El uno x uno del campeón 1995

En San Lorenzo Primero te traemos los detalles del San Lorenzo del Bambino Veira que en 1995 se consagró campeón después de 21 años sin títulos, luego de haber perdido el estadio y del recordado descenso en 1981. Además de repasar la base del plantel te contamos qué es de la vida de aquellos que fueron los protagonistas de dicha consagración.

Al recordar el equipo de Héctor Veira, a más de uno se le vendría a la memoria el once formado por Passet; Escudero, Arévalo, Ruggeri, Manusovich; Monserrat, Galleto, Netto, Silas; Arbarello y Biaggio. Donde además alternarían entre los titulares nombres destacados como los del Gallego González, Panchito Rivadero y el Balín Bennett, entre otros.

25 años se cumplen hoy de aquel título conseguido en Rosario con un final electrizante y con la cabeza puesta en dos canchas al mismo tiempo, donde el festejo volvía a Boedo después de una larga sequía con el triunfo 1-0 frente a Central, y en donde más de 30.000 cuervos colmaron el Gigante para lograr una verdadera epopeya. Aquel sería un logro que marcaría a fuego a generaciones que por primera vez sentirían el sabor del festejo tras difíciles años en la historia azulgrana. En esta nota te contamos cómo fue la actuación de cada uno de aquellos protagonistas además de su actualidad.

Oscar Passet: el arquero azulgrana fue el único que estuvo los 19 cotejos del torneo. Recibió sólo 12 goles y fue parte de aquella columna vertebral que todo equipo necesita para marcar el camino a la gloria. Una vez retirado del fútbol el Flaco se inclinó por la representación de futbolistas, pero luego abandonó esa profesión. Actualmente forma parte de las Inferiores de River Plate.

Rolando Escudero: surgido de la cantera, Roly debutó con la del Ciclón en 1991 donde en ese momento jugaba como lateral por la izquierda, pero dos años más tarde se adueñó de la banda derecha. Se retiró del fútbol en 2014 y su último club fue San Carlos de Capitán Sarmiento del Argentino C. Por estos tiempos trabaja en la Dirección de Deportes del municipio de esta ciudad. Suele ir siempre al Bidegain.

Oscar Arévalo: llegó al club en 1993, proveniente de Deportivo Italiano. Era un polifuncional que podía jugar como central o como lateral por derecha. En ese certamen tan recordado hizo dupla con el Cabezón Ruggeri y disputó 18 de los 19 partidos. Luego su carrera transcurrió por varios equipos del ascenso, retirándose en el 2006 en Jorge Newbery. Lo último que se supo del Indio, es que se desempeñaba en los tribunales de San Martín, repartiendo expedientes para los juzgados de la zona, además de estar siempre presente en la cancha y jugar en el Senior del Ciclón.

https://www.youtube.com/watch?v=sRSlYjqcZ0E

Oscar Ruggeri: el campeón del mundo con la Selección Argentina en México 1986 se reencontró con su mejor nivel futbolístico cuando parecía que su carrera estaba por terminar al arribar al CASLA. El experimentado defensor llegó un año antes a la obtención del título del 95’ y fue uno de los líderes que tuvo ese plantel, aportando toda su experiencia y acomodando defensivamente a un joven Manusovich. Su vínculo con el club se volvería a dar, pero como DT en dos oportunidades donde tuvo experiencias agridulces. Desde hace años trabaja como panelista en programas deportivos.

Damián Manusovich: el Ruso pisó el cuadro de Boedo seis meses antes de la consagración y al poco tiempo de la adaptación se hizo dueño del carril izquierdo. Con mucha entrega y vocación ofensiva fue una alternativa para sorprender a los rivales. Hoy en día es periodista en una de las grandes cadenas deportivas del país y además, es dueño de un restaurant.

Roberto Monserrat: el Diablo debutó en Belgrano de Córdoba, donde consiguió el ascenso y fue transferido a San Lorenzo. El volante por derecha le aportó un ida y vuelta muy importante a esa mitad de cancha. Estuvo dos años con el cuadro de Boedo y pasó a River. En el ocaso de su carrera se incorporó a Alumni de Villa María (2005) y consiguió un ascenso al Argentino A. Al año y a la edad de 38 años, decidió retirarse del fútbol. Es uno de los tantos de ese equipo que hoy juega en el Senior del club, además de ser dueño de un salón de fiestas infantiles.

Fernando Galetto: el Conde fue un volante central de galera y bastón, un cinco que pocos hinchas podrán olvidar. Aportó al equipo pausa y claridad cuando las cosas parecían salirse de control. Con salida elegante, pisada y ubicación, el cordobés sobresalió con su juego en los 18 de 19 partidos donde participó. Está alejado del ambiente del fútbol profesional, pero sigue tirando fantasía en torneos amateurs.

https://www.youtube.com/watch?v=KjhTn9CKdXs

Carlos Javier Netto: debutó de manera profesional en Argentinos Juniors en 1989 y su segundo equipo fue San Lorenzo, en 1993. Oriundo de Lanús, provincia de Buenos Aires, era el más metedor de los dos volantes centrales y se destacaba por su potente pegada al balón. Dijo adiós del fútbol en 2008 jugando para Santiago Morning de Chile. Desde hace unos años es uno de los directores técnico de las inferiores de San Lorenzo.

Paulo Silas: el brasileño nacido en Campinas, estado de São Paulo, pisó suelo argentino en 1994 y debutó en el Bidegain haciéndole un golazo a Boca. Poco a poco enamoró a todo el público gracias a su categoría, asistencias e importantes goles y siempre será recodado como uno de los mejores volantes creativos que pasó por la institución. Alejado de las canchas, tuvo una breve experiencia con una franquicia de pasteles, y también ha participado en un proyecto que ayuda a “Atletas de Cristo”. Después optó por convertirse en entrenador, empezando como técnico auxiliar de su amigo Zetti y actualmente ejerce la función principal. Durante su trayectoria como entrenador ha dirigido importantes clubes de Brasil, como Fortaleza, Avaí, Gremio y Flamengo.

Javier Arbarello: fue uno de los delanteros de ese equipo. Arribó el año de la consagración al Ciclón y marcó un tanto que pocos pueden borrar en el triunfo 2-0 ante Boca. En 2002 abandonó la actividad futbolístico para regresar a su Córdoba natal, más precisamente a Ballesteros, donde entre los años 2003 y 2007, se postuló para concejal en el partido vecinal, y también como intendente. En la actualidad tiene su propio negocio de quiniela y almacén. Por su trayectoria dentro del fútbol tiene una cancha con su nombre en su honor.

Claudio Darío Biaggio: el atacante fue el goleador del campeón, con 9 tantos, marcando goles importantes a Huracán, Independiente y Boca. El Pampa llegó al club de sus amores proveniente de Danubio de Uruguay, y se transformó en uno de los máximos atacantes de los últimos tiempos. Se fue en 1996 y tuvo una segunda etapa como jugador desde 1997 a 1999. El destino lo puso frente al club siendo técnico de la Reserva y luego del primer equipo desde 2017 hasta fines del 2018. Ahora es el DT de Chacarita en la Primera Nacional.

Esteban González: el Gallego era la primera opción que surgía del banco de suplentes para Veira. Fue una de las piezas más importantes marcando 8 goles, uno de ellos aquel recordado ante Belgrano, al día siguiente del fallecimiento de su padre y que significaría el del triunfo en un encuentro muy cerrado. La vida le esperaría algo más, y Estaban terminó siendo el héroe de una noche soñada en Rosario, con ese cabezazo que nadie olvidará. En 2011, con el Pampa Biaggio como ayudante, dirigió al primer equipo de San Lorenzo en la victoria 2-1 ante Villa Dalmine por Copa Argentina. Fue un interinato entre la salida de Asad y la llegada de Madelón.

https://www.youtube.com/watch?v=PcM4h6ziSZg&feature=emb_logo

Claudio Rivadero: Panchito fue una de las alternativas habituales para el Bambino Veira en la mitad de la cancha. Arribó a San Lorenzo en 1994 desde Córdoba tras haber jugado en Talleres y Belgrano. Se retiró en 2004, en La Paz FC, equipo de Bolivia. Creó en 2009 el Proyecto Deportivo Colón junto al Diablo Monserrat, una suerte de escuelita de fútbol para los chicos de la zona. Con los meses, el crecimiento fue sostenido y los logros en la Liga Regional no se detuvieron. En 2011, precozmente, se clasificaron para el Torneo deI Interior. Actualmente colabora en la enseñanza del deporte en las escuelas de fútbol de la Agencia Córdoba Deportes. También lo hace en una villa de Villa Allende, llamada la Polinesia, donde se encarga de transmitir fundamentos.

Eduardo Bennett: el hondureño llegó a San Lorenzo con 25 años, siendo mirado de reojo por varios, ya que no era normal que un futbolista de su país venga a una liga como la argentina. Actor de varios goles, la hinchada lo adoptó y hasta llegó a cantarle: “Y ya lo ve, y ya lo ve, es el hermano de Pelé”. En la actualidad el Balín se desarrolla como comentarista en su país.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=qiRLboXPcA8&feature=emb_logo

El plantel completo del Ciclón campeón del Clausura 1995 estuvo integrado por los siguientes jugadores: Oscar Passet; Rolando Escudero, Oscar Arévalo, Óscar Ruggeri, Damián Manusovich; Roberto Monserrat, Fernando Galleto, Carlos Netto, Paulo Silas; Javier Arbarello y Claudio Biaggio, Esteban González, Claudio Rivadero, Eduardo Bennett, Gilberto Angelucci, Eduardo Tuzzio, Norberto Ortega Sánchez, Jorge Borelli, Gerardo Rivero, Ariel Montenegro, Gustavo Quinteros, Rubén Rossi, Fernando Batista, Cristian García y Ariel Graña.

l

Más noticias

Noticias Generales

El pedido de un sector de la Comisión Directiva de San Lorenzo a Moretti

Desde la agrupación Por Amor a San Lorenzo sacaron un comunicado firmado por sus dos representantes exigiendo una reunión de CD a la brevedad. ¿Con qué fin?

Institucional

Javier Allievi, el vocal que pide la destitución de Moretti: "Él es un mitómano"

Luego de presentar el pedido de destitución en la secretaría del club, el vocal Javier Allievi habló de la actualidad del Ciclón y de Moretti: "Él dice que quiere volver pero no puede pisar más San Lorenzo. Tiene hasta una condena social".

Institucional

Un vocal pide formalmente la destitución de Moretti

Javier Allievi, que llegó a la CD de San Lorenzo de la mano del oficialismo, pero renunció al bloque en febrero, hizo la presentación en la Secretaría del club con la intención de tratarla en la reunión que se sucedería este viernes.

Institucional

Miele destruyó a Moretti: ”Que le quede el carnet de recuerdo”

El ex presidente habló en las últimas horas y fue durísimo para con el actual mandatario.

l

Lo más leido

San Lorenzo espera: ¿Contra quién puede jugar en octavos del Apertura?

Fútbol Profesional

San Lorenzo espera: ¿Contra quién puede jugar en octavos del Apertura?

El Ciclón ya está en Junín a la espera del partido con Sarmiento y en Boedo ya empiezan a ver el cuadro final del torneo.

San Lorenzo ya está en Junín para visitar a Sarmiento

Fútbol Profesional

San Lorenzo ya está en Junín para visitar a Sarmiento

El Ciclón viajó a la localidad bonaerense vía terrestre y fue recibido por los hinchas de la zona.

Con varias bajas, Russo confirmó a los convocados para viajar a Junín

Fútbol

Con varias bajas, Russo confirmó a los convocados para viajar a Junín

Pensado en el cruce ante Sarmiento, el DT del Ciclón no podrá contar con varios titulares, por lesión y suspensión. ¿Quiénes viajan?

El juvenil que debutará con San Lorenzo en la visita a Sarmiento

Fútbol

El juvenil que debutará con San Lorenzo en la visita a Sarmiento

Con un plantel con numerosas bajas, Miguel Ángel Russo apostará por uno de los juveniles de mejor nivel en el último tiempo.