San Lorenzo y Malvinas: el amor por los colores en medio de la guerra

El 2 de abril de 1982 se dio inicio a la guerra de Malvinas. Allí, entre trincheras, pozos y mucho frío, dos pibes de 20 años fanáticos de San Lorenzo que no se conocían, lucharon contra todo para defender al país y mientras el conflicto bélico se desarrollaba, no paraban de pensar en el Ciclón, que comenzaba su camino en la Primera B. No se consideran "héroes" y explican qué significó San Lorenzo para ellos en aquel momento.

2 de abril. Desde hace 43 años que esa fecha nos moviliza a todos los argentinos por la absurda guerra entre Inglaterra y Argentina por las Malvinas. Y San Lorenzo Primero habló con dos sobrevivientes sobre aquellos tiempos y de los actuales también. Pero un detalle: ellos no se consideran héroes. Dicen que esa palabra cabe solo para los que se quedaron allá. O los que volvieron y no pudieron seguir. Jorge Toledo, alias ‘Chiqui’, y Ricardo Daer, hinchas de San Lorenzo y quienes estuvieron allí defendiendo al país, dicen: “No nos consideramos héroes. Tengo en mi memoria a mis compañeros combatiendo. Ellos son los héroes”.

Ellos se consideran ‘simplemente’ “Veteranos de Guerra”. Integran una Comisión sobre las Malvinas en el gremio APL, aquel que nuclea a los empleados del Congreso de la Nación, y ellos siguen combatiendo, por eso la Comisión se llama “Combatientes de Malvinas”, porque “somos veteranos de guerra y hay que combatir la causa y malvinizar a la sociedad”.

Chiqui y Ricardo se conocieron hace 20 años, cuando entre diferentes compañeros del Congreso de la Nación fueron buscándose entre sí dentro de los sectores y determinaron que eran 26. Tiempo después comenzaron a trabajar juntos y se hicieron inseparables hasta el día de hoy.

Con el paso del tiempo, ellos pudieron volver a pisar las Islas. Chiqui, por su parte, cuenta que “ni bien volví de la guerra, tenía decidido volver, con mucho por hacer, para cerrar el círculo. No me quedó nada para hacer. Fui al cementerio de Darwin y estar con mis compañeros y la otra era ir a mi posición, con comida y bebida, y pasar el día. Autoanalicé mi vida en ese lapso de tiempo y pude ver Malvinas ‘en colores’, como decimos siempre. Yo estuve en un monte, pero poder ir a mi posición fue lo mejor. Me cambió la vida. Me propuse vivir de la mejor manera posible luego de todo lo vivido allí”. Ricardo, por su parte, le agradeció a Chiqui porque en 2014 le permitió ir, ya que estaba con tratamiento psiquiátrico por conflicto post bélico y también al ser fotógrafo y camarógrafo, le armó un video de más de 10 horas: ‘Si vos querés volver, te acompaño’, me dijo. Y fuimos más personas, no solo nosotros. Y conocimos la casa de cada uno, pero la casa de la guerra, porque estuvimos en el pozo en el que estuvo cada uno, y pude cerrar el círculo.

Mientras se desarrollaba la guerra y a dos chicos de 20 años como ellos les tocaba vivir de las peores cosas que puede atravesar un ser humano, su San Lorenzo peregrinaba por la Primera B, reventando los estadios y con el firme deseo de volver a Primera División rápidamente, y aunque parezca increíble, ellos no dejaban de pensar en el Ciclón: “Yo fui a las primeras cuatro fechas, el último fue vs. Atlanta, ganamos 4 a 0. Me despedí de mis amigos de cancha diciéndoles que nos veíamos el sábado que viene, pero el viernes Santo me fueron a buscar a mi casa y de ahí al cuartel, pero yo tenía en la cabeza a San Lorenzo. Yo ya estaba de baja 4 meses antes, pero tuve que volver, me encontré de golpe en Malvinas. Días más tarde yo estaba en el monte, fui como custodio al Puerto Argentino y encontré el diario Crónica que en su tapa decía “San Lorenzo empató con Morón 1-1″ y me pegó porque me fui puntero y ahí habíamos perdido puntos. Me vieron bajoneado mis compañeros, les dije por qué y en un momento uno me dijo: ‘Mirá dónde estamos y vos amargado por eso, ¡estás loco!’, pero bueno, es un sentimiento”. Por su parte, Ricardo no pudo ir a la cancha porque “no me fui de baja. Estaba siempre ahí. Entonces no pude ver en cancha un solo partido. Pero teníamos un televisor y lo seguía por ahí. Malvinas me sacó las ganas de Argentina y el Mundial de España 82, pero cuando no estaba obligado a escuchar por radio lo que sucedía en Malvinas, buscábamos una radio por onda corta a ver cómo le iba a San Lorenzo. Por la colimba no pude ver a San Lorenzo y eso me da mucha bronca”.

¿CÓMO ES VOLVER A LA CANCHA TRAS LA GUERRA DE MALVINAS?

Chiqui Toledo cuenta su historia: “Llegué a casa el 22 de junio, caí en cama días después y estuve más de 3 meses inmóvil en la cama. Y yo pedí dos cosas: un cassette de Serú Girán y otro de Lito Nebia y escuchar la radio para molestar lo menos posible y poder seguir los sábados a San Lorenzo. En cuanto tuve el alta, volví a la cancha. Fue en cancha de Boca contra Deportivo Español, el día que si ganaba ascendía, pero jugó horrible y empatamos 0 a 0. Al sábado siguiente se dio el partido con El Porvenir, el 1-0 y el ascenso esperado. Eso me ayudó muchísimo y me reencontré con muchos que veía antes de la Guerra. Tras eso, ya en Primera, fui a todos los partidos. Más allá de la contención familiar, San Lorenzo y la música fue lo que me ayudó a empezar a sobrevivir post Malvinas.

Ricardo Daer: “Yo le tuve fobia a la gente post guerra. Y le tenía miedo a la cancha. Me puse en pareja en 1984 y mi suegro me dijo de ir a la cancha, jugábamos ante Deportivo Español y perdimos 1-0. Más adelante fui a Ferro y la cancha me sacó esa fobia y la de los sonidos fuertes, propio de la patología”, y coinciden en algo ambos: “casi todos nos hacía mal, menos ir a la cancha”. Incluso agradeció que cuando socialmente se los rechazaba o ninguneaba al combatiente, “en la cancha cuando alguien se enteraba que habías estado en Malvinas te llevaban hasta la platea”, dice Daer.

San Lorenzo históricamente los ha reconocido y nos cuentan en primera persona qué representó para ellos dos: “Fue importantísimo. Llega tarde, pero es determinante. La Subcomisión del Hincha en su momento armó un grupo y nos apadrinaron. Y el reconocimiento del hincha es extraordinario: entrar con la cancha llena y vos ves que la gente te reconoce, se va parando y te gritan cosas porque no es lo mismo dar la vuelta en una ciudad cualquiera que en el Nuevo Gasómetro. Te está homenajeando un par. Y es hermoso. El agradecimiento eterno a la SCH, con Alejandro Fernández, por lo que hicieron y hacen por nosotros”.

Además, hablamos del grupo de ex Combatientes que tienen con otros hinchas cuervos: “Cuando nos juntamos, no hablamos de Malvinas. Solo de San Lorenzo. No sé dónde estuvo, en dónde combatió, pero sé si va a la popular o a la platea y cuál es su ídolo del club”.

Para cerrar, expresaron qué es San Lorenzo para ellos: Ricardo dijo “es pasión y amor. Soy orgulloso veterano de guerra pero el Ciclón es mi vida”, y por su parte, Chiqui expresó: “Es pasional. Me une una historia muy profunda y me ayudó mucho al volver de Malvinas”.

Toda la información de San Lorenzo, en tu WhatsApp

Unite al canal de San Lorenzo Primero, la herramienta que eligen más de 30.000 cuervos para mantenerse informados con todo lo que sucede en Boedo.

l

Más noticias

Fútbol Profesional

La crítica de Nicolas Diez al planteo de San Lorenzo y la respuesta de Tripichio

El entrenador de Argentinos criticó la forma de jugar del San Lorenzo de Russo y uno de los referentes del Ciclón le contestó, luego de pasar a semifinales.

Fútbol Profesional

La historia de Romaña tras el golpe que lo sacó del partido en La Paternal

El colombiano chocó con Orlando Gill y tuvo que salir en el entretiempo. Una vez finalizado el encuentro compartió un posteo para llevar tranquilidad al pueblo azulgrana

Fútbol Profesional

El mensaje de Marcelo Moretti tras el pase de San Lorenzo a semifinales

El presidente licenciado del Ciclón dejó nuevas declaraciones en su estado de WhatsApp luego de la clasificación a semifinales.

Fútbol Profesional

"Es el equipo de Miguel": el reconocimiento del plantel de San Lorenzo a Russo tras el pase a semis

El plantel festejó y alabó el gran trabajo del entrenador y todo su cuerpo técnico luego del triunfo en La Paternal.

l

Lo más leido

¿Russo a Boca? Úbeda y una importante aclaración al respecto

Fútbol

¿Russo a Boca? Úbeda y una importante aclaración al respecto

Úbeda no esquivó la pregunta y habló sobre los rumores que acercan al DT de San Lorenzo con Boca Juniors. ¿Qué dijo?

El tremendo festejo en la pensión de San Lorenzo

Fútbol

El tremendo festejo en la pensión de San Lorenzo

Los pibes de la pensión del Ciclón se hicieron virales en las redes con la definición por penales que depositó al equipo de Russo en semifinales.

La increíble estadística de San Lorenzo en las definiciones por penales

Fútbol

La increíble estadística de San Lorenzo en las definiciones por penales

El Ciclón se quedó con la tanda ante Argentinos Juniors y aumentó su porcentaje de efectividad.

El simulador hincha de Estudiantes que defendió a San Lorenzo

Fútbol Profesional

El simulador hincha de Estudiantes que defendió a San Lorenzo

El actor Federico D’Elía, confeso hincha del Pincha, criticó la desafortunada declaración del técnico de Argentinos Juniors sobre el planteo del Ciclón.