Fernando Galetto: "Lo de Rosario fue inolvidable"

Desde Montecristo, Córdoba, nos atiende a la distancia Fernando Galetto, el exquisito volante central que supo jugar 5 años en San Lorenzo y formó parte del inolvidable campeonato del Clausura 1995, siendo parte fundamental con rendimientos impresionantes e integrando uno de los mejores mediocampos de la historia del club. De esto y mucho más, habla en exclusiva con San Lorenzo Primero: “Recuerdo varios momentos lindos pero lo vivido en Rosario es imborrable. Desde que llegué, jugué y eso fue importante. Fue todo una experiencia maravillosa e imborrable. El Bambino Veira me dio mucha confianza desde un primer momento y me pedía, tácticamente, no perder el medio y no dejar espacio. El triángulo de los dos centrales y el volante central sea compacto. Yo salía en las prácticas a presionar y él me retaba y me marcaba eso”, recuerda risueño.
“Había un gran equipo, una buena columna y cada uno sabía y hacía lo que tenía que hacer. De la cabeza estábamos muy bien, el club venía peleando torneos anteriores pero no se daba y en 1994 no se pudo con el River invicto, pero sabíamos que pronto había revancha y la motivación era altísima: esa pretemporada en el verano del 95 existió una gran virtud del Bambino, donde nos mantuvo muy arriba desde lo mental para volver a insistir: El torneo anterior, lo gana River, no lo perdemos nosotros. Distinto hubiese sido después lo de nosotros con Gimnasia, por lo que pasó con Vélez y esa derrota que tanto nos complicó. Pero nosotros estábamos muy bien y sentíamos que ‘podía ser nuestro año’, como dijo él. La base era la misma y eso ayuda muchísimo”.

San Lorenzo arranca con dudas ese torneo, luego de un empate ante el propio Gimnasia de La Plata y una derrota 2-0 ante Argentinos Juniors, pero en la 3ra. fecha le gana a Ferro y prosiguieron victorias ante Independiente, Racing y Belgrano de Córdoba que le permitieron acomodarse en la tabla al momento de transcurrir un tercio del torneo, y el Conde valora mucho esa parte del campeonato: “Ayuda para que la rueda empiece a girar y estés bien de la cabeza. Lo psicológico es fundamental y te sentís pleno. Conseguimos rápido la primera victoria y eso nos ayudó mucho”. Ese San Lorenzo campeón fue el segundo equipo más goleador (con 31, al igual que Vélez y solo superado por Boca, con 33) y la valla menos vencida con 12, y a esos detalles colectivos, Galetto le da una importancia suprema: “Cuando uno habla de la columna vertebral es eso. Passet tuvo un gran año también, logramos entender lo que el cuerpo técnico quería y así se logró el campeonato“.
Continuando cronológicamente con el torneo, tras perder con River en la fecha 7, San Lorenzo tuvo otra buena racha de victorias, hasta la fecha 13 que empató con Platense 1 a 1: “Ese es el claro ejemplo de lo bien que estaba el equipo, con motivación y fortaleza. Esa derrota no nos hizo mermar en el rendimiento, sino que insistíamos y nos recuperábamos para pelear el torneo”.
Con 21 años sin ser campeón, para todos los hinchas de San Lorenzo que tenían 30 años o menos en ese 1995, seguramente éste fue su primer título y el que marcó a toda una generación de cuervos, el exquisito volante central de ese plantel recuerda a los que, para muchos, fue el mejor mediocampo de la historia del club integrado por Monserrat, Galetto, Netto y Silas y justamente, el hombre de galera y bastón, con la 5 en la espalda, habla de este reconocimiento que cada vez es mayor con el paso del tiempo: “Cada vez que escucho algo así, se me pone la piel de pollo. Vos ponés de tu parte pero nunca pensé que pasaría esto: Pasa el tiempo y es aún mejor. Me siento un bendecido por compartir con ellos. No tiene precio y es lo que mejor te queda de la carrera, no tengo dudas”. Además de ellos 4, estaban Panchito Rivadero y Beto Ortega Sánchez para alternar, pero Fernando rememora lo que sentía al momento de compartir entrenamientos y partidos con esos volantes con los que se entendía de memoria, según él mismo dice: “Ya sabíamos qué hacía el otro. Se había generado una gran química y se notaba al jugar. Era fácil jugar con ellos. Cuando llegué, ya tenía a mi izquierda a Netto: jugaba fácil, ordenado y de una gran pegada. El Diablo Monserrat era una bestia, con un gran ida y vuelta, como pocos vi en mi carrera y Paulo cuando cambiaba el ritmo te liquidaba“.

Volviendo a hablar del torneo, San Lorenzo empata con con el calamar en la fecha 13 pero recupera la punta al fin de semana siguiente tras vencer a Huracán y luego consigue hacer lo propio ante Talleres en Córdoba y Boca, en la fecha 16. “Fueron victorias muy importantes pero después la derrota con Vélez fue el golpe más duro del torneo y en el momento menos indicado, ya que faltaban dos fechas y sentíamos que se nos escapaba otra vez. Luego le ganamos a Lanús de casualidad, ya que había que levantar esa mochila de los 21 años, los recuerdos viejos de los torneos anteriores y demás pero se pudo dar”, rememora.
Los de Boedo ganaban y Gimnasia (LP) hacía lo propio, pero siempre sobre la hora, faltando poco para el final y es algo que ningún hincha ni integrante de ese equipo olvida, pero, según el propio Galetto, terminó sirviendo como motivación para el conjunto azulgrana: “Estás siempre con el ‘culo en la mano’ (sic). Y había que lograr que esa presión sea positiva, para no regalar nada. Yo creo que eso nos terminó sirviendo para no relajarnos, porque ellos tampoco lo hacían”.
En la fecha 18, Gimnasia era puntero y visitaba a Ferro en Caballito y San Lorenzo recibía a Lanús. Todos se acuerdan del gol de Netto de penal y de estar con una oreja en la radio, pendientes de las noticias que llegaban del partido que disputaban los de Griguol, pero hubo una jugada que paralizó los corazones de las 25 mil almas que coparon el Pedro Bidegain: el cabezazo de Ruggeri que pudo ser gol en contra
“Nos queríamos matar. El silencio que se hizo en la cancha fue impresionante. Qué momento… son esas cosas del destino y ahí te das cuenta que el campeonato era para nosotros. En otro momento era gol y perdías el título”.
Luego de ese partido, apareció el Bambino Veira en todo su esplendor y dio lugar a la famosa arenga en Fútbol de Primera, pero el volante cordobés recuerda las palabras del DT en ese vestuario expectante de cara a la fecha final: “Una cosa de locos. Por eso digo que en ese sentido, él era un distinto. Siempre fue de esa manera. Tenía mucha capacidad para eso, para obtener protagonismo y meter mano. La mochila de los 21 años sin títulos era pesadísima y por eso él salió con eso”.
La semana final. La parte decisiva. Se venía el partido ante Central en Rosario y 25 años después, Galetto detalla lo que fueron esos entrenamientos previo al viaje: “En la primera práctica nos habló, pegó un par de gritos y dijo el Bambino: ‘vamos muchachos, que el diablo todavía no metió la cola’. Nos motivó constantemente y la semana se hizo muy llevadera.
El sábado 24 de junio de 1995, la ilusión azulgrana partía hacia Rosario desde Capital Federal: “Nosotros estábamos muy nerviosos. Era el partido de nuestras vidas y dependiendo de otro. Pero ya camino a la cancha te daban ganas de llorar de ver a la gente con la expectativa que iban al estadio. Nunca vi algo semejante y vivirlo fue inolvidable, muy mágico. Estaré agradecido de por vida a los que fueron. Estábamos cagados en las patas (sic) nosotros, éramos un manojo de nervios pero lo sacamos adelante.
Íbamos a dejar todo pero si había alguna mínima duda de lo que pasaría, había que intentarlo hasta el final por esa gente. Gracias a Dios que pude ser parte y vivirlo. No me lo olvidaré jamás. Salir y ver la cancha como estaba, explotada de gente fue una cosa impresionante. No podíamos pedir más.
“Estábamos muy fuertes como equipo. Yo sabía que lo ganábamos e íbamos a meter presión. Lo de La Plata nos excedía, pero nosotros íbamos a hacer lo nuestro, tenía una fe ciega en los muchachos”, dice Galetto de aquella noche inolvidable.
Y si hablamos de momentos que quedan para siempre es el centro de Silas y el cabezazo inapelable del Gallego González para el grito eterno e inmortalizado de gol y el Conde lo cuenta de una manera muy particular: “No me acuerdo para dónde disparé, creo que me abracé con el cabezón (Ruggeri), pero rápido él salió disparado a celebrarlo con el resto con un pique de 40 o 50mts pero yo no hice jamás esos trotes en mi carrera, no lo iba a hacer en ese instante, jajaja. Yo lo esperaba en el círculo central y lo felicitaba ahí. Me cargaron siempre por eso”, dice.
Por último, Galetto habla de lo que representa para él ese título obtenido y del cual hoy se cumplen 25 años: “Es todo. Los 5 años de mi carrera en San Lorenzo es todo una vida y por eso mi cariño eterno hacia el club y con el paso del tiempo se potencia más. Es un orgullo eterno que la gente me quiera así. Es impagable“. Hace 5 años que no va al Nuevo Gasómetro, para sentir el cariño del hincha y es algo que se lo reprocha: “Me es completamente gratificante y como estoy acá en mi pueblo, en Córdoba, me achancho. Pero cuando voy, vuelvo y me insulto porque digo: ¿Por qué no voy más seguido? La última vez fue en el partido por los 20 años de este torneo en 2015, donde se recaudaron fondos por la Vuelta a Boedo”.
El cariño intacto, el recuerdo constante, una generación agradecida. Galetto y sus compañeros, campeones 21 años después, pero reconocidos por la eternidad.
l
Más noticias

Fútbol
San Lorenzo con varios cambios para enfrentar a Sarmiento
Debido a lesiones y sanciones el once inicial del Ciclón se conformará con modificaciones en Junín.

Fútbol
La resolución de la AFA que beneficia San Lorenzo
De cara a los octavos de final del torne Apertura, todos los futbolista quedarán limpios de tarjetas amarillas, según el informe de la Asociación Argentina de Fútbol.

Noticias Generales
El pedido de un sector de la Comisión Directiva de San Lorenzo a Moretti
Desde la agrupación Por Amor a San Lorenzo sacaron un comunicado firmado por sus dos representantes exigiendo una reunión de CD a la brevedad. ¿Con qué fin?

Institucional
Javier Allievi, el vocal que pide la destitución de Moretti: "Él es un mitómano"
Luego de presentar el pedido de destitución en la secretaría del club, el vocal Javier Allievi habló de la actualidad del Ciclón y de Moretti: "Él dice que quiere volver pero no puede pisar más San Lorenzo. Tiene hasta una condena social".
l
Lo más leido

Fútbol
¿Cómo llega Sarmiento para recibir a San Lorenzo?
El Verde todavía mantiene vivas sus chances de clasificarse a los playoffs del torneo pero sabe que debe derrotar al equipo de Miguel Russo y esperar.

Fútbol
Sarmiento – San Lorenzo: horario, TV y formaciones para la fecha 16 del Apertura 2025
El Ciclón visitará al Verde en el cierre de la etapa regular buscando asegurarse comenzar en condición de local los playoffs del certamen doméstico.

Fútbol Profesional
San Lorenzo espera: ¿Contra quién puede jugar en octavos del Apertura?
El Ciclón ya está en Junín a la espera del partido con Sarmiento y en Boedo ya empiezan a ver el cuadro final del torneo.

Fútbol Profesional
San Lorenzo ya está en Junín para visitar a Sarmiento
El Ciclón viajó a la localidad bonaerense vía terrestre y fue recibido por los hinchas de la zona.