y pertenencia. Así lo entendieron los cuervos que empezaron a organizar las primeras marchas, allá por 2004. Después vino la Ley de Reparación Histórica, que permitió recuperar los 4500 metros cuadrados, donde hoy funciona el
Polideportivo Roberto Pando. Pero el objetivo era el estadio en Boedo. En 2010, la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo presentó el proyecto de Ley de Restitución Histórica para recuperar el predio de Avenida La Plata al 1700. El 8 de marzo de 2012, 110 mil personas embanderadas en la vuelta más sentida se convocaron en la mítica Plaza de Mayo para pedir la aprobación de la Ley. El 15 de noviembre de 2012 la utopía se hizo realidad: tras la histórica votación en la Legislatura porteña, en donde se ganó 50 a 0, San Lorenzo podía recomprar los terrenos
que ostentaba Carrefour y volver a Boedo. El camino fue largo. Para juntar el dinero para pagarle a la empresa francesa se organizó un fideicomiso a través del cual los hinchas podían aportar dinero para solventar el pago de los
terrenos. Desde el 19 de marzo de 2013, se vendieron metros cuadrados simbólicos a un precio de 2880 pesos. Ahí estuvo el pueblo azulgrana, otra vez, logrando lo imposible y ayudando a recaudar 8 millones de dólares, que fueron utilizados para ayudar al club a pagar.
El 1 de julio de 2019, Boedo se llenó de hinchas que se acercaron a celebrar la toma de posesión de los terrenos en Avenida La Plata, en uno de los días más lindos para la gente de San Lorenzo. Queda un pasito más, el de la Ley de Rezonificación, pero ya quedó demostrado que a esta hinchada no la para nadie.
¡Feliz día a todos los cuervos y cuervas!
l
Más noticias

Fútbol
Los convocados de Russo para los octavos ante Tigre
El entrenador azulgrana reveló la nómina de jugadores que concentrarán para el encuentro del Torneo Apertura.

Fútbol
Con cuatro cambios, Russo paró equipo pensando en Tigre
El Ciclón realizó la última práctica de cara al encuentro de este sábado ante los de Victoria, y el entrenador paró equipo con tres modificaciones. ¿De quiénes se trata?

Fútbol Profesional
El futbolista que no concentra ante Tigre y tendría los días contados en San Lorenzo
De cara al partido con Tigre, hay un jugador que no sumó minutos en todo el año con el Ciclón pero siempre fue alternativa para Miguel Russo, que en esta ocasión no estará ni en el banco de suplentes y dejaría San Lorenzo en el próximo mercado de pases.

Institucional
El trasfondo de la reunión de Comisión Directiva: las negociaciones y los votos
En una tarde cargada de tensiones, San Lorenzo pudo ordenar la cúpula dirigencial, se votó por la licencia de Moretti y las renuncias. Enterate cómo se dio cada situación.
l
Lo más leido

Fútbol
San Lorenzo – Tigre: horario, TV y formaciones para los octavos de final del Apertura 2025
El Ciclón recibirá al Matador en busca de un lugar entre los ocho mejores del fútbol argentino.

Institucional
García Lago disparó contra Moretti: “Le creí y me siento un pelotudo”
El vocal de Comisión Directiva se refirió a la situación institucional, económica y financiera del club y se lamentó por haber pertenecido a la lista oficialista.

Fútbol
¿Cómo se definen los playoff de este torneo?
San Lorenzo disputará los octavos de final y así se definirá el pase de ronda en caso de empate en los 90 minutos.

Fútbol
Dos ex San Lorenzo finalistas en Europa
A lo largo de esta semana se definieron las semifinales de las tres competencias de UEFA que arrojaron un saldo positivo para aquellos con pasado en Boedo.