Historias entre San Lorenzo y Peñarol

El Ciclón y el Manya jugarán este martes desde las 20 en el estadio Campeón del Siglo por la Serie Rio de la Plata, en lo que será el segundo amistoso cuervo en esta pretemporada de verano 2023 tras la caída por penales ante Independiente del Valle -empate 0-0 en los noventa minutos-. El Carbonero buscará volver a ser tras un año pasado para el olvido, mientras que Ruben Darío Insua dispondrá de suplentes para darle rodaje a la totalidad del plantel.
Oficialmente se enfrentaron en 13 oportunidades: cinco victorias por lado y tres empates.
El último cruce entre ambos
Estos equipos se vieron las caras por última vez a mediados de 2017, cuando el Ciclón hizo de local en un amistoso. El partido fue justo entre la ida y la vuelta de octavos de final de la Copa Libertadores de aquel año con Emelec de Ecuador. El primer tiempo fue bastante chato y friccionado, por lo que los goles cuervos llegaron en el complemento: Nicolás Reniero por duplicado y Gabriel Gudiño firmaron el 3-0 final en una fría tarde en el Nuevo Gasómetro. En Peñarol a falta de pocos minutos fue expulsado Ramón Arias, quién dos años después llegó al Ciclón como incorporación.
El once que dispuso el uruguayo Diego Aguirre para ese encuentro fue: Nicolás Navarro; Paulo Díaz, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo, Gabriel Rojas; Juan Mercier, Franco Mussis; Ezequiel Cerutti, Fernando Belluschi, Bautista Merlini; y Nicolás Blandi.
El último partido oficial
El último cruce oficial data del 9 de abril del 2002, cuando los dirigidos por Manuel Pellegrini perdieron en condición de local por la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores de aquel año. Compartieron la zona 3 junto a El Nacional de Ecuador y Real Potosí de Bolivia. Ecuatorianos y uruguayos accedieron a la siguiente instancia, mientras que Boedo quedó tercero con dos victorias y cuatro derrotas.
La formación del Ciclón fue: Saja; Paredes, Serrizuela, Morel Rodríguez, Capria; Pusineri, Michelini, Leo Rodríguez, Erviti; Estévez y Acosta. Peñarol abrió el marcador a los ocho minutos con un tanto de Gabriel Cedres, mientras que a los 20 puso cifras definitivas gracias a un gol de Pablo Gaglianone.
La serie inolvidable de la Libertadores 1996
San Lorenzo venía con un rendimiento excelente en esa competencia: junto con River pasaron de fase en el grupo que compartieron con Minervén y Caracas, ambos de Venezuela, y en octavos de final el Ciclón se tuvo que cruzar con el Manya. La ida en el joven Nuevo Gasómetro fue frenética: Boedo arrancó ganando con gol del Perro Arbarello a los 41 del primer tiempo, pero a los tres minutos del complemento Luis Alberto Romero igualó las acciones. Oscar Ruggeri y el Pampa Biaggio agrandaron la cuenta y parecía que el equipo del Bambino Veira se iba con una gran ventaja a Montevideo, pero un tanto agónico de Oscar Aguirregaray sentenció el 3-2 y planteó el suspenso en la llave.
Si bien estaba un gol arriba, Boedo tenía que ir al Centenario a sentenciar la clasificación y lo hizo de manera categórica: goleó 5-1 y se metió sin atenuantes en cuartos de final, donde caería eliminado ante el Millonario que terminaría siendo campeón. Los goles fueron de Biaggio y Monserrat por duplicado y Arbarello. Para el local anotó Antonio Pacheco.
La semifinal maldita
La Copa Libertadores siempre fue la histórica obsesión de San Lorenzo, pero el nacimiento de la historia muestra que hubo un hecho puntual que marcó un quiebre. El Ciclón fue el primer equipo argentino en jugar la Libertadores, siendo el representante del país en la edición 1960, la primera, a la cual clasificó por haber sido el campeón del torneo local el año anterior. Los otros participantes fueron los que se consagraron en las ligas de los países miembro de la Confederación Sudamericana de Fútbol: Jorge Wilstermann de Bolivia, Bahía de Brasil, Universidad de Chile, Millonarios de Colombia, Olimpia de Paraguay y Peñarol.
San Lorenzo tachó a los brasileños en la primera fase y accedió a semifinales, donde lo esperaba el Carbonero: en la ida lograron rescatar un empate gracias al gol de Boggio, mientras que en la vuelta igualaron sin goles. El segundo encuentro se jugó en la cancha de Huracán y los memoriosos todavía lamentan aquel palo que le negó a Carlos Salvador Bilardo la posibilidad de meter al elenco azulgrana en la gran definición de la copa.
Por reglamento el partido desempate debía jugarse en un campo neutral, pero los dirigentes uruguayos fueron audaces y le ofrecieron a Alberto Bove, el presidente cuervo, la recaudación del partido a cambio de la localía. El mandamás argentino, confiado y mirando de reojo a la competencia que después se convertiría en principal, aceptó y el equipo tuvo que jugar de visitante otra vez a cambio de 50 mil pesos de la época. Había empate nuevamente, pero Alberto Spencer en una de las últimas sentenció la historia y generó una herida que demoró más de medio siglo en curarse.
l
Más noticias

Fútbol
¿Cómo le fue a San Lorenzo en definiciones por penales en el Pedro Bidegain?
El Ciclón disputará un partido por definición directa en el Nuevo Gasómetro y en caso de una igualdad todo se definiría desde los doce pasos

Institucional
¿Por qué puede estar en riesgo la Reunión de Comisión Directiva en San Lorenzo?
El llamado a reunión de CD para este jueves a las 13.45hs trajo un poco de paz, pero el oficialismo no tiene los votos necesarios para dar quorum. ¿Qué puede pasar?

Fútbol
Los datos de la Copa Argentina que dejan al Ciclón en el podio
El Ciclón fue el tercer equipo en vender más entradas en los 32avos de final del certamen copero argentino. ¿Cómo terminaron los demás?

Fútbol
Problemas con el canje de populares para los octavos de final
Para el mediodía de este miércoles, cientos de hinchas de San Lorenzo denunciaron problemas para asegurar su lugar en las cabeceras Este y Oeste del Pedro Bidegain. Los detalles.
l
Lo más leido

Institucional
Las posturas de la oposición tras la reunión de la Comisión Directiva
Los dirigentes opositores se manifestaron tras la reunión de Comisión Directiva donde se aprobó la licencia de Marcelo Moretti.

Institucional
La contundente frase de Julio Lopardo: “A ver si somos un poco más normales”
Quien oficiará como presidente durante la licencia de Marcelo Moretti habló en rueda de prensa sobre lo que se puede esperar de su gestión, la situación institucional y la relación con la AFA.

Institucional
Aprobada la licencia de Moretti, Lopardo oficiará de presidente
La espera fue larga, pero finalmente tuvo lugar la ansiada reunión de la Comisión Directiva de San Lorenzo tras el escándalo que involucró a Marcelo Moretti en un supuesto cobro de coimas. Tras la demora por la falta de quórum, cerca de las 15.30 horas comenzó el cónclave que finalizó hace instantes, con la licencia […]

Fútbol
Mediante un arreglo con AFA, se pagaron sueldos atrasados al plantel
De cara a las instancias finales del campeonato local, en CASLA pudieron liquidar parte de la deuda que tiene el club con el plantel azulgrana.