“¡Veinte años, carajo!”: la historia de un cuento sobre el sentido de pertenencia

Se cumplen 25 años del día que San Lorenzo rompió con la malaria de 21 años sin títulos, y de la mano de Eduardo Sacheri, recordamos “El golpe del Hormiga”.

El 25 de junio de 1995, en Rosario, San Lorenzo se coronó campeón del Torneo Clausura y rompió con una racha de 21 años sin títulos. Durante ese tiempo, el Ciclón no solo no pudo consagrarse en Primera División, sino que le vendieron la cancha y descendió a la segunda categoría del fútbol argentino.
En un cuento llamado “El golpe del Hormiga”, dedicado a la memoria de Osvaldo Soriano, el escritor Eduardo Sacheri inmortalizó a un grupo de amigos, fanáticos de San Lorenzo, que a modo de “golpe”, se infiltraron en el Carrefour de Avenida La Plata durante una madrugada del año ‘94. El objetivo de aquella hazaña era sustraer algunos puñados de “tierra santa”, removiendo unas baldosas del hipermercado y cavando con herramientas varias, y depositarlo en el Pedro Bidegain, para romper con la malaria futbolística de 20 años sin títulos.

“¡Veinte años, carajo! ¡Veinte años! ¿Qué me decís a eso? ¿Querés que me quede así, sin hacer nada?”, así arranca el cuento que tiene como protagonista al Hormiga, un hombre que trabajó durante dos años en el Carrefour de Avenida La Plata para estudiar cada movimiento y así poder dar “el golpe del siglo”. Sin mencionarlo, la historia que inmortalizó el puño de Sacheri en su libro “Lo raro empezó después” habla de los 20 años que hasta 1994 San Lorenzo llevaba sin ganar títulos, pero también del sentido de pertenencia con Boedo y del dolor que significó perder el Viejo Gasómetro.

Lo raro empezó después eBook: Sacheri, Eduardo: Amazon.es: Tienda ...
El libro de Eduardo Sacheri.

“Siempre me interesaron los rasgos de identificación de las distintas hinchadas con algunos símbolos propios, y siempre me gustó mucho cómo los hinchas de San Lorenzo defienden su pertenencia al Viejo Gasómetro. Esa admiración que me genera esa actitud de la gente de San Lorenzo fue lo que me entusiasmó, y en algún momento se me ocurrió esto de un grupo de locos sacando tierra debajo del supermercado”, dijo Sacheri en diálogo con San Lorenzo Primero. Reflejar con tanta claridad un sentido de pertenencia tan sentido -valga la redundancia- por los hinchas del Ciclón, no es tarea sencilla para quienes no han vivido en carne propia la vulgar venta de los terrenos en Avenida La Plata durante la última dictadura cívico – eclesiástico – militar. Y sin embargo, Sacheri lo resuelve de manera estupenda con la alocada, pero brillante idea de que los protagonistas de la historia quieran “sacar acá y poner allá, en el Bajo”.
“A mí no me pasó con mi estadio lo que le pasó a San Lorenzo, pero lo puedo entender perfectamente: cómo se sintieron, cómo se sienten y qué desean. Porque si me hubiera pasado a mí, sentiría algo parecido. Yo creo que aunque amemos a clubes distintos, los amamos de modos parecidos”, resume Sacheri cuando le preguntan cómo pudo ocurrírsele semejante idea.

La historia fue escrita aún antes de que la vuelta a Boedo comenzara a tejerse como un sueño entre los hinchas y socios del Ciclón, porque el dolor por el exilio que duró 40 años, la significancia del Viejo Gasómetro y la “utopía” de volver a levantar los escalones en Avenida La Plata, siempre fueron parte del ser sanlorencista.
“El mismo espíritu que anima a mis personajes de ficción, es el que anima a muchos hinchas y socios de San Lorenzo a establecer esta reivindicación. Y esos sueños son los más legítimos, porque aparte no son sueños que tengan que ver con nadie más que nosotros mismos -cualquiera sea ese nosotros-, sino que es un deseo que tiene que ver con que para nosotros esa es nuestra casa y queremos volver”, dice con razón Sacheri.
El escritor nacido en Castelar dedicó el cuento al gran Osvaldo Soriano. “Recuerdo un cuento breve de Soriano que habla de un encuentro con Sanfilippo en el Carrefour de Avenida La Plata, donde el Nene le cuenta un gol en medio del supermercado, como intentando los dos recordar dónde estaba cada cosa del Viejo Gasómetro. Esa fue la motivación para escribir el mío”, expresa sobre la carta que Soriano le escribe a Eduardo
Galeano, y que fue incluida a modo de relato en “El fútbol a sol y sombra”.

Soriano y el descenso de San Lorenzo | San Lorenzo de Almagro
“En ese texto recuerdo cómo Soriano refleja la alegría de haberse encontrado con el Nene Sanfilippo, y al mismo tiempo la alegría de reconstruir ese recordado gol a Boca, nada más y nada menos que de la mano del mismísimo autor, que sólo lo reprodujo para él. Me pareció una escena hermosa y también muy genuina. Por eso se lo quise dedicar”, explica Sacheri.
El cuento quedó en la memoria de todos los hinchas de San Lorenzo que lo leyeron, incluso a más de uno puede habérsele caído alguna que otra lágrima, porque en los corazones cuervos Boedo siempre estuvo cerca.

l

Más noticias

Fútbol

San Lorenzo - Sarmiento: horario, TV y formaciones para la fecha 16 del Clausura 2025

El Ciclón cerrará la fase regular frente a su propio público buscando escalar al cuarto lugar de su zona para poder disputar la serie de octavos de final nuevamente en casa.

Divisiones Formativas

Selección sub 17: el sentido mensaje del jugador de San Lorenzo

Post eliminación de la selección en Qatar, el pibe del Ciclón expresó su tristeza en sus redes sociales.

Institucional

Una agrupación opositora intimó a la Tesorería por la información recaudatoria

Orden y Progreso Sanlorencista solicitó al club información correspondiente a recaudaciones, el funcionamiento institucional y el cumplimiento de la cautelar judicial, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales.

l

Lo más leido

Ayude, entre los elogios a los jugadores y lo que se viene

Fútbol

Ayude, entre los elogios a los jugadores y lo que se viene

El DT de San Lorenzo habló en conferencia de prensa tras el empate ante Sarmiento y la clasificación a la Copa Sudamericana.

Preocupación por la lesión del Pitu Herrera y el desconsuelo del defensor

Fútbol

Preocupación por la lesión del Pitu Herrera y el desconsuelo del defensor

El juvenil del Ciclón dejó el estadio acompañado por Romaña y en las próximas horas le harán estudios medicos para evaluar el grado de lesión.

La explicación de Gastón Hernández al comunicado que difundieron los futbolistas de San Lorenzo

Fútbol

La explicación de Gastón Hernández al comunicado que difundieron los futbolistas de San Lorenzo

El capitán del Ciclón explicó los motivos del comunicado que publicaron los jugadores en redes sociales así como el rol que tiene el Chiqui Tapia en todo esto.

Objetivo cumplido

Fútbol

Objetivo cumplido

San Lorenzo avanzó a la segunda fase del torneo de Primera División y, además, selló su pase a la Copa Sudamericana 2026 tras empatar 1-1 con Sarmiento en el Nuevo Gasómetro. Tripichio abrió el marcador y Villalba lo empató sobre el final.