Victoria Bosio: “Disfruto de volver a realizar el deporte que amo”
La relación entre Victoria Bosio y el club de Boedo comenzó en el 2016 cuando Vito con 21 años alzaba su primer título profesional en Argentina en el torneo ITF Women Circuit, organizado en la Ciudad Deportiva de San Lorenzo: “Me encantó. Fue algo espectacular que nunca voy a olvidar. Hermosas canchas, muy buena comida y atención. Y había mucha gente, sumamente correcta, que disfrutaba de nuestro deporte”, destacó la santafesina tras
consagrarse en el certamen sin ceder sets.

– ¿Cómo fue haber salido bicampeona en 2018 representando a San Lorenzo y en el Polideportivo Roberto Pando?
En primer lugar, la gente de San Lorenzo me hace sentir que estoy en mi casa, el trato que tienen conmigo es muy lindo. Jugar en equipo y ganar con tu Club es algo hermoso, y haber podido conseguir dos títulos seguidos fue increíble. Me llevó muy bien con todas las chicas y las personas de esta linda institución.

– ¿Qué pasó que no pudiste jugar el año pasado el Interclubes?
Lamentablemente tuve un desgarro intercostal que me dejó afuera de ese lindo evento, pero lo seguí a full desde casa, porque quería ganar y formé parte de la hinchada a la distancia.
Hace dos semanas atrás, Vito volvería a pisar una cancha de tenis junto a su entrenador, Federico Murray, en el Club Centenario de Venado Tuerto ubicado en la provincia de Santa Fe, tras habilitarse la practica de ese deporte siguiendo con el protocolo presentado por la Asociación Argentina de Tenis: “Estoy disfrutando de volver a realizar el deporte que amo. Todo lo valoro el triple, y me entreno muy duro porque quiero ir bien arriba y para lograr eso, el secreto es trabajar a conciencia, sumado a mucha cantidad de horas diarias. También
estoy pendiente de que todos los clubes del país vuelvan, y ahí mi alegria será total”, afirmó la tercera mejor tenista argentina en el ranking WTA.
Antes del parate obligatorio por el coronavirus, Bosio participó de la Fed Cup con dos compañeras tricampeonas en San Lorenzo como Nadia Podoroska y Guillermina Naya, en donde el equipo argentino saldría campeón de la Zona Americana 1, ganando los tres encuentros en Chile, y quedando a una serie a disputarse contra Kazajistán, para lograr el ascenso al Grupo Mundial: “La Selección está muy bien. Tenemos un buen plantel en líneas generales, y eso es fundamental. El objetivo era clasificar para jugar el repechaje y se logró. Creo que tener más tiempo para seguir mejorando y saber que jugamos la serie de locales en San Juan, nos viene bien”, remarcó.

Para cerrar, Vito habló de su objetivo tras volver a entrenar en una cancha: “Mi objetivo es no parar de trabajar, para estar fuerte y rápida, y poder vivir de este deporte cuando me toque competir. También cada día me preocupo para que mi calidad de pelota y variedad mejoren”.

l
Más noticias
Fútbol
¿Cómo viene el historial entre San Lorenzo y Central Córdoba?
Repasamos los enfrentamientos entre el Ciclón y el Ferroviario, en vísperas de que ambos clubes se vean las caras en los octavos de final.
Fútbol
Central Córdoba - San Lorenzo: horario, TV y formaciones para los octavos de final del Clausura 2025
El Ciclón visitará al Ferroviario en busca de meterse entre los mejores ocho del fútbol argentino en lo que será un duro enfrentamiento de eliminación directa que podría tener tiempo suplementario e incluso penales.
Fútbol
Lista de concentrados para visitar a Central Córdoba por los octavos de final
El Ciclón ya se encuentra en Santiago del Estero para el encuentro de playoffs del Torneo Clausura. ¿Con qué plantel viajó el equipo?
l
Lo más leido
Fútbol Profesional
Los próximos días de San Lorenzo tras la escandalosa derrota ante Central Córdoba
El entrenador de San Lorenzo adelantó cómo serán estos días venideros para el plantel, que ya no compite por nada hasta el reinicio de la competencia en 2026.
Sin categoría
Ayude: “Teníamos mucha ilusión con volver el 13 de diciembre”
El entrenador de San Lorenzo se mostró dolido por los fallos arbitrales en su contra aunque afirmó que una vez culminado el encuentro agradeció a sus dirigidos por el maravilloso semestre de un plantel compuesto mayormente por juveniles.
Fútbol Profesional
El arbitraje, otra vez la piedra en el zapato de San Lorenzo
Nazareno Arasa y el VAR tuvieron un papel protagónico para negarle la clasificación a los cuartos de final al Ciclón. Un penal que no fue y la expulsión sin sentido de Jhohan Romaña sentenciaron el resultado.
Fútbol
Sin vergüenza…
San Lorenzo le ganaba 1-0 a Central Córdoba en Santiago del Estero y manejaba el partido con autoridad. Pero apareció el árbitro Nazareno Arasa, que fiel a su apellido arrasó con todo lo bueno que había construido el Ciclón: un penal inexistente, una expulsión insólita y un rumbo torcido de manera grosera terminaron en una caída 2-1 que huele a estafa más que a derrota futbolera.









