El verdugo de Boca en la búsqueda de sacarse la espina continental

La Copa Libertadores de América fue, hasta 2014, un peso enorme en la espalda de todo sanlorencista. Localías regaladas, históricos equipos que no la consiguieron, la pérdida del estadio, el descenso, la resurrección y volver a intentarlo una y otra vez. Reviví en profundidad las recordadas liguillas de las décadas de fines de los 80 y principios de los 90, dónde San Lorenzo tuvo grandes actuaciones que lo llevaron a pelear por el tan ansiado título.

La liguilla pre-Libertadores nucleaba a los clubes de primera división de destacadas actuaciones en la temporada. En la época que San Lorenzo tuvo estas buenas actuaciones, eliminando a Boca en dos ocasiones consecutivas, se vivía la transición de torneos largos a torneos cortos (Clausura y Apertura).

Nuestro recorrido inicia con la vuelta de San Lorenzo a la Copa Libertadores de América en el 1988, primera participación luego del ascenso en 1982. En esa edición, el Ciclón dirigido por Héctor Veira llegó hasta las semifinales, dónde cayó eliminado ante el Newell’s de José Yudica.

En la primera fase enfrentó al conjunto rosarino, Filanbanco de Ecuador y a Barcelona de Guayaquil. En octavos de final superó a Guaraní de Brasil, mientras que en cuartos eliminó al temible Peñarol. En las semifinales perdió ante La Lepra con un global de 3-1.

La Copa Libertadores ya era una obsesión para el hincha de San Lorenzo, que todavía tragaba veneno por haber regalado la localía ante Peñarol en las semifinales de la primera edición en 1960 y haber caído en las semifinales de la del 73. Luego de la expropiación del Viejo Gasómetro y el descenso en 1981, el club logró volver a los primeros planos del fútbol argentino.

“No tener estadio nos generaba no tener una identidad propia, pero la gente siempre nos acompañó y reventó cualquier cancha dónde nos tocara hacer de local”, recordó Diego Monarriz en exclusiva con San Lorenzo Primero.

Si bien el título de campeón local se le negó hasta 1995, El Ciclón tuvo equipos importantes que vencieron a los otros grandes en reiteradas ocasiones y quedaron a pocos pasos de consagrarse. El torneo continental se había negado en 1988 y San Lorenzo siguió buscando hacerse con ese título tan preciado, pero la competencia en el plano local para clasificar al mismo era extensa y difícil. “La Copa Libertadores ya era una obsesión en esa época, ser el único grande que no la tenía era una cruz”, confesó Monarriz sobre la deuda que tenía el club en el contexto internacional.

San Lorenzo en la Copa Libertadores 1988

En la temporada 88/89, el conjunto dirigido por Héctor Veira llegó a la Liguilla pre Libertadores tras finalizar octavo en el último torneo largo de esa era. En cuartos de final venció a Talleres de Córdoba por 2-0 en condición de visitante y, gracias al empate 1-1 en cancha de Huracán accedió a las semifinales. Ya en esa fase, venció a Argentinos Juniors por 1-0 de local en el Tomás Adolfo Ducó y 3-1 visitando al Bicho en cancha de Ferro.

Llegó la tan ansiada final, y el rival era nada más y nada menos que Boca Juniors. El partido de ida fue empate 1-1 en La Bombonera el 19 de junio de 1989. El gol del local lo anotó Alfredo Graciani a los 24 minutos del primer tiempo, mientras que la igualdad llegó de penal a los 45 de esa mitad inicial gracias a Pipo Gorosito.

El partido de vuelta fue en el Estadio Tomás Adolfo Ducó, dónde San Lorenzo hacía de local. ¿El resultado? Un contundente e histórico 4-0. Los goles fueron de Néstor Gorosito, Siviski y dos de Acosta. El primer gol del Beto, segundo del Ciclón aquel jueves por la tarde, todavía es considerado uno de los mejores tantos de la historia del club. El once inicial Cuervo fue: Docabo; Zandona, Zacarias, Malvarez, F.Garcia y Coloccini; Siviski, Bernuncio, A. Acosta, Gorosito y Rifourcat.

“En esa Liguilla estaba en el plantel pero no participé, lo viví desde adentro y fue espectacular”, rememoró Monarriz.

https://www.youtube.com/watch?v=Wo7FMBr12sY

Meses después, el equipo de Veira se jugó el pasaje a la Copa Libertadores de 1990 contra River, que superó la ronda de perdedores de la liguilla. En el partido de ida El Millonario venció por 1-0 con gol de Gabriel Batistuta en cancha de Huracán mientras que el 0-0 en el Monumental le dio al conjunto de Núñez el pase a la Copa Libertadores 1990.
En la temporada 89/90 San Lorenzo no consiguió siquiera clasificar a la Liguilla, quedándose en el puesto N°15 de la tabla general de la primera división del Fútbol argentino.

Ya con las energías renovadas, El Ciclón volvió a soplar en la temporada 90/91, dónde el subcampeonato obtenido en el Clausura lo ubicó en el quinto puesto de la clasificación anual y le permitió jugar el octogonal para ingresar a la Copa Libertadores de 1992.

En los cuartos de final el equipo dirigido por Fernando Areán eliminó a Independiente tras empatar 1-1 en la vieja Doble Visera e imponerse 2-1 en la cancha de Vélez. Los goles en ese segundo partido fueron marcados por Zandoná y Bustos, mientras que en la ida anotó Ferreyra.

En semifinales San Lorenzo tuvo una parada difícil ante el River de Passarella, empatando 0-0 ambos encuentros y ganando por 4-1 en los penales. El partido de ida fue en el Monumental mientras que la vuelta se disputó en el estadio de Huracán. “Ballarino se hizo una pirámide en la nariz en modo de concentración y después atajó Ruiz Díaz”, contó Diego Monarriz sobre esa definición por penales.

Mario Ballarino festeja el penal definitivo para darle el pase a la final al Ciclón

En la final aguardaba Boca, que venía de perder la final de la temporada ante el Newell’s de Marcelo Bielsa en una definición que quedó en la historia grande del Fútbol argentino.

La ida se disputó el jueves 8 de agosto de 1991 en cancha de Vélez, dónde San Lorenzo venció 1-0 al conjunto del Maestro Tabárez con gol de Fabián Carrizo de penal a los 36 minutos del segundo tiempo.

https://www.youtube.com/watch?v=bgt7a22fW0o

El domingo 11 de agosto, el equipo del Nano venció por la mínima a Boca en La Bombonera con gol de Rubén Rossi. El once inicial aquella tarde fue: Labarre; Bustos, Montenegro, Zandona, Carrizo y Simionato; Rossi, Ballarino, Czornomaz, Albornoz y R. García.

“Fue extraordinario, no me lo olvido más. La gente nos acompañó siempre: Pasión total”, cerró el actual entrenador de la Reserva azulgrana sobre esa Liguilla.

23 años y dos días después, con cancha propia y un puñado de títulos internacionales en el lomo, San Lorenzo venció 1-0 a Nacional de Paraguay con gol de Néstor Ortigoza. Misión cumplida: El Ciclón campeón de América. Historia conocida pero historia al fin, cómo todo lo que el club tuvo que recorrer para finalmente explotar de emoción ese frío 13 de agosto de 2014.

En las tribunas todavía se escucha la frase “Si no se sufre no es San Lorenzo”, recordando quizás la historia completa del club. Nacer, crecer, triunfar, caer, estar al borde de la muerte varias veces, renacer, reconstruir y llegar a tocar el cielo con las manos. Eso es San Lorenzo.

l

Más noticias

Fútbol Profesional

Damián Ayude tendría el equipo definido en San Lorenzo

Falta la práctica de este viernes pero el entrenador tendría decidido a los titulares para el debut en el Pedro Bidegain de este sábado ante Gimnasia La Plata.

Fútbol

Elías Báez: el juvenil con más minutos jugados

El Ciclón tiene un plantel muy joven pero el lateral izquierdo es el juvenil con más partidos jugados en lo que va del año. ¿Quién más aparece en la lista?

Institucional

La fuerte respuesta de AFA contra el Tribunal de Ética de San Lorenzo

Sigue la disputa entre los Tribunales de Ética del Ciclón y de la Asociación del Futbol Argentino. ¿Qué dijeron desde la sede de Viamonte?

Institucional

¿Se suman temas a la reunión de Comisión Directiva?

Tras los idas y vueltas entre los tribunales de ética de CASLA y AFA, en la próxima reunión de CD se espera que esta disputa sea tratada para buscar una solución.

l

Lo más leido

El gran título que obtuvieron varios jugadores del plantel de San Lorenzo

Noticias Generales

El gran título que obtuvieron varios jugadores del plantel de San Lorenzo

Los jugadores de San Lorenzo fueron reconocidos por el club al sumar un importante hito en sus vidas.

El DT campeón con San Lorenzo que dirigirá en Paraguay

Fútbol

El DT campeón con San Lorenzo que dirigirá en Paraguay

Un entrenador con un exitoso pasado en Boedo tendrá una nueva experiencia en uno de los grandes del continente.

Mientras se evalúa la vuelta de los visitantes, San Lorenzo agota populares

Fútbol

Mientras se evalúa la vuelta de los visitantes, San Lorenzo agota populares

De cara al cruce contra Gimnasia y Esgrima La Plata, los socios del Ciclón agotaron el canje de ambas populares.

¿Cuándo fue la última vez que San Lorenzo recibió visitantes?

Noticias Generales

¿Cuándo fue la última vez que San Lorenzo recibió visitantes?

El Nuevo Gasómetro, así como casi todos los estadios de la Capital Federal, no recibe partidos con ambas parcialidades por torneos de AFA hace ya unos cuantos años, al menos con el Ciclón como protagonista.