La carta de despedida del Patón Bauza
“Siempre fui una persona abierta al diálogo, a contar y no a ocultar los temas vinculados con mi profesión. No importaba si eran buenas o malas noticias, alegrías o tristezas. Sentí que por todo lo que el fútbol genera, compartir mis sensaciones y pensamientos era la forma correcta de respetar y agradecer a quienes se interesaban por lo que hacía” así inicio su carta el Patón Bauza en la que confirmaría lo dicho por su representante Gustavo Lescovich.

Con claridad, el ex entrenador azulgrana ratificó esta noticia honrando su proceder como persona a lo largo de su vida: “soy yo mismo quien quiere comunicar que efectivamente he puesto un punto final al capítulo de mi historia como director técnico”.
Los motivos de esta decisión fueron claros en el comunicado que brindó el Patón: “Los motivos de mi decisión responden estrictamente a razones de salud. Entendí y acepté que, para mi propio bienestar y para el de mi familia, debía apartarme del trabajo que me apasiona y con el que conviví durante tantos años”.
Si bien su último trabajo como entrenador había sido hace ya dos años en Rosario Central, en donde logró la Copa Argentina, era un secreto a voces esta noticia, aunque la pandemia terminó haciendo que esta decisión sea menos dolorosa para él. “Lo primero que siento ahora es orgullo. Es que hemos atravesado todos los momentos con mi equipo de trabajo, superando escollos y dificultades, pero también disfrutando por cada logro, por cada objetivo cumplido cada vez que encarábamos un desafío”.
Luego, a la hora de los agradecimientos, el Patón le agradeció a cada club que confió en él para conducir sus equipos. “En cada uno de esos clubes va mi gratitud para sus hinchas, las muestras de cariño recibidas las conservo como un trofeo comparaba con cualquiera de las copas o de los campeonatos ganados”. Pero aquí, Bauza hizo un apartado para la Liga de Quito, con quien levantó la Libertadores en 2008, y naturalmente para San Lorenzo, campeón de América en 2014: “En Quito y en Boedo, naturalmente, esas sensaciones se potenciaron; por eso mi agradecimiento allí es mayor aún”.
Para finalizar su comunicado, Edgardo Bauza agradeció a todos: desde las federaciones de Arabia Saudita y la AFA por designarlo para dirigir las selecciones nacionales, dirigentes y futbolistas con los que trabajó, periodistas, su grupo de trabajo de toda la vida como el Camello Di Leo y los profes Alejandro Mur y Bruno Militano, y su representante y amigo Gustavo Lescovich.
Y para el final le dedicó unas palabras a su familia: “ellos son los que más sufrieron en este largo y complejo camino, son los que estuvieron y siguen estando sin pedir nada a cambio en los momentos más difíciles, son quienes me demuestran su amor incondicional sin importar las circunstancias. Muchas gracias a mis hijos, Emi, Nico y Maxi, a mi esposa Maritza y a mi hermano Daniel”.

l
Más noticias
Fútbol
La planificación de los entrenamientos ante la incertidumbre dirigencial
El plantel de San Lorenzo decidió continuar entrenando estos días para tratar de que se llegue a una definición dirigencial antes de comenzar el receso.
Fútbol
La jugada que pudo marcar la carrera de un ex San Lorenzo y una reconciliación inesperada
Después de más de 15 años, Sebastián Méndez volvió a recordar aquella patada que le dio a Radamel Falcao en un clásico ante River. ¿Qué dijo?
Fútbol
Romaña a un paso de irse de San Lorenzo
El Ciclón recibiría una oferta por el jugador en los próximos días. ¿De dónde lo buscan?
Institucional
El pedido de Francis a San Lorenzo: ¿qué tiene que ver con la investigación de Sur Finanzas?
Tras conocerse en diferentes medios de comunicación que el club habría recibido varios préstamos de la financiera, el ex candidato a presidente solicitó un informe para esclarecer la situación.
l
Lo más leido
Fútbol Profesional
Los que tienen que volver a San Lorenzo de sus préstamos
La larga lista de jugadores que deben volver al club toma una preponderancia inusitada ante la actual imposibilidad de incorporar, hasta tanto se levanten las inhibiciones. ¿En qué está cada uno y qué puede pasar?
Fútbol
El jugador de San Lorenzo que es seguido en el exterior
Elías Báez promedió un gran año con San Lorenzo y en el fútbol turco lo siguen de cerca. ¿Habrá un ofrecimiento formal?
Fútbol
Nueva práctica en San Lorenzo a la espera de definiciones
A la espera de que definan la pretemporada 2026, el plantel sigue trabajando en Ciudad Deportiva. ¿Habrá definiciones internas?
Institucional
¿Se viene el fin de la crisis institucional en San Lorenzo?
A la espera de que se convoque a una reunión de Comisión Directiva, algunos dirigentes comienzan a moverse para buscar una solución que lleve tranquilidad al club. ¿Buscan una nueva acefalía?









