"Le toca estar con jugadores que veía en la play y ahora los tiene al lado"

A horas de la presentación de Argentina frente a Chile, en donde Adolfo podría tener su debut con la mayor, su hermano, Guillermo, contó como vivió la familia esta convocatoria. Además, se refirió a lo que le tocó atravesar al delantero para llegar hasta este momento: "En Lanús no lo quisieron porque dijeron que le faltaba físico, ahora se deben querer cortar...", recordó con gracia.

No hay dudas de que Adolfo Gaich está viviendo un presente de ensueño. Luego de sus logros con los seleccionados juveniles durante el primer semestre del año, el delantero de San Lorenzo fue citado por el propio Lionel Scaloni para formar parte de la gira amistosa que se encuentra llevando a cabo la Selección Mayor en los Estados Unidos. Si bien aún es una incógnita si logrará contar con minutos (uno cree que sí), la realidad indica que el atacante cordobés ya no es solo futuro para la albiceleste, sino también presente.

En diálogo con San Lorenzo Primero, su hermano, Guillermo Gaich, contó como viven tanto él como toda su familia la convocatoria del “Dolfi” (como le dicen cariñosamente en el ámbito familiar) a la mayor:  “Muy ansioso y contento por él. Apenas salió la lista yo lo busqué en la otra (la de la sub 23) y mi vieja me decía: ‘no, está en la mayor’. Fue una cosa de locos, no lo podía creer”, expresó quien es uno de sus hermanos más grandes. Y agregó: “Él estaba muy contento. Fue todo muy rápido, el otro día queríamos ir a visitarlo, pero concentró con San Lorenzo y de ahí nomás se fue derecho para la Selección. No pudimos verlo personalmente, pero ahora que se puede hablar por videollamada charlamos un poco”.

Así mismo, en relación a las figuras con las cuales le tocará compartir concentración durante estos días, Guille afirmó que su hermano está viviendo un momento soñado: “Le toca estar con jugadores que veía jugando en la play y ahora los tiene ahí al lado. Dice que va a ser una experiencia de locos. Él fue uno de los primeros que llegó, así que estaba esperando para verlos y después poder entrenar”, aseguró.

Saliendo un poco del tema Argentina, también se refirió a lo que fue el último mercado de pases, en donde Adolfo contó con varios sondeos para emigrar al viejo continente: “Hubo muchas opciones, muchos rumores. Uno que no es jugador se pone ansioso, pero por suerte él tiene una cabeza muy centrada y se mantiene tranquilo. Está muy concentrado en lo que quiere hacer y lo que quiere lograr.”, explicó. Además, en cuanto a las “preferencias” de su hermano, Guillermo remarcó el gusto del delantero del Ciclón por la Premier: “Siempre hablamos y la liga inglesa lo volvía loco. Él me decía: ‘qué buena que está’. Siempre nos sentábamos a mirar los domingos. Antes le gustaba mucho el Barcelona también, en su mejor momento. Pero la liga inglesa era la que más le gustaba”, tiró.

Suele ocurrir que hay futbolistas que, a pesar de jugar, realmente no les apasiona del todo el deporte. Situaciones como éstas hay de sobra por todas partes del mundo. Sin embargo, no es el caso de Gaich, que tal como contó su hermano siempre fue “un loquito por el fútbol”: “Cuando me preguntaban que le veía a mi hermano, yo siempre decía: ‘está todo el tiempo jugando al fútbol, siempre con una pelota’. Llegaba de entrenar y me invitaba a tirar unos pases al frente de casa”, expresó. Y para describir aún más la pasión de Adolfo por la redonda, reveló una anécdota de cuando eran más chicos en Bengolea: “Una vez llegué a casa, crucé por enfrente del tele y ví que estaba viendo un partido. Hasta ahí todo normal. Después vuelvo y veo que el partido que estaba viendo era casi en blanco y negro. Entonces le pregunto y me dice: ‘Estoy viendo el partido este, mirá todos los jugadores viejos que hay’, y ahí empezamos a charlar. Era el gusto que tenía. A mí me preguntaban si le veía futuro y yo la verdad no lo veía haciendo otra cosa que no fuera jugando al fútbol, que era lo que lo apasionaba. Si no hacía un gol o no jugaban un buen partido, después llegaba frustrado. Y cuando hacía goles, te los contaba con una ilusión… Por más que hubiera tocado el pase a la red, te contaba todo”, reveló.

Como es sabido, llegar hasta arriba en la carrera de jugador nunca es fácil. Generalmente, se sufre más de la cuenta y el camino hasta la cima es una ruta llena de obstáculos. Aun así, Adolfo logró sobreponerse ante cada complicación que se le presentó durante estos años, llegando así a cumplir su objetivo: convertirse en futbolista profesional. Es por eso que a la hora de hablar sobre lo que le tocó vivir a su hermano, Guillermo lo cuenta de una manera particular: “Por ahí te emociona hablar por saber todo lo que él la luchó. No fue fácil, porque tuvo varias pruebas. Fue a jugar a Belgrano, River y estuvo un año sin poder jugar cuando lo fichó Lanús, que no lo quisieron porque dijeron que le faltaba físico. Ahora se deben querer cortar un huevo, pero bueno, son esas cosas que pasan en el fútbol. Lo que son las vuelta de las vidas, que después fue a una prueba de San Lorenzo y terminó quedando”, explicó.

¿Y cómo vive la familia Gaich cada partido del Dolfi? Salvo cuando juega en San Lorenzo, se acercan todos para poder verlo en la tele, con los tíos incluidos. No obstante, cuando juega el Ciclón, Guille y su papá miran los partidos separados del resto teniendo en cuenta su pasión por el club. “A San Lorenzo lo tenemos que mirar aparte porque sufrimos un poco, sobre todo mi viejo que por ahí sufre por demás (risas). Él es un seguidor, lo ayudó y lo llevó a todos lados. Viajaba siempre con él y lo acompañaba para poder jugar al fútbol”, aseguró su hermano más grande.

Finalmente, se mostró optimista con este nuevo ciclo de Juan Antonio Pizzi, quien parece tener en consideración al jóven atacante cordobés para lo que será este nuevo semestre junto al conjunto de Boedo: “Es un técnico que no se casa con nadie y le da oportunidades a todos. Ahí en el puesto de Adolfo es complicado porque hay uno solo, pero tiene que pelearla. Él está contento, va a tener que intentar ganarse el puesto y aprovechar todas las oportunidades que tenga de acá a fin de año. Veremos después si vuelve a estar citado nuevamente con la Selección”, sentenció.

 

l

Más noticias

Fútbol Profesional

Habló Damián Ayude: los pibes, el apoyo de la gente y los refuerzos para San Lorenzo

El entrenador azulgrana hizo un repaso importante de toda la pretemporada hasta el momento y también destacó la buena camada de jóvenes que completan el plantel.

Fútbol Profesional

Primer refuerzo para Damián Ayude en San Lorenzo

En un mercado de pases sin grandes novedades, el Ciclón abrochó la llegada de su primera cara nueva para el segundo semestre del 2025.

Fútbol

San Lorenzo realizó una oferta por un jugador y la rechazaron

En Boedo buscan reforzar el mediocampo de la cancha y ya realizaron una oferta por un jugador de Belgrano. En Córdoba rechazaron el primer ofrecimiento.

Fútbol

San Lorenzo- Quilmes: así será la venta de entradas para la Copa Argentina

El Ciclón disputará los 16avos de final y así será el expendio de tickets para los hinchas azulgranas.

l

Lo más leido

Caso insólito: está a préstamo, le sigue pagando San Lorenzo y su sueldo aumenta

Fútbol

Caso insólito: está a préstamo, le sigue pagando San Lorenzo y su sueldo aumenta

La llamativa situación contractual de un jugador del Ciclón que no forma parte del equipo de Ayude, pero que termina saliendo bastante caro al club. 

¿Cómo es la situación de los jugadores que debían volver a San Lorenzo?

Fútbol Profesional

¿Cómo es la situación de los jugadores que debían volver a San Lorenzo?

Repasamos los casos de tres jugadores que, tras salir a préstamo, deben volver a San Lorenzo.

Mateo Sagardoy: la falta de la ambulancia en Ciudad Deportiva y la actualidad política de San Lorenzo

Institucional

Mateo Sagardoy: la falta de la ambulancia en Ciudad Deportiva y la actualidad política de San Lorenzo

El intendente del club aclaró diferentes cuestiones que se dieron dentro del predio de CASLA y también habló sobre el regreso de Moretti.

Ayude empieza a delinear el once para la Copa Argentina: ¿Cómo podría formar San Lorenzo?

Fútbol Profesional

Ayude empieza a delinear el once para la Copa Argentina: ¿Cómo podría formar San Lorenzo?

El Ciclón arranca el segundo semestre del 2025 el próximo sábado y el flamante entrenador ya diagrama su primer once inicial.