Paolo Montero y su grito de guerra

El entrenador uruguayo vive los partidos de una forma muy especial y sorprendió celebrando el gol de Ortigoza ante Boca con el típico grito de guerra charrúa.
Foto: San Lorenzo Primero

Paolo Montero reingresa con café en mano al pasto frío de La Bombonera. Ni siquiera empieza su rutina histriónica de gritos e indicaciones que el árbitro cobra penal. Las raíces se le escapan al pelado tras el gol de Ortigoza: “Uruguay nomá” grita desaforado.

Quién le roba un beso a Maracaná” pregunta su compatriota Jorge Drexler. “Uruguay nomá” repite Paolo. El contexto, es cierto, no tiene mucha relación con el aire tranquilo del país charrúa ni con la melodía suave de la canción. Paolo festeja un gol de San Lorenzo, club dónde es director técnico, en un clásico contra Boca.

Montero heredó la sangre áspera a través de su padre Julio, que defendió la camiseta celeste en los Mundiales 1970 y 1974, fue campeón de América con Uruguay y del mundo con Nacional. Paolo, en cambio, dejó una huella en Peñarol y salió tercero en la Copa América 2004, además de jugar el Mundial 2002.

“No seremos muchos/pero somos dueños de nuestros anhelos” sigue Drexler. Uruguay tiene unos 3 millones y medio de habitantes, casi la misma cantidad de hinchas de San Lorenzo repartidos alrededor del mundo. Esta relación se alinea también con la búsqueda del técnico: pretende un equipo que se parezca lo más posible al corte clásico de su Selección. Hasta ahora se vio un equipo ordenado, aguerrido y con poco voltaje futbolístico.

Pero entonces, ¿se escribe con “s” o sin “s”? Eso mismo le preguntaron a María Julia Muñoz, ministra de Educación uruguaya, tras un tuit del presidente Luis Lacalle Pou que generó revuelo durante el Mundial en 2018. “Lo primero que salga cuando hagamos un gol” respondió la ministra con ocurrencia.

“Uruguay nomás” o “Uruguay nomá”, entonces, son modismos que se aceptan de manera indistinta. Montero se llena la boca de gol y repite la frase. Porque no seremos muchos/pero si se complican las cosas/nos vamos arriba aunque sople el viento en contra.

Vamos arriba, Paolo. San Lorenzo nomá.

l

Más noticias

Fútbol

La planificación de los entrenamientos ante la incertidumbre dirigencial

El plantel de San Lorenzo decidió continuar entrenando estos días para tratar de que se llegue a una definición dirigencial antes de comenzar el receso.

Fútbol

La jugada que pudo marcar la carrera de un ex San Lorenzo y una reconciliación inesperada

Después de más de 15 años, Sebastián Méndez volvió a recordar aquella patada que le dio a Radamel Falcao en un clásico ante River. ¿Qué dijo?

Fútbol

Romaña a un paso de irse de San Lorenzo

El Ciclón recibiría una oferta por el jugador en los próximos días. ¿De dónde lo buscan?

Institucional

El pedido de Francis a San Lorenzo: ¿qué tiene que ver con la investigación de Sur Finanzas?

Tras conocerse en diferentes medios de comunicación que el club habría recibido varios préstamos de la financiera, el ex candidato a presidente solicitó un informe para esclarecer la situación.

l

Lo más leido

Los que tienen que volver a San Lorenzo de sus préstamos

Fútbol Profesional

Los que tienen que volver a San Lorenzo de sus préstamos

La larga lista de jugadores que deben volver al club toma una preponderancia inusitada ante la actual imposibilidad de incorporar, hasta tanto se levanten las inhibiciones. ¿En qué está cada uno y qué puede pasar?

El jugador de San Lorenzo que es seguido en el exterior

Fútbol

El jugador de San Lorenzo que es seguido en el exterior

Elías Báez promedió un gran año con San Lorenzo y en el fútbol turco lo siguen de cerca. ¿Habrá un ofrecimiento formal?

 Nueva práctica en San Lorenzo a la espera de definiciones

Fútbol

 Nueva práctica en San Lorenzo a la espera de definiciones

A la espera de que definan la pretemporada 2026, el plantel sigue trabajando en Ciudad Deportiva. ¿Habrá definiciones internas?

¿Se viene el fin de la crisis institucional en San Lorenzo?

Institucional

¿Se viene el fin de la crisis institucional en San Lorenzo?

A la espera de que se convoque a una reunión de Comisión Directiva, algunos dirigentes comienzan a moverse para buscar una solución que lleve tranquilidad al club. ¿Buscan una nueva acefalía?