El paso de Mariano Soso por San Lorenzo
San Lorenzo le ganaba 3 a 1 como visitante a Patronato un 13 de marzo de 2020, con Mariano Soso en la tribuna a la espera de su confirmación como director técnico del club. El rosarino de 38 años llegaba al Ciclón luego de su paso por Defensa y Justicia, en donde apenas dirigió 18 encuentros, con 7 victorias, 3 empates y 4 derrotas.
Con un currículum sin mucha experiencia, pero catalogado como un técnico “de la nueva escuela”, Mariano Soso llegó a un San Lorenzo en reconstrucción luego de un breve interinato entre Hugo Tocalli, el Pipi Romagnoli y el Beto Acosta. Real Garcilaso, Sporting Cristal, Gimnasia (LP), Emelec y Defensa y Justicia fueron los clubes donde dirigió Soso antes de afrontar su primera etapa en un club grande.
Los números de Mariano Soso antes de llegar a San Lorenzo:
Real Garcilaso: 26 partidos dirigidos, 15 victorias, 4 empates y 7 derrotas. Efectividad: 65,3%.
Sporting Cristal: 54 partidos dirigidos, 23 victorias, 15 empates y 16 derrotas. Efectividad: 51,8%.
Gimnasia: 12 partidos dirigidos, 4 victorias, 1 empate y 7 derrotas. Efectividad: 36,1.
Emelec: 44 partidos dirigidos, 19 victorias, 12 empates y 13 derrotas. Efectividad: 52,3%.
Defensa y Justicia: 18 partidos dirigidos, 7 victorias, 3 empates y 8 derrotas. Efectividad: 40,7%.
Total: 153 partidos dirigidos, 67 victorias, 36 empates y 50 derrotas. Efectividad: 51,6%.
A pesar de haber asumido a mediados de marzo, la pandemia mundial y el parate del fútbol argentino hicieron que el técnico debute 229 días después, en el inicio de la Copa Liga Profesional, que posteriormente pasaría a llamarse
Copa Diego Maradona. Sin embargo, previo al inicio del torneo, el plantel disputó varios amistosos frente a equipos de Primera donde el técnico le dio minutos a varios jugadores de las inferiores
Durante su paso por San Lorenzo, Mariano Soso hizo debutar a cuatro juveniles: Federico Gattoni, Alexis Sabella, Francisco Flores y Nicolás Fernández.
Además, les dio minutos a varios jóvenes que no habían tenido oportunidad con otros entrenadores como Mariano Peralta Bauer y Alexander Díaz. Pese a haber rendido en cada oportunidad que les tocó entrar, el técnico generalmente prefirió darle lugar a los jugadores como Di Santo y Cachila Arias cuando estaban a disposición suya. El único juvenil que se afianzó como titular desde la llegada del rosario fue Gattoni, quien fue uno de los pocos jugadores que mantuvo un nivel regular a lo largo del torneo.
En la primera parte del campeonato, San Lorenzo consiguió buenos resultados ante equipos bastante inferiores y en plena formación, pero nunca llegó a mostrar una clara idea de juego. Salvo momentos esporádicos durante algunos
de los partidos donde jugó relativamente bien, al equipo lo terminaron salvando las individualidades de los Romero y los goles de los juveniles. A pesar de no tener un buen rendimiento, el Ciclón logró clasificar invicto al grupo B de la Zona Campeonato luego de sumar 12 puntos, producto de los partidos ante Argentinos Juniors, Aldosivi y Estudiantes de La Plata.
Ya en la Zona Campeonato, San Lorenzo logró evitar el “grupo de la muerte” que integraron Boca, River, Independiente, Argentinos Juniors, Arsenal y Huracán. Sin ningún clásico por disputar, San Lorenzo enfrentaría a Talleres, Colón, Atlético Tucumán, Talleres y Banfield. Además, al haber clasificado primero, el Ciclón tenía la ventaja de jugar tres de los cinco partidos en condición de local.
Si bien el equipo no había dejado una gran imagen, por historia y plantel debía, mínimamente, pelear hasta la última fecha por el pase a la final de la Copa Diego Maradona. Sin embargo, con la derrota ante Talleres, el empate agónico
ante Colón, la victoria frente a Atlético Tucumán y la derrota ante Gimnasia (LP), dejaron a San Lorenzo sin posibilidades de pelear el primer puesto una fecha antes del final de la competencia.
La goleada de Banfield por 4 a 1 en la última fecha de la Copa Diego Maradona fue la gota que terminó de rebalsar el vaso. El equipo ya estaba eliminado del torneo, pero la dirigencia decidió esperar y darle la oportunidad al técnico de
dirigir ante un Banfield que necesitaba ganar para llegar a la final. Sin embargo, fue uno de los peores partidos de San Lorenzo en todo el torneo. El equipo prácticamente no llegó al arco, no generó juego y defendió mal todo el
encuentro.
El pobre rendimiento del equipo a lo largo del año, sumado a la polémica inclusión de algunos jugadores al equipo titular sin mérito alguno y la falta de experiencia para pegar el volantazo cuando el equipo lo necesitaba llevaron a
que la dirigencia decida ponerle fin al ciclo de Mariano Soso como entrenador de San Lorenzo.
Los números de Mariano Soso como DT de San Lorenzo:
11 partidos dirigidos: 4 victorias, 4 empates y 3 derrotas.
15 goles a favor: Ángel Romero (4); Óscar Romero y Mariano Peralta Bauer (2); Federico Gattoni, Alexander Díaz, Ignacio Piatti, Juan Ramírez, Uvita Fernández, Víctor Salazar y Bruno Pittón (1).
12 goles en contra, 4 partidos consecutivos sin ganar como local y 3
derrotas en los últimos 5 partidos.

l
Más noticias
Fútbol
Horario confirmado para el cruce entre San Lorenzo y el Ferroviario
Desde la Liga Profesional ratificaron que el Ciclón jugará su partido en Santiago del Estero el próximo sábado por la noche.
Noticias Generales
San Lorenzo y una innovadora idea
De cara al verano 2026 que se avecina, el club lanzó una campaña novedosa para realizar el primer campus de fútbol de alto rendimiento. ¿De qué se trata?
Fútbol
San Lorenzo, ¿con visitantes en Santiago?
El Ciclón enfretará a Central Córdoba por los octavos de final del Clausura en el Estadio Madre de Ciudades y la dirigencia azulgrana hará el pedido formal para poder llevar público azulgrana.
Fútbol
San Lorenzo ya conoce a su rival para los octavos del Torneo Clausura
El equipo de Damián Ayude tiene definido el equipo que enfrentará en los Playoffs.
l
Lo más leido
Institucional
Evangelista: “La acefalía tiene que ser con todo el oficialismo afuera”
El vocal opositor se refirió al presente institucional y a la propuesta que presentaron con Sergio Constantino en la AFA y compartió reflexiones sobre el escenario económico.
Fútbol
Árbitro y VAR designados para los octavos de final
La Liga Profesional reveló la terna que dirigirá a San Lorenzo ante Central Córdoba por el Torneo Clausura.
Fútbol
Ayude: “Otros entrenadores y futbolistas destacan nuestro trabajo”
El entrenador de San Lorenzo se refirió al elogio que suele recibir de entrenadores y futbolistas que enfrentan a sus dirigidos, y tampoco dejó pasar el presente institucional del club.
Fútbol
¿Sin neutrales para el partido de San Lorenzo ante Central Córdoba?
Si bien la intención era que se lleve a cabo, se cae la posibilidad de que haya hinchas neutrales en Santiago del Estero.









