Ranking de sponsors: ¿Cómo quedaría parado San Lorenzo?
Foto: Prensa San Lorenzo
San Lorenzo arrancó el 2023 con una muy buena noticia en el plano económico: llegó a un acuerdo con Brubank para que la marca aparezca en el pecho de la camiseta desde los partidos de verano y hasta el fin del año, con la posibilidad de extender por más tiempo en caso de que las partes lo consideren. Los números del contrato fueron publicados tras la última reunión de comisión directiva y se planteó la duda: ¿El Ciclón recibe una cantidad de dinero acorde a su dimensión?
La marca se pudo ver por primera vez en la casaca cuando el equipo de Ruben Darío Insua enfrentó a Independiente del Valle, en lo que fue su primera presentación en la Serie Rio de la Plata. A la espera del estreno oficial, ante Arsenal el próximo sábado a partir de las 17, se conoció que el vínculo tendrá un beneficio económico de 1.9 millones de dólares para las arcas del club por el año en el que se vestirá la marca.
Las comparaciones son odiosas, pero cuando de dinero se trata a veces son necesarias para entender si algo está bien o mal. Boca y River son los dos equipos que suelen llevarse los mejores contratos de publicidad debido a la (a veces excesiva) presencia mediática, pero la actualidad muestra que los números no están tan lejos. El Millonario firmó un contrato con la casa de apuestas española Codere por 3.5 millones por año, mientras que Boca no renovó el acuerdo récord que había firmado bajo la gestión de Daniel Angelici con Qatar Airways (siete millones de dólares por temporada) y desde mediados de 2022 no tiene sponsor.
Un escalón por debajo aparecen Racing e Independiente, con realidades económicas muy diferentes uno del otro. La Academia, con números saneados, tuvo que recurrir a la empresa de un hincha (Mariano Longo) para tener una marca en su pecho: Aeroset, quién dejará de estar a partir de este año, le dejó 2.5 millones por año, mientras que la flamante dirigencia de Independiente capitalizó 2.8 millones repartidos entre cuatro empresas distintas (Jeluz, Río Uruguay Seguros, Audifarm y BiBank).

Tras este acuerdo, el Ciclón volvió a tener sponsor en su camiseta tras la salida de Banco Ciudad a fines de 2021. El contrato venció a mediados del 2021 y la propia entidad confirmó su retiro del sponsoreo de clubes (Racing y Huracán también contaban con ella). Pero en Boedo acordaron una prórroga hasta diciembre de ese mismo año. En el primer semestre de 2022 el club mostró el logo de UNESCO de manera ad-honorem, mientras que en la última edición de la Liga Profesional la camiseta únicamente tuvo Santo Tomé Seguros, que aparece solamente en los números de los jugadores.

l
Más noticias
Institucional
Hay propuesta a la AFA: ¿Qué postura tienen en San Lorenzo?
La Casa Madre del fútbol argentino convocó a la dirigencia azulgrana a una reunión el próximo viernes a las 10hs en Ezeiza. ¿Qué puede pasar allí?
Fútbol
Damián Ayude probó el equipo que podría salir en San Lorenzo ante Rosario Central
El entrenador empieza a definir el plantel titular que irá a buscará sacarle el invicto al Canalla por el Torneo Clausura.
Fútbol
El juvenil de San Lorenzo fue elegido como una de las figuras de la fecha
El Chiqui Gulli sigue dando que hablar en el campeonato local, siendo uno de los mejores de la última fecha del torneo Clausura.
Institucional
Marcelo Moretti y una nueva citación a indagatoria
El presidente de San Lorenzo debe presentarse este jueves ante la justicia.
l
Lo más leido
Fútbol
El apoyo de la Peña de Rosario al plantel de San Lorenzo
Los hinchas colgaron pasacalles bancando a los jugadores y al cuerpo técnico.
Fútbol
La sorpresa en la lista de convocados de San Lorenzo
El malestar que obligó a al delantero del Ciclón a quedarse en Buenos Aires y se pierde el cruce en Rosario. Matías Reali vuelve a integrar la lista.
Fútbol
Árbitro designado para visitar Rosario con polémica en el VAR
La Liga confirmó la terna que dirigirá el choque de mañana de San Lorenzo y el Canalla en el Gigante de Arroyito.
Fútbol
Un jugador de San Lorenzo entre los 35 máximos goleadores de la historia del fútbol
De nacionalidad española, de corazón azulgrana y uno de los goleadores más importantes de la historia del futbol. Así quedó ubicado el vasco Lángara en la tabla general de los máximos artilleros a nivel mundial.









