Troglio: su infancia en Luján, su relación con Maradona y su llegada a San Lorenzo

El flamante entrenador cuervo tuvo una charla sin cassette con el canal de YouTube del club donde repasó aspectos de su vida, su carrera y su llegada al Ciclón.
Foto: captura video

“Vine a pasar navidad, llegué el 25 a la mañana, me estaba casando con mi esposa y me llamaron. “Mirá, me estoy casando”, dije. Me dijeron de juntarnos al día siguiente pero dije que no y ese mismo día me junté con Matías y al día siguiente con Mauro y ya la sensación era que iba a ser yo. Pasaron pocos días, fue todo muy rápido. No tenia pensado quedarme en el fútbol argentino, pero ante una posibilidad como esta, era muy difícil no aceptarla”, explicó Troglio sobre su llegada a San Lorenzo.

Respecto de sus primeras impresiones, agregó: “Es un honor, es un club grandísimo y lo voy viendo día a día. Encontré una buena recepción de parte de todos los jugadores. Estoy contento y entusiasmado. Mirá, el DT es como un piloto de avión o la azafata, será que le tengo un cagazo terrible al avión, pero yo cuando se mueve el avión miró la azafata y si la azafata esta asustada, cagamos. Esto es lo mismo, cuando la situación está difícil, los jugadores miran al entrenador y si lo ven dudoso o caído, chau”.

“El tiempo me ha puesto la mejor cara cuando me va bien y cuando me va mal para transmitir las mejores vibras, creo que es lo que hay que hacer. Hoy yo arranco de cero, no cuento lo que pasó, eso ya pasó. Espero que toda la gente pueda arrancar de cero conmigo, todos los que han vivido este entorno incómodo de los últimos años”, cerró.

También recordó una frase que leyó en sus redes sociales, donde es muy activo: “El otro día uno me ponía “Bienvenido a hacer feliz a cinco millones de personas”. Y ahí decís, claro, hay un montón de gente que acompaña a este equipo y lógicamente lo hace más grande. Mi sueño es poder quedarme mucho tiempo”.

“No estamos mal, la realidad indica que se perdieron partidos de manera increíble mereciendo ganar. Hice algunos trabajos y salían perfectos, ahí te das cuenta que hay buena pie y la jerarquía que hay. Pero claro lo que pasa que vos vivís las cosas que vivís y que los jóvenes tengan que debutar en la mala es lo peor que te puede pasar. Yo lo único que les digo es que esto arranca, lógicamente que esta en los más grande y en los jóvenes crecer rápido y generar un buen inicio porque después todo va a en crecimiento. Si vos arrancas bien, los jugadores empiezan a tomar confianza. Y cuando tenes buenos jugadores, de buen pie, sumado a la confianza, la gente, se empieza a generar algo fuerte. Por eso apuesto muchísimo, ya en los amistosos, a que arranque algo importante, que se empiece a ver algo bueno, que se empiece a ganar en los amistosos por que es la manera de generar una tranquilidad espiritual para los jugadores dentro del campo de juego y para que la gente este feliz y no padezca otro mal momento”, puntualizó sobre los primeros días de trabajo.

En su presentación, sorprendió explicando como vive el visitante el hecho de jugar en el Nuevo Gasómetro. En esta ocasión, amplió este concepto: “Esta fue una cancha siempre difícil para todos e históricamente, y no lo digo para vender humo, las mejores canciones salían de esta hinchada. Me acuerdo dos situaciones, las dos veces me tocó venir después de dos lesiones: la primera después de ligamentos cruzados, que jugué en Reserva para hacer futbol, me gritaban de todo, me decían “Fracasado, mira donde terminaste”, no me olvido más, je. Y la otra, vuelvo de otra lesión, y le hago acá, en un costado, una entrada a Santana y roja directa me sacó el Sargento Giménez, una noche, perdimos 3-1 nos dieron un baile… Yo entro y en la segunda jugada se la tiran a Santana y llegue tarde, le agarre el tobillo…. Así que la pase mal las dos veces que jugué. Así que vengo a a saldar una cuenta y tener alegrías con San Lorenzo”. El partido al que hace referencia Troglio es al del Apertura 2000.

La decisión de venir a San Lorenzo fue importante en el plano familiar para Troglio: “Fueron tres años donde creo que vi a mi esposa seis meses y a mis hijos mas grandes los habré visto tres meses. La pandemia me hizo estar ocho meses solos, perdí a mi padre en pandemia y estaba afuera y no pude estar en la despedida. Tengo a mi madre grande y esta oferta me dio la posibilidad de tener la vida que quiero tener cerca de los míos y que mejor que en un club como San Lorenzo”.

Sobre sus orígenes, recordó: “Vengo de una familia muy humilde, soy de Luján, hemos padecido una inundación muy grande en la que perdimos lo poco que teníamos entonces mi papa empezó a trabajar en una fabrica acá en Castelar, donde nos daban una piecita como sereno dentro de la fabrica y ahí empezó toda una vida. Gracias a Dios a los 17 debute en Primera y pude empezar a ayudar, a hacer la casa donde hoy vive mi mamá y soy un agradecido a lo que hago porque el futbol me cambió la vida a mi, le pude decir a mi viejo a los 70 que no trabaje mas y eso fue lo mejor que me pudo haber pasado. Por eso le pongo mucha pasión a esto, por que el futbol no cambio solo mi vida sino la de mis padres, la de mi hermano, la de mis seis hijos, la de mi esposa… Y no hablo solamente de lo económico sino de la vida en sí”.

Dos personajes importantes marcaron su recorrido como jugador: Diego Maradona y Edgardo Bauza. Sobre el 10, recordó: “El primer día que vi a Diego fue en la previa de un amistoso con la Selección contra Alemania en la cancha de Vélez y me tocó la habitación con él. Cuando llegué al hotel y vi que la habitación era Troglio – Maradona dije “no debe saber ni quién soy” y al otro día llegó Diego de Napoli y me dijo Pedrito, ya cortando el hielo. El arrancó siendo mi ídolo, después fuimos compañeros y terminó siendo amigos. Era una locura, vos llegabas a Nápoles, cruzabas el peaje y había una gigantografía en un edificio que decía “Bienvenido a la casa de Dios”, era impresionante la vida con Diego, los cumpleaños de Claudia o de Diego ahí en Nápoles. La verdad es que compartí cosas que fueron un placer, soy poco objetivo para hablar de Diego. Lógico que no comparto un montón de situaciones que él ha vivido, pero para los que compartimos al lado de él fue algo fantástico y claramente que nos duele en el alma lo que ha pasado y que se haya ido de esta manera”.

“Con Patón, más allá de enfrentarnos, nos conocimos más íntimamente en el Mundial 90 y a partir de ahí generamos una relación donde nos hablamos, todos los que participamos de ese Mundial lo queremos mucho porque fue el único al que no le tocó jugar ni un minuto y era siempre el que mas apoyaba. Siempre fue un ser humano espectacular y por eso lo queremos muchísimo”, relató sobre el DT más importante de la historia de San Lorenzo.

“Yo era de esos jugadores que cuando tenia 28 o 29 decía, el día que deje de jugar nunca mas me meto en el fútbol. Ahora cuando ya pasas los 32 o 33 no te queres ir. Entonces te empezas a volcar para ser entrenador, empecé a hacer el curso y un día me vino a buscar Godoy Cruz y arranque ahí en el Nacional B. A los pocos meses me encontré con Gimnasia luchando un descenso y salí adelante, y después luche un torneo palmo a palmo con Boca y a partir de ahí, en todos los clubes que hemos estado, hemos hecho bien las cosas. Ojalá que esta no sea la excepción”, comentó sobre cómo decidió ser entrenador y su recorrido. Además, advirtió: “No tengo sistema preferido, tengo conceptos preferidos que pasan para cualquier línea de juego que estipules. De acuerdo a lo que vaya viendo y a quienes estén con la mejor forma es que va a salir la idea para el primer partido, con Independiente”.

Por último, le habló al hincha: “Primero les quiero agradecer a todos el recibimiento. Es muy difícil venir a un club nuevo y tener esa aceptación de la gente cuando uno no es de la casa. Ofrezco mucho trabajo, mucha onda y mucha predisposición, y lógicamente me hago cargo de lo que digo: mas allá de las situaciones que viene padeciendo San Lorenzo, nosotros tenemos la necesidad de terminar entre los primeros cuatro para pelear por un titulo. No importa como venís, a veces salís último y al otro torneo salir primero y campeón. Tenemos esa obligación de quedar en la pelea hasta el último día del campeonato, que es el 15 de mayo… Y ojalá que así sea…”.

l

Más noticias

Institucional

Los dos apuntados para ser presidente, ausentes en Junín

En vísperas de una semana crucial para definir el orden del club, los dos nombres directivos que podrían tomar el lugar de la presidencia no fueron parte del viaje a la cancha de Sarmiento.

Fútbol Profesional

¿Cómo cambia el rival de San Lorenzo de acuerdo al resultado de Tigre - Boca?

El Ciclón sabrá esta noche quién será su rival en octavos. Por ahora será Independiente Rivadavia de Mendoza en el Bidegain, pero lo que ocurra entre los dirigidos por Diego Dabove y Mariano Herrón puede hacer modificar todo. Enterate las alternativas.

Fútbol

¿Qué rivales podría tener San Lorenzo en octavos de final?

A la espera de que culmine la primera etapa del campeonato, estos podrían ser los rivales del Ciclón en los playoffs del Apertura 2025.

Fútbol

Cuello: "Sería lindo enfrentar a Huracán"

El extremo habló mano a mano con San Lorenzo Primero y se refirió al trámite de partido, a la falta de gol y a los posibles rivales en los playoffs.

l

Lo más leido

Insúa habló sobre Moretti y la situación institucional de San Lorenzo

Fútbol

Insúa habló sobre Moretti y la situación institucional de San Lorenzo

El Gallego dejó entrever su visión sobre el presente institucional de San Lorenzo y apuntó contra el dirigente azulgrana.

San Lorenzo ya tiene rival confirmado para los octavos del Apertura

Fútbol Profesional

San Lorenzo ya tiene rival confirmado para los octavos del Apertura

Finalizado el encuentro que tenía en vilo a Boedo, los dirigidos por Miguel Ángel Russo recibieron la claridad necesaria para encarar la semana de trabajo.

¿Cómo sigue la crisis dirigencial en San Lorenzo?

Institucional

¿Cómo sigue la crisis dirigencial en San Lorenzo?

Mientras el Ciclón espera por el rival de octavos, la acefalía del club sigue siendo un problema sin solución. ¿Cómo continúa la semana en el plano institucional?

¿Cuándo se juegan los octavos de final del torneo?

Fútbol

¿Cuándo se juegan los octavos de final del torneo?

El Ciclón se aseguró la localía en la primera instancia de playoffs. A la espera de la confirmación de su rival, ¿cuándo y cómo se jugará esta serie?