Adolfo Res habló sobre la firma del Convenio Urbanístico con el GCBA

Uno de los máximos impulsores y referentes de la vuelta a Boedo habló en el stream de Twitch de SLP sobre el recuerdo del festejo por la posesión de las tierras en Avenida La Plata el 1/7/19 y también del Convenio Urbanístico firmado hace horas con el GCBA: "No es tan grande la inversión que se necesita pensando en lo que se perdió en 40 años por tener que dejar el Gasómetro", dijo.

Referente. Impulsor absoluto de la Vuelta a Boedo junto a su hermano Diego y tantísimos otros, siempre es interesante escuchar a Adolfo Res hablando de la gesta más importante de la historia de San Lorenzo, y más si es para recordar una fecha tan trascendente como la que ocurrió hace 2 años, cuando se festejó en Avenida La Plata junto a más de 80 mil cuervos la posesión de los terrenos.

“Ese día entré al lugar después de muchísimo tiempo y estar con mi hermano en Tierra Santa me movió mucho desde el lado afectivo. Me acuerdo de los que están y no están también”, arranca hablando Adolfo con el stream de Twitch de SLP, visiblemente conmovido y agregó: “Cada día que pase y no está el estadio en Av La Plata es una pérdida emocional y económica tremenda para San Lorenzo. Perdió muchísimo dinero por irse de Avenida La Plata por socios y las tierras”.

Además, habló del Convenio Urbanístico firmado en las últimas horas entre el GCBA y San Lorenzo, donde se destaca que el club deberá desembolsar 3.5 millones de US$ por 2 escuelas, una en Boedo y otra en Varela y Cruz, en plena Ciudad Deportiva, ya pensando en la segunda lectura y la salida de la Ley de forma definitiva para comenzar con la construcción del estadio: “No es tan grande la inversión que se necesita pensando en lo que se perdió en 40 años por tener que dejar el Gasómetro“, declaró Adolfo.

Volviendo al momento que se espera ocurra en los próximos 30 o 40 días en relación a la segunda lectura de la ley de Rezonificación, fue contundente: “espero que, sin que suene soberbio, sea un mero trámite. Hay que terminar el acto de justicia y ya me imagino el minuto posterior a eso”, y prosiguió con ese tiempo inmediato luego que la ley sea una realidad: “Nosotros sabemos cómo hacer el estadio. No tenemos ninguna duda en esto. 5 mil personas que adelanten 20 mil dólares es tener medio estadio construído y después se devuelve con plateas. Se tiene que manejar con gente creíble“, destacó.

Para cerrar, dio su opinión sobre aquellos escépticos que destacan lo complicado que es hacer un estadio en un país con tantos problemas económicos como Argentina: “Si nos quedamos con la crisis económica del país y del club es difícil. Hay que buscar el ingenio: En plena crisis mundial de los años ’30, San Lorenzo amplió el estadio e hizo el mejor de Argentina. Cuando no había material para obrass, el club las consiguió y mejoró todo el predio. Y además, en 1993 se hizo el estadio actual cuando nuestro país estaba muy mal también”, cerró.

l

Más noticias

Fútbol

El apoyo de la Peña de Rosario al plantel de San Lorenzo

Los hinchas colgaron pasacalles bancando a los jugadores y al cuerpo técnico.

Fútbol

La sorpresa en la lista de convocados de San Lorenzo

El malestar que obligó a al delantero del Ciclón a quedarse en Buenos Aires y se pierde el cruce en Rosario. Matías Reali vuelve a integrar la lista.

Fútbol

Árbitro designado para visitar Rosario con polémica en el VAR

La Liga confirmó la terna que dirigirá el choque de mañana de San Lorenzo y el Canalla en el Gigante de Arroyito.

Fútbol

Un jugador de San Lorenzo entre los 35 máximos goleadores de la historia del fútbol

De nacionalidad española, de corazón azulgrana y uno de los goleadores más importantes de la historia del futbol. Así quedó ubicado el vasco Lángara en la tabla general de los máximos artilleros a nivel mundial.

l

Lo más leido

El comunicado de AFA tras la reunión con dirigentes de San Lorenzo

Institucional

El comunicado de AFA tras la reunión con dirigentes de San Lorenzo

La casa madre del fútbol argentino se expidió sobre el cónclave entre el Chiqui Tapia y los miembros de la CD y la Asamblea del Ciclón.

Versiones cruzadas en la reunión en AFA con los dirigentes de San Lorenzo

Institucional

Versiones cruzadas en la reunión en AFA con los dirigentes de San Lorenzo

Nuevamente no hubo acuerdo entre los dirigentes del Ciclón que se reunieron en el predio de Ezeiza. ¿Qué puede pasar con el futuro institucional del club?

El delantero de San Lorenzo que es buscado desde Avellaneda

Fútbol

El delantero de San Lorenzo que es buscado desde Avellaneda

Uno de los goleadores del Ciclón, es seguido de cerca por uno de los equipos del fútbol argentino y hasta ya habría habido contacto con el jugador.

Rosario Central – San Lorenzo: horario, TV y formaciones para la fecha 15 del Clausura 2025

Fútbol

Rosario Central – San Lorenzo: horario, TV y formaciones para la fecha 15 del Clausura 2025

El Ciclón visitará al mejor equipo del 2025 en una compleja parada con el objetivo de traerse un buen resultado y asegurar su boleto internacional de cara al siguiente año.