Iván Córdoba: “San Lorenzo me dio la fortaleza necesaria para irme a Italia”

De los mejores marcadores centrales de las últimas décadas pero tan solo jugó 59 partidos y convirtió 8 goles y dejó una huella imborrable en todo el pueblo cuervo. Después de mucho tiempo, Iván Córdoba conversó con un medio partidario y eligió a SLP para contar cómo vive la cuarentena en Italia junto a su familia y sus recuerdos de San Lorenzo, con anécdotas imperdibles y un deseo que quiere cumplir en algún momento de su vida.
¿Cómo llevan la cuarentena en Italia y cómo lo hacés vos?
Intentando llevarlo a la mayor normalidad posible. De aquí en más somos nosotros los responsables de cuidarnos y cuidar a los demás. Desde que levantaron todo, he salido con el más pequeño (3 años), y a cada rato me decía: “papá, ya pasó el coronavirus”, y estaba feliz de salir.
Ninguno de tus 4 hijos te vio jugar en San Lorenzo. ¿Cómo les explicás el reconocimiento que tenés acá?
Con videos y anécdotas. Además, se enteran por los amigos o compañeros futboleros que les muestran y cuentan, incluso saben más de uno que uno mismo y se encargan de eso.
¿Cómo les definiste a San Lorenzo como club cuando te preguntaron por primera vez?
Es de una pasión única e incomparable. Ha sido demasiado importante en mi carrera. Me dio la fortaleza necesaria para ser el jugador listo y pronto para el fútbol italiano, y todo se dio a través de un trabajo fuerte, exigente y con el hecho de fortalecer los grupos laborales, que lo tienen muy arraigado en Argentina, para llegar y hacer todo bien acá en el Inter.
¿Cómo fue adaptarte a tus 23 años a un plantel tan importante como el que tenía CASLA?
Llegar a jugar con semejantes figuras fue impresionante. Uno llega en puntitas de pie porque tenés enfrente a muchos monstruos como Zapata, Paredes, Manusovich, Ameli, Tuzzio, Ruggeri, Passet, Gorosito, Biaggio y que tienen un lugar en la historia del fútbol argentino y yo debía estar a la altura. CASLA hizo conmigo la mayor compra de su historia hasta ese momento y yo sabía que era una responsabilidad grande pero quería asumir el reto y, aunque al principio no fue fácil, me ovacionaron a los 6 meses y ahí me di cuenta que formaba parte de su familia para ellos. Es como la aceptación de que eres jugador de un club tan importante como San Lorenzo. Eso cuesta mucho y está bueno que así sea porque te enseña que hay que sudarla bien sudada para lograr cosas importantes.
¿Qué recordás de tu primera etapa como lateral, donde tal vez no tuviste un buen rendimiento hasta que pasaste a ser central?
Siempre me sentí central, pero por mi altura (1,73m) insistían en probarme de lateral, pero yo sabía que de en la zaga podía rendir mucho más para el equipo y actuar mejor.
¿Qué te decían para convencerte de pararte de lateral?
Como era rápido, querían contrarrestar el ataque veloz del resto de los equipos. Luego llegó Ruggeri y me dio toda la confianza para ponerme de central, me habló en un entrenamiento y me dijo: “Tu puesto es ese. Vas a hacer lo que estás acostumbrado a realizar en la Selección Colombia” y con ese espaldarazo pude dar el 120% de mí para jugar.
Siempre ayudan esas charlas, ¿no? Sobre todo después de una etapa de adaptación en la que no jugaste en tu puesto.
El de afuera no lo entiende. El jugador la vive y las debe superar. Es muy dificil no jugar en tu puesto, pero es muy importante la confianza del DT y la propia, con la capacidad de soportar para luego superar esos momentos complicados.
¿Qué partido recordás de tu paso por San Lorenzo?
Hay muchos, pero los más sentidos eran contra Boca, porque ellos también tenían muchos colombianos. Había una rivalidad importante.
En un partido en La Bombonera me lesioné un menisco y seguí jugando, e incluso hoy en día tengo el dolor. Te los fisurás y la molestia persiste y a veces se hace sentir. De ese partido me voy a acordar toda la vida, jaja. Si no recuerdo mal fue en 1999. Hice un giro, la cancha no estaba bien, se me enterraron los tapones y sentí la molestia.
Otro partido fue en Brasil contra Palmeiras por Copa Mercosur es otro partido que tengo en la memoria, donde fallé un penal por querer cambiar la manera de patearlo y fue terrible para mí. Pero aprendí a que hay que mantener la convicción. Quise patear a colocar y yo no lo hacía así, prácticamente cerraba los ojos y lo hacía fuerte, pero ese error me convenció de no modificar y encima perjudiqué al equipo en esa Copa.
¿Te dolió no poder despedirte en cancha ante la gente de San Lorenzo previo a pasar al Inter?
Sí, me dolió mucho. La idea mía era jugar, pero el club y mis representantes no querían que yo me arriesgue, porque no jugábamos por nada. Más allá de no poder jugar, el cariño fue muy grande. Desde que salí del último partido, en donde todavía la negociación con Inter estaba realizándose, nosotros concentrábamos abajo de la tribuna y pasábamos en medio de los hinchas y me decían: “Iván no te vayas, hacemos una colecta para poner los 17 palos que pone el Inter” y eso me emocionaba mucho. Al momento que se dio todo, junto a mi esposa estábamos muy bien en Buenos Aires, habiendo encontrado el equilibrio y era muy bueno si nos podíamos quedar pero si llegaba algo, bienvenido sea, aunque no me desesperaba. Pero con la decisión que vino Inter a buscarme se hizo todo más sencillo.
¿Cómo fueron esos últimos días ante el ofrecimiento económico del Real Madrid para vos y San Lorenzo, cuando estaba prácticamente hecho lo del Inter?
El Madrid tenía buena relación con (Oscar) Ruggeri y Miele estaba al tanto de esa propuesta. Entonces me dice: “El Real paga 3 millones más por vos y con un mejor contrato. Yo te diría que lo hagamos con ellos”. Le contesté: “Presidente, lo respeto pero nadie me hará cambiar de posición y yo me quiero ir al Inter. Ya me veo jugando allá”.
¿En algún momento te tentó el hecho de pasar al Real Madrid o tu idea tan firme de ir a Italia era inquebrantable?
Cambiasso llegó al Inter desde el Real y me dijo que Florentino Pérez le había dado una misión y era llevarme allá: Otra vez dije que no, ya le había dado mi palabra al Presidente Moratti (Inter). Recuerdo que le dije que si renovábamos por una cierta cifra, me quedaba aunque llegue el Madrid y respetaba el contrato como sea. Ahí quedó todo resuelto y seguí en el Inter. Aún no habíamos ganado nada, los títulos vinieron después. Esa decisión fue más que repagada por más dinero que otro club me diera.
¿Qué te genera estar en muchos de los equipos ideales de los últimos 30 años de San Lorenzo?
No tengo palabras para agradecerle al hincha de San Lorenzo y al pueblo argentino por el buen trato. Me aceptaron muy bien. Fue una experiencia única y soñada. El hecho de llegar a Europa, mucho tiene que ver con la fortaleza que me dio el club. Quise demostrar todo ese afecto corriendo y matándome en la cancha, porque no tenía otra manera de hacerlo. Dejando todo en cancha, eso lo vio el hincha y por eso soy un eterno agradecido. Es una hinchada fantástica y el día que corearon mi nombre se me salieron las lágrimas, es uno de los momentos más especiales de mi carrera y le agradezco estos reconocimientos. Ojalá pudiera jugar todavía para agradecerles aún más o el día de mañana pueda hacer algo con San Lorenzo.
Ante esto que decís, ¿te imaginás de DT o tal vez como Mánager?
Ser DT no lo considero. Me gusta la etapa dirigencial. Mi visión en el fútbol ha sido más de gestor que mira a 360º con todos los aspectos sobre la mesa. No descarto el día de mañana poder volver a San Lorenzo y trabajar. Lo haría más allá de cualquier otra cosa.
Sería devolverle algo de todo lo que te dio…
No tengas dudas. Es así. Cuando uno trabaja con pasión es más sencillo. Encontrás motivaciones para hacer cosas buenas, positivas y eficientes para ese momento.
Leé la nueva edición de la revista de San Lorenzo Primero completa:
SLP Magazine Nº 28 by San Lorenzo Primero Magazine on Scribd
l
Más noticias

Fútbol
¿Cómo le fue a San Lorenzo en definiciones por penales en el Pedro Bidegain?
El Ciclón disputará un partido por definición directa en el Nuevo Gasómetro y en caso de una igualdad todo se definiría desde los doce pasos

Institucional
¿Por qué puede estar en riesgo la Reunión de Comisión Directiva en San Lorenzo?
El llamado a reunión de CD para este jueves a las 13.45hs trajo un poco de paz, pero el oficialismo no tiene los votos necesarios para dar quorum. ¿Qué puede pasar?

Fútbol
Los datos de la Copa Argentina que dejan al Ciclón en el podio
El Ciclón fue el tercer equipo en vender más entradas en los 32avos de final del certamen copero argentino. ¿Cómo terminaron los demás?

Fútbol
Problemas con el canje de populares para los octavos de final
Para el mediodía de este miércoles, cientos de hinchas de San Lorenzo denunciaron problemas para asegurar su lugar en las cabeceras Este y Oeste del Pedro Bidegain. Los detalles.
l
Lo más leido

Institucional
Las posturas de la oposición tras la reunión de la Comisión Directiva
Los dirigentes opositores se manifestaron tras la reunión de Comisión Directiva donde se aprobó la licencia de Marcelo Moretti.

Institucional
La contundente frase de Julio Lopardo: “A ver si somos un poco más normales”
Quien oficiará como presidente durante la licencia de Marcelo Moretti habló en rueda de prensa sobre lo que se puede esperar de su gestión, la situación institucional y la relación con la AFA.

Institucional
Aprobada la licencia de Moretti, Lopardo oficiará de presidente
La espera fue larga, pero finalmente tuvo lugar la ansiada reunión de la Comisión Directiva de San Lorenzo tras el escándalo que involucró a Marcelo Moretti en un supuesto cobro de coimas. Tras la demora por la falta de quórum, cerca de las 15.30 horas comenzó el cónclave que finalizó hace instantes, con la licencia […]

Fútbol
Mediante un arreglo con AFA, se pagaron sueldos atrasados al plantel
De cara a las instancias finales del campeonato local, en CASLA pudieron liquidar parte de la deuda que tiene el club con el plantel azulgrana.