Podrán robarnos las Copas pero no el sabor de los recuerdos

A pocos días del robo al museo de San Lorenzo ubicado en la Platea Norte, compartimos unas historias y recuerdos que nadie podrá llevarse.

Nada queda del San Lorenzo glorioso de otras épocas. La gente tiene prohibido acompañar al equipo, el contexto económico es desfavorable, los jugadores arrastran una agonía extendida en el último tiempo. Ahora ni siquiera nos quedan las primeras Copas profesionales. Ni las listas, ni los protocolos, ni la hostilidad de los agentes de seguridad lo impidieron.

En medio de las críticas a Paolo Montero y de un nuevo capítulo en la polémica historia de los Romero y San Lorenzo, hubo una noticia que quedó en segundo plano. El domingo se informó el robo de trofeos históricos del Museo Jacobo Urso, vestidos de plata labrada y ganados por equipos azulgranas que daban orgullo.

Así los campeonatos de 1936 y 1946 -sumado al robo anterior de la copa de 1933- fueron borrados del archivo material de la Institución. Solo nos queda reconstruir aquellos triunfos apelando a una memoria activa, incapaz de oxidarse y capaz bordear la nostalgia con el deseo de refundación actual. Las biografías a continuación respetan cronologías y hechos concretos, aunque sin desatender algunas anécdotas inchequeables. Empecemos.

Villa Crespo, Noviembre de 1933. Petronilho de Brito mueve las piernas en círculos. Está literalmente flotando por encima de la pelota, que se mantiene al ras del pasto. El gesto técnico deslumbra a los espectadores, que aplauden de pie en el tablón. Es la primera vez que presencian algo así. Petronilho no lo sabe, pero acaba de inventar “La bicicleta”. O eso le atribuirán después. El defensor de Chacarita interrumpe su baile con un agarrón que rompe el botón de su casaca azulgrana. Minutos después el brasileño se acerca al aguatero para conocer el resultado de Boca. Los xeneizes están punteros pero pierden con River. Para festejar la buena noticia busca su petaca de whisky y le da tres sorbos cortos. Desde la línea alcanza a ver el gol de su compañero Diego García, que significa el triunfo. Finalmente Boca pierde 3-1 el clásico y San Lorenzo se consagra campeón. Es el primer título de su historia profesional, y Petronilho es la gran figura del equipo.

Villa Crespo, Julio de 1936. Arturo Naón está con confianza. Viene de hacer el primer gol y espera en el área algún centro que lo catapulte a un póster del Gráfico. Al centroforward platense le dicen “Torito” (y tiene bien ganado el apodo…) No es titular indiscutido, pero si logra destrabar el empate contra Atlanta puede conseguir el puesto. Faltan apenas cuatro minutos cuando la pelota cae a su pecho azul en “V”. La tela amortigua el golpe del cuero pesado, Naón se acomoda y construye un recuerdo. Un recuerdo al que volverá cada vez que mire el azul ondulante de Mar del Plata, jubilado y con el mar como única compañía. El partido termina 3-2 para San Lorenzo, campeón de la Copa de Honor.

Caballito, Diciembre de 1946. Oscar Silva patea fuerte y convierte el tercer gol, equivalente a otro campeonato. Silva, aquel olvidado en la memoria histórica. Silva, el de pelo engominado tirado para atrás. Silva -que no es ni Farro ni Pontoni ni Martino- acaba de acariciar la gloria ante Ferro. Silva, que todavía no conoce su destino de exiliado por el Gobierno Militar en el Golpe del 55. Silva, que al volver de Portugal fundará un club en Gerli y contará a los chicos que él, Oscar Silva, fue campeón en San Lorenzo.

Podemos no recordar pero no podemos olvidar. La frase de Raúl Zurita podría ser una buena síntesis para estas tres biografías del pasado. También podrán robarnos las copas, vaciarnos las vitrinas, pero nunca el sabor de los recuerdos. Ni los recuerdos de los recuerdos. Esos son los más valiosos.

l

Más noticias

Fútbol

Con cuatro cambios, Russo paró equipo pensando en Tigre

El Ciclón realizó la última práctica de cara al encuentro de este sábado ante los de Victoria, y el entrenador paró equipo con tres modificaciones. ¿De quiénes se trata?

Fútbol Profesional

El futbolista que no concentra ante Tigre y tendría los días contados en San Lorenzo

De cara al partido con Tigre, hay un jugador que no sumó minutos en todo el año con el Ciclón pero siempre fue alternativa para Miguel Russo, que en esta ocasión no estará ni en el banco de suplentes y dejaría San Lorenzo en el próximo mercado de pases.

Institucional

El trasfondo de la reunión de Comisión Directiva: las negociaciones y los votos

En una tarde cargada de tensiones, San Lorenzo pudo ordenar la cúpula dirigencial, se votó por la licencia de Moretti y las renuncias. Enterate cómo se dio cada situación.

Institucional

Las posturas de la oposición tras la reunión de la Comisión Directiva

Los dirigentes opositores se manifestaron tras la reunión de Comisión Directiva donde se aprobó la licencia de Marcelo Moretti.

l

Lo más leido

García Lago disparó contra Moretti: “Le creí y me siento un pelotudo”

Institucional

García Lago disparó contra Moretti: “Le creí y me siento un pelotudo”

El vocal de Comisión Directiva se refirió a la situación institucional, económica y financiera del club y se lamentó por haber pertenecido a la lista oficialista.

¿Cómo se definen los playoff de este torneo?

Fútbol

¿Cómo se definen los playoff de este torneo?

San Lorenzo disputará los octavos de final y así se definirá el pase de ronda en caso de empate en los 90 minutos.

Dos ex San Lorenzo finalistas en Europa

Fútbol

Dos ex San Lorenzo finalistas en Europa

A lo largo de esta semana se definieron las semifinales de las tres competencias de UEFA que arrojaron un saldo positivo para aquellos con pasado en Boedo.

Mitad de año: así está la tabla anual terminada la fase de grupos del Apertura

Fútbol Profesional

Mitad de año: así está la tabla anual terminada la fase de grupos del Apertura

La competencia rumbo a las copas está en su 50% de recorrido y San Lorenzo está, momentáneamente, en zona de clasificación.