Juan Filardi, sobreviviente de Cromañon: "San Lorenzo fue un refugio para mi"

Juan Filardi, sobreviviente de Cromañon, habla mano a mano con San Lorenzo Primero sobre sus recuerdos de aquella noche donde se desató la masacre en el boliche de Once durante el inicio del recital de la banda "Callejeros", al cumplirse 20 años de aquel hecho. Cómo salió de allí, el rol de su padre para ello y lo que representó San Lorenzo para él luego de lo sucedido: "No solo es un pasatiempo espectacular, sino que me dio muchos amigos y soy un agradecido".

Absolutamente imposible para cualquiera de nosotros no recordar qué estábamos haciendo el 30 de diciembre de 2004 a la noche, al momento de escuchar la radio o prender la televisión y enterarnos que en un recital de la banda de rock ‘Callejeros’, el boliche donde estaban tocando, República Cromañon, se estaba prendiendo fuego con miles y miles de pibes y pibas adentro. Con el paso de los minutos y las horas, las imágenes aterradoras de familias enteras buscando a sus más cercanos se hicieron moneda corriente y el número de víctimas se elevó hasta los 194 fallecidos con el paso de las semanas.

Entre los sobrevivientes resaltan miles de historias, y SLP habló mano a mano con uno de ellos, Juan Filardi, de 15 años al momento del hecho. Él es hincha fanático de San Lorenzo y esa noche había ido a Once con su papá y dos amigos más: “Mi viejo nos dijo que solo íbamos a ese recital si él nos acompañaba. Al principio no nos gustó pero nos dimos cuenta que era la única alternativa para asistir. Sacamos las entradas y fuimos”, recuerda Juan, y revela por qué terminó siendo tan trascendente lo que hizo su papá Oscar esa noche: “A mi me sacaron. Yo ya no tenía más fuerzas, ya sabía que no tenía nada que hacer. Pero antes de ingresar nos dio un punto de encuentro y nos dijo que ante cualquier eventualidad, nos viéramos ahí. Yo fui el último en salir y cuando lo vi y me reencontré con él, ya estaba con mis amigos esperándome. Los contuvo mientras yo no aparecía”.

Pero para Oscar, la responsabilidad no terminaba allí, y Juan continúa su relato: “La zona ya era un caos y los vecinos nos daban agua o cualquier cosa que necesitemos. Un rato después estábamos en mi casa junto a los papás de mis amigos también, que habían ido a esperarlos allí y como uno de ellos era médico, me revisó y yo no me podía mantener en pie, no pude bañarme siquiera, así que me dijo que vaya a hacerme ver a una guardia. Y ahí quedé internado por todo el humo negro que había inhalado y ahí estuve durante 15 días”.

Ese tiempo fue muy duro pero finalmente llegó el alta, y Juan detalla ese momento particular: “Era domingo y mi mamá no quería, porque ella decía que no todo funcionaba con la asiduidad de un día de semana, ya sea el subte o colectivo, entonces terminó siendo el lunes: antes de volver a casa me compraron mi primer celular. Tuve que ir al médico todo el verano a hacerme controles, aunque se hicieron cada vez más espaciados con el paso del tiempo. Me dijeron que poco a poco iba a recuperar todo y por suerte así fue”.

Más allá de lo ocurrido aquella noche en Cromañon, la conexión de Juan con San Lorenzo siempre estuvo presente, y le agradece a su tío Juan Carlos y su primo Juan Esteban, quienes lo habían hecho socio ya en el año 2003, y asistía a la Platea Sur junto a ellos para estar presentes viendo al Ciclón: “Previo a Cromañon yo ya venía a la cancha. Antes lo hacía también, estuve en la final de la Mercosur con Flamengo por ejemplo, pero desde esa época estaba siempre acompañando al equipo”, y tras lo sucedido en Once, en cuanto pudo volvió a ver a la azulgrana: “No recuerdo el partido pero meses después ya estaba acá (y señala el Bidegain). Ya sabía que eso era lo que más me gustaba: ir a la cancha. Incluso fui a los torneos de verano, iba de visitante, recuerdo en 2005 cuando se pudrió todo en cancha de Vélez con el desfile de copas que ellos hicieron… yo estaba ahí, intentaba estar siempre que la logística me lo permitía”.

Juan expresa que la experiencia Cromañon no lo afectó para ir a la cancha, más allá que los atravesó como familia: “Me daban las directivas lógicas para un chico de esa edad. Nada más, que me cuide y poco más. No lo teníamos asociado el peligro de la cancha con lo que sucedió aquella noche. Años después sí comencé a detectar situaciones de nerviosismo, sobre todo por responsabilidad del operativo policia, y yo intentaba estar más tranquilo que el que estaba a mi lado como un mero mecanismo de defensa”.

Ante eso, se le consultó qué representa para él hoy San Lorenzo, después de tantos años: “Sin dudas fue un refugio este club. 20 años después, lo analizo y toda la gente que me dio este club, con este estadio y tribunas espectaculares, las ciudades y estadios que conocí. Todo lo que hice por San Lorenzo no lo hubiese podido hacer. Yo ya era cuervo desde la cuna, pero todo lo que hice por el club y lo que viví, lo pude hacer porque salí de Cromañón. Le doy ese valor al club. No solamente es un pasatiempo espectacular y donde disfruto estar, sino toda la gente que me dio: conocidos, compañeros de cancha y viaje y también amigos, por lo cual soy agradecido por todo eso. Y es lo que realmente vale. Esos momentos, situaciones, amigos y les agradezco siempre por cómo me han tratado, integrado, pibes, gente grande… y ahora que este tema volvió a estar en boca de todos, me acompañan, me preguntan y abordan todo con mucho respeto”.

A 20 años de lo ocurrido aquella trágica noche, Juan revela que el club se contactó con ellos y no solo hubo reconocimiento para los sobrevivientes en el partido contra Tigre, por la última fecha de la LPF en el 2024, sino con intenciones de realizar diferentes acciones para no olvidar a los pibes y las pibas, gracias al trabajo realizado junto a la Subcomisión de DDHH del club: “Este año desde el club se pusieron en contacto con varios de nosotros, primero para dejarnos bien en claro que el club no se olvida de la masacre de Cromañon ni tampoco de sus hinchas o sobrevivientes. Somos más de 20, a algunos los conocía pero a muchos otros no, con casos tremendos. Y con lo que me quedo es que esos pibes y pibes o las familias, a ese contacto lo necesitaba. Sentir que el club no se olvida de vos… es muy valorable”.

Ese intercambio no es nuevo, se viene trabajando hace tiempo y Juan nos adelantó algunas de las situaciones que se piensan desde el club para concientizar y ayudar: “La idea es que no quede en esto de los 20 años y nada más, sino que existan charlas y lugares de capacitación. Hay que dar a conocer que el 30 de marzo es el día de las víctimas, pensado en concientizar a los más jóvenes, porque es el primer 30 del año dentro del ciclo lectivo. La idea es que no quede en un gobierno o gestión, sino hacia adelante y para todos”.

Además, Juan enaltece las luchas del club a lo largo de la historia y cómo desde siempre se le dio lugar a este tipo de situaciones, con un abordaje muy bueno desde el club: “San Lorenzo es pionero en todas las luchas de Derechos Humanos: el Gasómetro, le cantó al gobierno militar, y esta es la que más cerca me toca pero es fundamental”.

Pensando en lo que fue aquella noche y las cicatrices que dejó a todos en mayor o menor medida, la directiva para Juan es tan sencilla como gigante: No olvidar: “Cromañon tiene dos ejes trascendentales, que están presente todo el tiempo y todos los días: la adolescencia y la nocturnidad. Hay eventos masivos todo el tiempo y por eso hay que abordarlo todo el tiempo y no puede volver a pasar. Hubo otros Cromañon ya, como Once, Time Warp, el centro de mesa que explotó en un local y murió una chica… pero hay que entender que la diversión es un derecho para salir y volver seguro a tu casa. También comprender que divertirse no es ponerse en riesgo uno mismo ni a los ajenos”.

Es un estilo de vida. Es lo que más hice, lo que más hago, lo que más me gustó y gusta hacer. Me encanta estar acá en el club, vengo seguido, me fascina hablar de San Lorenzo. Para mi es todo eso y más”.

Siendo aún joven, se le preguntó por si cree que lo ocurrido aquel 30 de diciembre sirvió para mejorar algo hoy en día: “En líneas generales entiendo que más allá de vivir en una sociedad particular, se mejoraron los lugares y las fiestas. Y la conducta colectiva es compleja, no nos portamos de la misma forma cuando estamos solos que cuando estamos en grupo. Hoy con el celular obtenés información de a dónde vas y no hay ganas de hacer quilombo o pasar un mal momento. Más allá de eso, estamos expuestos a que pase porque todo está atado con alambre y hay que estar alerta”.

Por último, habiendo sido atravesado por San Lorenzo desde chico y el refugio, como él mismo lo llamó al club, le consultamos qué era para él, San Lorenzo de Almagro: “Es un estilo de vida. Es lo que más hice, lo que más hago, lo que más me gustó y gusta hacer. Me encanta estar acá en el club, vengo seguido, me fascina hablar de San Lorenzo. Para mi es todo eso y más”.

Reconocimiento ante Tigre y acciones futuras por parte del club

Para complementar lo que nos contaba Juan en la entrevista, desde la DDHH de CASLA nos informaron las diferentes acciones que se realizaron para el reconocimiento el día del partido contra Tigre y lo que se intentará hacer desde 2025. Una vez que se los encontró, se fomentaron dos encuentros para que se vayan conociendo y así unificar objetivos. Se mandó a hacer un banner que se usó luego por los sobrevivientes y familiares en el desfile y también por el equipo al salir al campo de juego. Se hicieron remeras que pagó cada uno y cada una (como iniciativa del mismo grupo y se les regaló el parche.

De acá en adelante, la intención es hacer una publicación oficial desde el club el 30 de marzo por el día del sobreviviente (tal como explica Juan en la entrevista) y la idea es que existan diferentes charlas con la pensión de juveniles de San Lorenzo.

l

Más noticias

Fútbol Profesional

Damián Ayude tendría el equipo definido en San Lorenzo

Falta la práctica de este viernes pero el entrenador tendría decidido a los titulares para el debut en el Pedro Bidegain de este sábado ante Gimnasia La Plata.

Fútbol

Elías Báez: el juvenil con más minutos jugados

El Ciclón tiene un plantel muy joven pero el lateral izquierdo es el juvenil con más partidos jugados en lo que va del año. ¿Quién más aparece en la lista?

Institucional

La fuerte respuesta de AFA contra el Tribunal de Ética de San Lorenzo

Sigue la disputa entre los Tribunales de Ética del Ciclón y de la Asociación del Futbol Argentino. ¿Qué dijeron desde la sede de Viamonte?

Institucional

¿Se suman temas a la reunión de Comisión Directiva?

Tras los idas y vueltas entre los tribunales de ética de CASLA y AFA, en la próxima reunión de CD se espera que esta disputa sea tratada para buscar una solución.

l

Lo más leido

El gran título que obtuvieron varios jugadores del plantel de San Lorenzo

Noticias Generales

El gran título que obtuvieron varios jugadores del plantel de San Lorenzo

Los jugadores de San Lorenzo fueron reconocidos por el club al sumar un importante hito en sus vidas.

El DT campeón con San Lorenzo que dirigirá en Paraguay

Fútbol

El DT campeón con San Lorenzo que dirigirá en Paraguay

Un entrenador con un exitoso pasado en Boedo tendrá una nueva experiencia en uno de los grandes del continente.

Mientras se evalúa la vuelta de los visitantes, San Lorenzo agota populares

Fútbol

Mientras se evalúa la vuelta de los visitantes, San Lorenzo agota populares

De cara al cruce contra Gimnasia y Esgrima La Plata, los socios del Ciclón agotaron el canje de ambas populares.

¿Cuándo fue la última vez que San Lorenzo recibió visitantes?

Noticias Generales

¿Cuándo fue la última vez que San Lorenzo recibió visitantes?

El Nuevo Gasómetro, así como casi todos los estadios de la Capital Federal, no recibe partidos con ambas parcialidades por torneos de AFA hace ya unos cuantos años, al menos con el Ciclón como protagonista.