La histórica gira por España a mediados de los años '40 y un partido en Navidad

El 8 de diciembre de 1946, San Lorenzo se consagró campeón del torneo local tras vencer 3-1 a Ferro en la trigésima y última jornada y quedar cuatro puntos por encima de Boca en la tabla. “Mirko Blazina; José Vanzini, Oscar Basso; Ángel Zubieta, Salvador Grecco, Bartolomé Colombo; Antonio Imbelloni, Armando Farro, René Pontoni, Rinaldo Martino y Oscar Silva”, supo recordar de memoria en su momento el Papa Francisco.
Ese equipo cautivaba a quien lo viera jugar. Cuando, dos semanas después del título, comenzaron a disputar los partidos de la gira amistosa por Europa, hicieron lo propio con los fanáticos del deporte que vivían en el viejo continente. Jaume Olivé, quien fue coordinador del fútbol de base del Barcelona, escribió en 1997 en el diario El País: “Incluso sus futbolistas calzaban distinto a los españoles. Los jugadores del San Lorenzo exhibían botines livianos, flexibles, de taco y cana corta, que permitían una flexibilidad articular desconocida. El tobillo daba juego y golpeaban fuerte y bien con el empeine”.
El debut fue el 23 de diciembre ante el Atlético Aviación (hoy Atlético de Madrid) y el resultado fue contundente: 4-1 para el azulgrana. La Navidad fue un tanto particular para los jugadores del Ciclón, ya que pasaron parte del 25 jugando nada más y nada menos que frente al Real Madrid. El Merengue no perdonó y esta vez fue San Lorenzo el que cayó 4-1; para los españoles marcó un doblete Pruden, un tanto Belmar y otro Alsúa y el gol cuervo fue de Pontoni. Esa fue la única derrota del equipo de Boedo en la gira y, si bien el resultado fue otro, el desenlace de la final del Mundial de Clubes que se disputó casi 68 años después, el 20 de diciembre de 2014, fue similar: 2-0 para los madrileños.
Imágenes de archivo y los goles de aquel primer duelo entre San Lorenzo y Real Madrid, en 1946 (Vía TyC Sports)

Después de esa caída, el conjunto argentino, liderado por Farro, Pontoni y Martino (El Terceto de Oro), fue un avión. Venció 7-5 y 6-1 a una Selección Española que contaba con el ex goleador azulgrana Isidro Lángara, 9-4 al Porto y 10-4 a la Selección Portuguesa; y empató 3-3 contra el Athletic Club —en un partido especial para Ángel Zubieta, vasco que jugaba en el Ciclón desde 1939 y se quedaría hasta 1952—, 1-1 ante el Valencia, 0-0 frente al Deportivo La Coruña y 5-5 con el Sevilla.
En los diez encuentros, San Lorenzo no solo dejó una marca de cinco triunfos, cuatro empates y una caída, sino que plasmó su idea futbolística, tal como lo contaba Olivé en El País, caracterizando a la estadía en tierras europeas como “una visita que, pese al carácter amistoso, conmocionó el fútbol español. Nadie había visto jugar nunca a un equipo de la manera que lo hacia el campeón argentino”.
l
Más noticias

Fútbol Profesional
La bomba de la polémica y el trasfondo que preocupa a San Lorenzo: ¿Habrá sanción?
El Ciclón perdió con Rosario Central en la última y mientras celebraban los visitantes cayó una bomba de estruendo en el campo de juego. El trasfondo, acá.

Fútbol
¿Cómo finalizó el partido Braida?
El lateral derecho del Ciclón tuvo que dejar el campo de juego producto de una lesión y más allá de que resta una semana de trabajo, en Boedo piensan darle descanso en la última fecha.

Fútbol
Navarro, ausente en el Bidegain y en vilo por su respuesta presidencial
El vicepresidente 1° no estuvo en el estadio en la derrota ante Rosario Central y por estas horas, define si acepta o no reemplazar a Moretti. Detalles.

Fútbol
Los jugadores de San Lorenzo que se pierden la última fecha del Apertura
Elián Irala y Ezequiel Cerutti llegaron a la quinta amarilla y no podrán estar cuando el Ciclón visite Junín por la última jornada de la fase regular.
l
Lo más leido

Institucional
Renuncia y ¿Nuevo presidente de San Lorenzo?
Julio Lopardo será quien lleve las riendas del club y todo quedará confirmado en las próximas horas, mediante una reunión de CD. Detalles.

Fútbol
Jhohan Romaña: “Estamos para pelearle al que sea”
El colombiano repasó su carrera, se refirió al presente del Ciclón y no dejó de lado el cariño de la gente, que lo hace vivir uno de los mejores momentos de su trayectoria futbolística

Institucional
Lopardo el elegido: ¿por qué es difícil que asuma el rol en la presidencia?
El futuro dirigencial de San Lorenzo se dirime entre el estatuto y la espera de algunas renuncias. ¿Cuál podría ser la definición?

Institucional
¿Qué pasa con Navarro? ¿Cuál será su decisión a futuro en San Lorenzo?
Tras el pedido de licencia de Moretti, Néstor Navarro es quien debe ocupar su lugar como presidente. Ahora, ¿lo hará?