San Lorenzo y la Copa América: las presentaciones de la Selección Argentina en Boedo

El parate del torneo local y la Libertadores tendrán dos atracciones principales para los futboleros: la Eurocopa que se está jugando en Alemania y la Copa América, que se disputará en Estados Unidos y tendrá a la Selección Argentina como protagonista del partido inaugural el próximo jueves por la noche. La Albiceleste, al igual que Uruguay, tiene quince títulos y buscará en Norteamérica ganar la decimo sexta, para defender la copa conseguida en Brasil en 2021 y quedar como máximo ganador. Sobre las copas conquistadas por nuestro país, tres tienen una particularidad: tuvieron como sede al mítico Viejo Gasómetro.
La primera fue en 1929, en el por entonces denominado Campeonato Sudamericano de Fútbol. Fue la duodécima edición del mismo y estaba programada para el año anterior, pero la participación de argentinos y uruguayos en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam complicaron su organización. Participaron cuatro de las ocho federaciones afiliadas a la CONMEBOL.
En aquella ocasión fueron tres los estadios que se utilizaron: la Doble Visera de Independiente, el viejo estadio de River en Av. del Libertador y Tagle y el Gasómetro de Boedo. De los tres, el de San Lorenzo era el que más capacidad ofrecía con 75.000 espectadores, mientras que el del Rojo tenía 53.000 y el Millonario disponía de 40.000 localidades. Por esta última razón mencionada, la Selección Argentina disputó todos sus partidos y levantó el trofeo en la cancha del Ciclón.
El campeonato tuvo formato de liga y la Albiceleste arrasó en Av. La Plata: goleó 3-0 a Perú en el debut, aplastó 4-1 a Paraguay en la segunda fecha y dio la vuelta en la última tras ganarle 2-0 a Uruguay. La gran figura del campeón fue Manuel Ferreira, que anotó 3 tantos.
En 1937, el querido estadio de tablones cuervo volvió a ser protagonista. Otra vez albergó la totalidad de los encuentros del seleccionado nacional, que ganó allí un nuevo título, su quinto en la historia y su segundo en ese recinto. Para esa edición solamente se dispuso de dos canchas: San Lorenzo y River.
Volvió a tener formato de liga, a diferencia de que la final era entre el primero y el segundo. Argentina volvió a tener una gran performance: perdió un solo encuentro. En el debut, la Albiceleste le ganó 2-1 a Chile, vapuleó a Paraguay en la segunda jornada venciéndolo 6-1 y en la tercera se impuso por la mínima ante la selección peruana. La única derrota llegó en la cuarta presentación y fue 3-2 ante Uruguay. En la quinta, venció 1-0 a Brasil, quién fue rival en la final.
Ya en el partido definitorio ante la Canarinha, el combinado nacional recién sacó ventaja en el segundo tiempo del suplementario gracias a los dos tantos del histórico Vicente De La Mata, figura del equipo y el torneo, a los 112 y 120 minutos respectivamente.
La última fue en 1946 y ahí la Selección Argentina empezó a alternar su localía entre el Monumental, que ya empezaba a ser de cemento, y el Viejo Gasómetro. A pesar de que empezaba a quedar relegado en infraestructura, la cancha de San Lorenzo seguía ofreciendo buenas condiciones y la mayor cantidad de aforo en el país.
El debut argentino fue con victoria 2-0 ante Paraguay en Núñez, mientras que en la segunda jornada en Boedo aplastó a Bolivia por 7-1. La tercera fecha fue en River y la selección volvió a imponerse, en esa ocasión por 3-1 ante Chile. En la cuarta le ganó 3-1 a Uruguay en Av. La Plata y, en la misma cancha, levantó la copa tras superar a Brasil por 2-0 en la última jornada. El jugador más destacado del certamen fue Adolfo Pedernera.
Toda la información de San Lorenzo, en tu WhatsApp
Unite al canal de San Lorenzo Primero, la nueva herramienta para mantenerte informado con todo lo que sucede en el mundo cuervo.
l
Más noticias

Fútbol
Gill y el futuro de San Lorenzo: "Va a ser un semestre muy complicado"
El arquero paraguayo aseguró que pese al plantel corto el equipo sale a jugar los partidos con el corazón y se animó a hablar de su futuro profesional.

Fútbol
A la siguiente ronda… sufriendo como siempre
San Lorenzo igualó 0-0 ante Quilmes en la Fortaleza y lo eliminó por penales 4-3, avanzando a los octavos de final de la Copa Argentina.

Noticias Generales
San Lorenzo en 16avos de final de la Copa Argentina: ¿Cómo le fue?
El Ciclón jugará una vez más en una instancia donde tiene buenos registros. Repasamos los antecedentes.

Noticias Generales
Los ex San Lorenzo que juegan en Quilmes: un campeón de América y un juvenil formado en el club
El Cervecero cuenta con dos ex cuervos en sus filas y buscarán amargar el debut de Damián Ayude este sábado en cancha de Lanús.
l
Lo más leido

Fútbol
Tripichio y una fuerte declaración sobre los refuerzos de San Lorenzo
Con el Ciclón en la próxima ronda de la Copa Argentina, uno de los titulares de Ayude opinó sobre el mercado de pases de CASLA y la gran cantidad de pibes de las inferiores.

Fútbol
Gulli y su debut en la primera de San Lorenzo
El juvenil tuvo su estreno en la victoria del Ciclón ante Quilmes por la Copa Argentina.

Fútbol
Habló Allende sobre su posible llegada a San Lorenzo
El futbolista rompió el silencio tras el choque por la Copa Argentina.

Fútbol Profesional
Andrés Vombergar: “Veo en Ayude mucha pasión y ganas de crecer”
El delantero habló tras la clasificación a octavos de final de la Copa Argentina. Se refirió a la bronca por el penal errado en el primer tiempo, a los jóvenes que subieron a Primera División y al trabajo del nuevo cuerpo técnico.