El uno x uno del campeón 2007

En San Lorenzo Primero te traemos los pormenores de aquel torneo que finalizó coronando al Ciclón como el campeón del fútbol argentino, además de saber de qué es de la vida de aquellos que fueron los protagonistas de la consagración.

Al recordar el equipo campeón de Ramón Díaz, pocos podrán no recordar un once formado casi de memoria por Orión al arco, una defensa con Adrián González, Tula, Mendez, Botinelli, tal vez Aureliano Torres o Voboril o el Malevo Ferreyra devenido en lateral. Una mitad de cancha con Rivero, Ledesma, Hirsig, y un tridente ofensivo de catergoría y sangre fría integrado por la Gata Fernández, el Pocho Lavezzi y el Cuqui Silvera. Un elenco donde además rotaban importantes nombres como el de Nicolás Bianchi Arce, Pablo Alvarado o el peruano Malingas Jiménez.

Un triunfo implacable ante Boca en la Bombonera 3-0, éxitos en su paso por el Interior del país, una racha que encandiló al resto, un partidazo para vencer 4-3 a Independiente, y la goleada 3-0 sobre Racing son destellos de una campaña que se destacó por la inteligencia y la determinación de un grupo que ese 10 de junio, una fecha antes del final del torneo se quedaba con el título. 13 años se cumplen de aquel título conseguido cuando ante una multitud se vencía 4-2 a Arsenal en el Pedro Bidegain. A continuación, repasamos cómo estuvo conformado ese equipo y cuál es el presente de cada uno de los protagonistas.

Agustín Orión: fue una de las decisiones más fuertes del entrenador fue la elección del arquero y en ese momento terminó resultando, más allá de los recuerdos de la gente con ex arquero de Estudiantes y Boca, entre otros. Con asistencia perfecta, el actual arquero del Colo Colo de Chile, recibió tan sólo 17 goles en las 19 fechas que duró el torneo.

Adrián González: no sólo fue un lateral por derecha sino el encargado de la pelota parada para los tiros libres. Sin dudas, de las mejores pegadas que vistió la camiseta azulgrana en los últimos años, en la actualidad es uno de los ayudantes de campo de Diego Armando Maradona en Gimnasia de La Plata.

Sebastián Méndez: central con un temperamento muy fuerte, rústico por momentos, pero con mucha voz de mando, el Gallego era parte de una columna vertebral, que todo campeón necesita. Tras un breve paso como entrenador de San Lorenzo y luego de otras experiencias sin demasiada repercusión comenzó a trabajar con Maradona y también forma parte del cuerpo técnico del Lobo.

Jonathan Bottinelli: Surgido de la cantera azulgrana, formaba parte de la fortaleza defensiva que había conseguido aquel equipo. Con dos ciclos en San Lorenzo, no se fue de la mejor manera y siempre la gente se lo hizo saber. Su presente lo tiene en Unión de Santa Fe donde es el capitán de su equipo.

Cristian Tula: líder en las dos áreas, con goles más que importantes para lograr el título. Tula fue uno de los goleadores de ese plantel, con cuatro tantos. Tuvo otro ciclo en San Lorenzo (2010-2011), y sigue en actividad en el tramo final de su carrera. Luego de recorrer varios clubes del Ascenso, su club actual es Dock Sud, de la Primera C.

Aureliano Torres: el paraguayo fue una de las tres incorporaciones que tuvo aquel equipo. Se adueñó del carril izquierdo a base de una exquisita pegada. San Lorenzo fue su único club en el fútbol argentino, luego emigró a México y volvió a su país donde se retiró en 2015. Se desempeña como entrenador en las divisiones formativas de Guarani, de Paraguay.

Germán Voboril: otro made in divisiones juveniles azulgrana. Un talismán que estuvo presente en los títulos 2007, 2013 y 2014. Era una alternativa muy habitual en la defensa para Ramón Díaz. Sigue en actividad, en San Martín de Tucumán junto a dos campeones de América como Juan Ignacio Mercier y Gonzalo Prósperi.

Santiago Hirsig: comenzó su carrera en Atlanta, llegó al Ciclón en 2006. Terminó siendo de esos jugadores catalogados como las famosas “rueda de auxilio”. Se despidió del fútbol en 2010 y desde hace tiempo se dedica a la representación de futbolistas.

Diego Rivero: el mediocampista fue de esos carrileros clásicos que hacían toda la banda. Pero con la inteligencia de poder meter un pase en cortada para dejar mano a mano al delantero con el defensor rival. El Burrito sigue jugando, en este caso en Chacarita, equipo del Nacional B, donde debutó profesionalmente.

Cristian Ledesma: otro de los fichajes que tuvo el Pelado y a quien conocía de su paso por River. Fue amo y señor del mediocampo, con quite y elegancia para jugar. El Lobo fue uno de los que más veces dijo presente. Luego de abandonar la actividad, se inclinó por ser entrenador, donde ya tuvo su primera experiencia en 2018, en Tigre.

Osmar Ferreyra: cabeza levantada, mucha distinción para jugar y pegada atildada. Fue de menor a mayor en todo el campeonato además de asistencia perfecta. Las vueltas de la vida y su relación con Ramón Díaz hicieron que hoy sea uno de los ayudantes del entrenador en Libertad de Paraguay.

Ezequiel Lavezzi: la joya de la abuela en su máxima expresión. En el mercado de pases previo a la consagración, River vino en busca del delantero, pero por pedido expreso del DT, se quedó y fue una de las figuras del campeón. Marcó cuatro tantos y dejó para siempre un grato recuerdo al emigrar al fútbol europeo y representar los colores de la Selección Argentina. Al comenzar el 2020 decidió abandonar el fútbol y por el momento no tiene ningún vínculo con la redonda.

Gastón Fernández: la Gata venía de jugar previamente en otros dos grandes del fútbol argentino: River y Racing. Fue el tercer y último refuerzo de aquella campaña, donde supo formar un gran tridente ofensivo junto a Lavezzi y Silvera. Reconocido por el propio Fernández, aquel Clausura del 2007 fue el primer título que sintió como propio. Terminó siendo el goleador de ese equipo con 9 tantos. En el cierre de su exitosa carrera, por estos días, el delantero define si seguirá o no en Estudiantes de La Plata, ya que evalúa optar por el retiro.

Andrés Silvera: el Cuqui ya sabía lo que era ser campeón del fútbol argentino (lo había conseguido con Independiente en 2002), y fue el mejor definidor para un equipo que cada vez que pasaba la mitad de la cancha, te pasaba por arriba. Silvera marcó 6 goles y se ganó el amor de todo el pueblo sanlorencista. En el presente está lejos de todo lo que tiene que ver con el fútbol.

Nicolás Bianchi Arce: tuvo mayor protagonismo al final del certamen y estuvo a la altura de los habituales titulares. Es uno de los tantos futbolistas que nació en el club y que como tantos otros tuvo un segundo ciclo (2011-2012) en el Ciclón. Se retiró del mundo del fútbol en 2018, jugando en Atlanta, el club de sus amores.

Pablo Alvarado: El defensor central había hecho el recorrido por las divisiones menores del cuervo. Era de los más utilizados al momento del recambio, sumado a ser un jugador polifuncional que cumplía dentro de la cancha. En su segundo ciclo en San Lorenzo fue parte del logro de la Copa Libertadores 2014. Sigue en actividad y juega en Ecuador, para Independiente del Valle.

Roberto Giménez Giménez: Proveniente de Alianza Atlético, de Perú, llegó al Ciclón en 2006. Marcó un gol importante para San Lorenzo en las primeras fechas del campeonato, frente a Belgrano en cancha de Boca, para sumar de a tres. Su último club fue Sport Loreto de su país en 2018, está sin club y en actividad.

El plantel completo del Ciclón campeón del Clausura 2007 estuvo integrado por los siguientes jugadores: Agustín Orión, Osmar Ferreyra (18 partidos disputados); Cristian Ledesma, Cristian Tula (17); Sebastián Méndez, Ezequiel Lavezzi, Gastón Fernández, Diego Rivero, Pablo Alvarado (15); Santiago Hirsig, Aureliano Torres (14); Andrés Silvera (13); Jonathan Bottinelli (12); Adrián González (11); Nicolás Bianchi Arce (9); Roberto Giménez Giménez, Walter Acevedo, Germán Voboril (7); Darío Bottinelli (4); Leonardo Ulloa (2); Claudio Acosta, Néstor Villalva (1), Juan Cadelago, Bruno Centeno, Osvaldo Centurión, Nereo Champagne, Wilson Moreno, Gonzalo Rovira.

l

Más noticias

Institucional

¿Se define el sucesor de Moretti? Estaría entre Lopardo y Terzano

Luego de una reunión en AFA llevada a cabo en las últimas horas de este jueves, se encamina el nuevo binomio que podría gobernar San Lorenzo. Todo debe confirmarse en la próxima reunión de Comisión Directiva. Detalles.

Institucional

La justicia rechazó un pedido de quiebra contra San Lorenzo

Con base en la deuda que tiene San Lorenzo con AIS Group, el fondo suizo había pedido la quiebra de la institución. La justicia rechazó el pedido.

Fútbol Profesional

San Lorenzo - Tigre: el positivo antecedente en un partido a eliminación directa

El Ciclón y el Matador de Victoria tienen un registro en lo que corresponde a mata-mata. Lo repasamos.

Fútbol Profesional

Marcos Senesi habló de una posible vuelta a Boedo: "San Lorenzo tendrá prioridad"

El ex futbolista azulgrana no le cerró las puertas a ningún equipo argentino pero dejó en claro su preferencia...

l

Lo más leido

Árbitro designado para los octavos de final

Fútbol

Árbitro designado para los octavos de final

San Lorenzo ya cononce quién será el encargado de impartir justicia cuando reciba a Tigre el próximo sábado en el Pedro Bidegain, buscando meterse entre los ocho mejores del Torneo Apertura.

La Reserva goleó y sigue peleando arriba

Divisiones Formativas

La Reserva goleó y sigue peleando arriba

El equipo conducido por Damián Ayude superó por 4 a 1 a Atletico Tucumán y sigue entre los primeros cuatro de la zona. Gulli, López, Salinardi y Salas los goles del Ciclón.

Así será la venta de entradas para recibir a Tigre

Fútbol

Así será la venta de entradas para recibir a Tigre

San Lorenzo jugará el sábado a las 14 horas, en el Bidegain, en busca del pasaje a los cuartos de final del Torneo Apertura. Enterate cómo será la venta de entradas.

Atención San Lorenzo: se confirmó la reunión de Comisión Directiva

Institucional

Atención San Lorenzo: se confirmó la reunión de Comisión Directiva

San Lorenzo oficializó una nueva reunión de CD en el estadio Pedro Bidegain, donde se van a tratar renuncias y la licencia de Marcelo Moretti.