El paso a paso del Clausura 2001

El inicio del camino al récord no fue de la mejor forma: el 11 de febrero de 2001 San Lorenzo puso primera en el Clausura en El Bosque ante Gimnasia de La Plata, arrancó ganando 2-0 y terminó empatando 2-2, incluso fallando un penal.
El equipo del técnico interino Víctor Doria formó con: Saja; Esquivel, Ameli, Coloccini, Paredes; Pusineri, Tuzzio, Zurita, Erviti, Romagnoli y Romeo.
Fecha 2. El primer partido oficial del año en el Nuevo Gasómetro contaba con una presencia estelar en la platea norte alta: el ingeniero Manuel Pellegrini, nuevo entrenador del Ciclón, estaba en el estadio para vivir el partido ante Newell’s previo a tomar las riendas del equipo.
San Lorenzo venció a La Lepra 2-1 con goles de Romeo y Pusineri. El último equipo que paró Doria fue: Saja; Ameli, Tuzzio, Coloccini, Paredes; Pusineri, Michelini, Zurita, L.Rodríguez, Romagnoli; Romeo.
En la tercera jornada llegó el debut del entrenador chileno, pero todo lo que podía salir mal, salió mal. El Ciclón cayó 2-0 ante Racing en Avellaneda con goles de Maximiliano Estevez. El primer once de Manuel Pellegrini fue: Saja; Tuzzio, Ameli, Coloccini, Paredes; Pusineri, Michelini, Zurita, L. Rodríguez; Romeo y Abreu.
La recuperación llegó rápido, en la fecha 4 del Clausura. El rival fue Belgrano de Córdoba y San Lorenzo lo venció por 2-0 en el Nuevo Gasómetro con goles de Romeo y Leo Rodríguez. Primer partido de local y primera victoria para el Ingeniero en el banco cuervo.
El equipo aquella noche fue: Saja; Tuzzio, Rivarola, Coloccini, Aldo Paredes; Pusineri, Pablo Michelini, Romagnoli, Leo Rodríguez; Estévez y Romeo.
Por la quinta fecha, San Lorenzo visitó a Almagro en cancha de Platense en una tarde de calor extremo. Fue victoria por 1-0 con gol de Romeo para el equipo del Ingeniero, que sumaba su segunda victoria al hilo y empezaba a repuntar en el campeonato. En ese 4 de marzo, el equipo se fue sin saludar a la gente en modo de protesta por las críticas recibidas.
El once inicial que enfrentó al tricolor de José Ingenieros fue: Saja; Tuzzio, Ameli, Coloccini, Morel Rodríguez; Pusineri, Michelini, Romagnoli, L. Rodríguez; Estévez y Romeo.
Sexta fecha: el clásico de barrio más grande del mundo. San Lorenzo recibió a Huracán, el trámite del partido fue el esperado pero el resultado no fue acorde. A pesar del gran partido del equipo de Pellegrini, El Globo se llevó un empate por un error de Saja. En Parque Patricios se festejó como un triunfo, pero la última palabra en ese certámen la iba a tener El Ciclón.
En la siguiente jornada, en la séptima, se vivió el partido mas vibrante y emotivo del torneo: Victoria cuerva en Lanús por 5-4. Lluvia torrencial de agua y goles. Los autores de los tantos fueron Estévez, Ameli, Romagnoli y Romeo en dos oportunidades.
El equipo formó con Saja; Tuzzio, Ameli, Coloccini, Morel Rodríguez; Rivarola, Michelini, Romagnoli, L. Rodríguez; Estévez y Romeo.
https://www.youtube.com/watch?v=tQGlOZxaSGQ
El 25 de marzo por la fecha 8 el equipo sufrió el mazazo más duro de la campaña. Cayo en condición de local 3-1 ante River, rival con el que luchó por el título hasta la última fecha.
La resurrección llegó una semana más tarde, en Liniers. El Ciclón venció 2-0 a Vélez después de un pálido primer tiempo y un buen complemento con goles de Romeo y Rivarola.
Llegada la mitad del torneo, San Lorenzo era un equipo cada vez más sólido y empezó la seguidilla de victorias que decantó en el récord de campeón de torneo corto con mayor cantidad de puntos.
En la fecha 10 venció 3-1 a Colón en el Nuevo Gasómetro con goles de Coloccini, Leo Rodríguez y Quinteros.
El segundo encuentro de esta seguidilla crucial fue ante Rosario Central en Arroyito, dónde San Lorenzo venció 3-0 al equipo en aquel entonces dirigido por Edgardo Bauza. Ameli, Leo Rodríguez y Romeo anotaron los goles del Ciclón, que tras ese partido quedó segundo. El 9 del conjunto canalla en ese entonces era otro personaje que años después sería campeón con San Lorenzo: Juan Antonio Pizzi.
La buena racha siguió con el clásico ante Independiente en el Nuevo Gasómetro. El conjunto de Pellegrini ganó 3-2 con goles de Romagnoli, Zurita y, ¿cuando no?, Bernardo Romeo. El once inicial que venció al Rojo fue: Campagnuolo, Serrizuela, Tuzzio, Coloccini, Paredes; Zurita, Michelini, Erviti, Romagnoli; Quinteros y Romeo.
Por la fecha 13, San Lorenzo venció a Talleres 3-0 en el viejo Chateau Carreras. Los goles los marcaron Serrizuela y dos de Romeo, que ya se perfilaba para ser goleador del campeonato. El once en Córdoba fue: Campagnuolo; Serrizuela, Ameli, Coloccini, Paredes; Rivarola, Michelini, Romagnoli, L.Rodríguez; Estévez, Romeo.
River empató ante Gimnasia de La Plata en el Monumental y le dio la oportunidad al Ciclón de agarrar, para siempre, la punta del Clausura 2001.
El partido que perfilaba para fácil, terminó siendo complicadísimo. El Los Andes de Miguel Ángel Russo le hizo la vida imposible a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. Lo terminó ganando 1-0 con gol de Coloccini pero, en contrapartida, el goleador Bernardo Romeo salió desgarrado.
El equipo de Pellegrini había sufrido un susto considerable ante el Milrrayitas, visitó a Estudiantes de La Plata con la necesidad de volver a afianzar la contundencia que lo caracterizaba y lo logró. Aplastó 5-0 al Pincha en 1 y 57 sin su máximo goleador.
En ese encuentro anotaron Tuzzio, Coloccini, Estévez, Romagnoli y Mario Santana. De yapa, Sebastián Saja le atajó un penal al Tecla Farías. El once en la ciudad de las diagonales fue: Saja; Serrizuela, Ameli, Coloccini, Paredes; Tuzzio, Michelini, Erviti, Romagnoli; Estévez y Abreu.
En la fecha 16 San Lorenzo venció a Chacarita en cancha de Vélez con un aplastante 4-0. Los goles fueron de Abreu en dos ocasiones, ambos de penal, Romagnoli y Estévez. En la fecha siguiente se venía una prueba de fuego y El Ciclón venía afilado.
A tres fechas del final de un campeonato que estaba al rojo vivo San Lorenzo recibió al Boca de Bianchi. El Ciclón hizo valer su paternidad y se impuso por 1-0 con gol de Sebastián Washington Abreu. Ese día, el equipo del Ingeniero formó con Saja; Serrizuela, Ameli, Coloccini, Paredes; Tuzzio, Michelini, Erviti, Romagnoli; Estévez, Abreu.
Ante última fecha. El pueblo azulgrana, para variar, con el corazón en la boca. Debía vencer a Argentinos Juniors y esperar que Huracán (si, Huracán) le de una mano sacandole algún punto a River. Y así fue.
El Bicho hizo de local en cancha de Ferro, y ahí San Lorenzo le ganó 2-0 al equipo del Checho Batista con goles de Bernardo Romeo y tuvo que esperar en el campo de juego a que finalizara el partido entre Millonarios y Quemeros en el Tomás Adolfo Ducó para saber si dependía de si mismo para ser campeón en la última fecha ante Unión.
De golpe, explosión en Caballito: El gol de Huracán significó la emoción de las almas cuervas a lo largo del mundo. River había dejado puntos en el camino y, venciendo al Tatengue, el equipo de Pellegrini se consagraba campeón del Fútbol argentino.
Llegamos al 10 de junio de 2001. El Nuevo Gasometro aguardaba la procesión azulgrana.
Pitó Brazenas y arrancó el partido, la ilusión estaba en marcha. A los 8 minutos del primer tiempo y tras un centro de Serrizuela, Romeo cayó en el área y el árbitro no dudó. Penal para San Lorenzo.
El goleador del campeonato definió al palo izquierdo de Castellano, que adivinó pero no pudo. El Ciclón 1, Unión 0.
A los 29 de la primera mitad remató Romeo en una jugada complicada, le quedó el rebote a Erviti y el joven de las inferiores del club puso el 2-0.
A falta de cinco minutos del final Castillo descontó para el elenco santafesino y, un minuto después, el partido se dio por finalizado por la invasión de campo de los Cuervos. Final. San Lorenzo campeón y récord.
El elenco de Pellegrini, gracias a su 82,5% de efectividad, cosechó 47 puntos sobre 57 posibles y se convirtió en el equipo campeón con mayor cantidad de puntos obtenidos en la historia de los torneos cortos en la Argentina, destronando al River del Apertura 1996, que se consagró con 46 unidades.
Si bien los campeonatos en el Fútbol argentino sufrieron muchos cambios de formato, el récord sigue siendo azulgrana. Además, consiguió la mayor racha de triunfos seguidos, que se extendió hasta 13 gracias a las otras dos victorias en el inicio del Apertura 2001.
Bernardo Romeo fue el goleador y figura de aquel campeón del Clausura 2001 con 15 goles, mientras que Coloccini y Tuzzio destacaron por ser los únicos dos jugadores que disputaron la totalidad del torneo.
Romagnoli y Estévez se perdieron un solo encuentro mientras que Ameli, Michelini y Paredes jugaron 17 de los 19 cotejos.
l
Más noticias

Fútbol Profesional
Los dos jugadores de la primera división que busca San Lorenzo para reforzarse
Un futbolista que actualmente está en Independiente y otro en Belgrano de Córdoba podrían llegar a Boedo. Enterate las posibles condiciones.

Fútbol
Uriel Ojeda, nuevamente convocado a la Selección Argentina Sub 17
El juvenil azulgrana forma parte del plantel que se prepara para la Copa del Mundo.

Fútbol
Johan Romaña y una visita muy especial al club El Frontón
El defensor central del Ciclón paseó y disfrutó el día en un club de la localidad de San Andrés de Giles. Fotos, videos e intercambio de camisetas con la gente de una institución con raíces cuervas.

Institucional
La posible decisión de Moretti tras la marcha en Avenida La Plata
El presidente licenciado de San Lorenzo siguió con atención lo que ocurrió el viernes pasado en la sede y estaría analizando los pasos a seguir.
l
Lo más leido

Divisiones Formativas
¿Cómo será el canje de entradas para la final del Torneo Proyección?
La reserva de San Lorenzo enfrenta a Vélez en el Estacio Ciudad de Vicente López y se dispuso un mecanismo de canje para que los hinchas puedan asistir al encuentro.

Fútbol
San Lorenzo blindó a un pibe por 20 millones de dólares
San Lorenzo aplicó una cláusula de salida muy importante para uno de los pibes que se sumó recientemente a la pretemporada de la Primera División

Institucional
La renovación de la sede de San Lorenzo y el contrato de la polémica
El club anunció en sus canales de comunicación las obras realizadas por Evolution Sport en los espacios de la sede deportiva de Boedo.

Fútbol
El polémico árbitro para enfrentar a Quilmes por Copa Argentina
La organización de la competencia dio a conocer la terna para el partido entre San Lorenzo y el Cervecero y Luis Lobo Medina será el encargado de impartir justicia.