El camino al segundo título internacional

Reviví el paso a paso de San Lorenzo en la Copa Sudamericana 2002 a 18 años de la final de vuelta ante Atlético Nacional de Medellín, luego del histórico 4-0 en Colombia.
Foto: Prensa San Lorenzo

Un 11 de diciembre, pero hace 18 años, San Lorenzo sumaba su segundo título internacional: la Copa Sudamericana 2002. En 2001 había ganado la Copa Mercosur, que cambió de formato y nombre para convertirse en el que es el segundo título más importante del continente.

El camino inició el 19 de septiembre en Venezuela, donde El Ciclón tuvo que visitar a Monagas en Puerto Ordaz por el partido de ida de la primera ronda. El equipo comandado por Rubén Darío Insúa arrancó con un un gran 3-0 gracias a los goles de Cordone, Chatruc y Acosta.

El once para ese primer encuentro fue: Saja; Esquivel, Devaca, Morel Rodriguez, Paredes; Chatruc, Michelini, Zurita, Romagnoli; Cordone, Frutos.

San Lorenzo tenía una buena ventaja y remató la serie de local con un contundente 5-1. Los goles fueron de Astudillo, Gonzalo Rodríguez, Benito y Cordone por duplicado. El once que consiguió el pase a los cuartos de final fue: Ramírez; Benito, G. Rodriguez, L. Alvarez, Esquivel; Zabaleta, Herron, Cabrera, Luna; Astudillo y Cordone.

En los cuartos de final El Ciclón enfrentó a Racing, que venía de ser campeón del Apertura 2001. El partido de ida fue en el Nuevo Gasómetro, donde San Lorenzo se impuso por 3-0 gracias al gol de Aldo Paredes y los dos del Beto Acosta. La formación para ese primer encuentro fue: Saja; Esquivel, G. Rodriguez, Morel Rodríguez, Paredes; Chatruc, Michelini, Zurita, Romagnoli; Astudillo, Acosta.

En la vuelta, La Academia se impuso por 2-0 con goles de Pavlovich y Milito, con lo que forzó la definición por penales. Allí, convirtieron Acosta, Morel Rodríguez, Romagnoli y Saja, que le contuvo un penal clave a Bedoya para conseguir el pasaje a las semifinales. El once que se quedó con la serie fue el mismo que en el partido de ida.

El Ciclón estaba a cuatro partidos de la gloria, pero tenía una parada complicada en las semifinales: Bolivar de Bolivia. En los 3600 metros sobre el nivel del mar de La Paz, el equipo de Insúa se puso en ventaja gracias a un cabezazo del Beto Acosta y un posterior desvío.

Lamentablemente para el club de Boedo, la altura hizo su efecto y el equipo boliviano dio vuelta el encuentro con goles de Sánchez y Mercado, ambos en el segundo tiempo. San Lorenzo había marcado de visitante y eso era importante para la vuelta en el Nuevo Gasómetro.

En la vuelta disputada en el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo se puso rápidamente en ventaja gracias a los goles de Chatruc, Michelini y Astudillo a los 5, 9 y 21 minutos respectivamente. Cuando parecía que el pase a la final era un hecho, Bolivar se despertó y se puso 3-2 abajo con tantos de Botero y Galindo a los 31 y 35 del primer tiempo. A falta de 10 minutos para el final, Astudillo marcó el 4-2 final y le dio al Ciclón la clasificación a la serie definitiva.

El equipo que consiguió el pasaje a la gran final fue: Saja; Esquivel, G. Rodriguez, Morel Rodriguez, Paredes; Michelini, Zurita, Romagnoli; Astudillo y Acosta.

La final de ida ante Atlético Nacional fue el partido más recordado de aquella copa y uno de los más importantes de la historia del club. Ante un marco imponente en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, San Lorenzo aplastó al local por 4-0 en una verdadera clase de fútbol. Los once que salieron a representar al Ciclón fueron: Saja; Esquivel, G. Rodriguez, Morel Rodríguez, Paredes; Chatruc, Michelini, Zurita, Romagnoli; Astudillo y Acosta. 

El marcador lo abrió Sebastián Saja de penal a los dos minutos de partido, mientras que a los 25 Ramírez, en contra, puso el 2-0. A los 6 del complemento llegó el gol más lindo de la copa, con la recordada corrida del Pipi Romagnoli dejando unos cuantos jugadores rivales en el camino. Cuando quedaban 20 para el final, Astudillo puso cifras definitivas a la final de ida. El partido estuvo detenido por una bomba de estruendo que cayó cerca de Paredes, que casi obliga al brasileño Rezende a suspender el mismo.

La vuelta fue un partido con pocas emociones, y eso se vio plasmado en el resultado: un pálido 0-0 que le dio a San Lorenzo su segundo título internacional. El once que jugó aquel partido fue: Saja; Esquivel, G. Rodriguez, Morel Rodríguez, Paredes; Chatruc, Herron, Zurita, Romagnoli; Astudillo y Acosta.

La gran figura de la cancha fue la gente del Ciclón, que le puso emoción desde el primer minuto hasta que Saja y Acosta levantaron el trofeo.

 

l

Más noticias

Institucional

¿Se define el sucesor de Moretti? Estaría entre Lopardo y Terzano

Luego de una reunión en AFA llevada a cabo en las últimas horas de este jueves, se encamina el nuevo binomio que podría gobernar San Lorenzo. Todo debe confirmarse en la próxima reunión de Comisión Directiva. Detalles.

Institucional

La justicia rechazó un pedido de quiebra contra San Lorenzo

Con base en la deuda que tiene San Lorenzo con AIS Group, el fondo suizo había pedido la quiebra de la institución. La justicia rechazó el pedido.

Fútbol Profesional

San Lorenzo - Tigre: el positivo antecedente en un partido a eliminación directa

El Ciclón y el Matador de Victoria tienen un registro en lo que corresponde a mata-mata. Lo repasamos.

Fútbol Profesional

Marcos Senesi habló de una posible vuelta a Boedo: "San Lorenzo tendrá prioridad"

El ex futbolista azulgrana no le cerró las puertas a ningún equipo argentino pero dejó en claro su preferencia...

l

Lo más leido

Árbitro designado para los octavos de final

Fútbol

Árbitro designado para los octavos de final

San Lorenzo ya cononce quién será el encargado de impartir justicia cuando reciba a Tigre el próximo sábado en el Pedro Bidegain, buscando meterse entre los ocho mejores del Torneo Apertura.

La Reserva goleó y sigue peleando arriba

Divisiones Formativas

La Reserva goleó y sigue peleando arriba

El equipo conducido por Damián Ayude superó por 4 a 1 a Atletico Tucumán y sigue entre los primeros cuatro de la zona. Gulli, López, Salinardi y Salas los goles del Ciclón.

Así será la venta de entradas para recibir a Tigre

Fútbol

Así será la venta de entradas para recibir a Tigre

San Lorenzo jugará el sábado a las 14 horas, en el Bidegain, en busca del pasaje a los cuartos de final del Torneo Apertura. Enterate cómo será la venta de entradas.

Atención San Lorenzo: se confirmó la reunión de Comisión Directiva

Institucional

Atención San Lorenzo: se confirmó la reunión de Comisión Directiva

San Lorenzo oficializó una nueva reunión de CD en el estadio Pedro Bidegain, donde se van a tratar renuncias y la licencia de Marcelo Moretti.