¿Cómo será el 2023 de San Lorenzo?

El 2022 empieza a cerrarse en cuanto a la actividad deportiva y en Boedo ya miran el próximo año para delinear objetivos, pero algunos sucesos todavía tienen que suceder para darle forma al proyecto...

Si bien todavía estamos a mediados de septiembre, el año deportivo está próximo a llegar a su fin por la realización del Mundial entre noviembre y diciembre. Teniendo en cuenta eso, se puede llegar a la conclusión de que el 2022 fue un año con bastante turbulencia, y que se está cerrando de una manera bastante positiva en lo futbolístico: el equipo encontró cierto equilibrio con Ruben Darío Insua tras el paso fallido de Pedro Troglio y logró ganar de local, quedarse con partidos importantes y llegar a las últimas jornadas de la temporada expectante en la tabla anual.

En diciembre habrá elecciones y las nuevas autoridades, sean de la agrupación que sean, tendrán por delante varios desafíos como los contratos a renovar y el armado de un equipo competitivo, pero aún no se sabe bien para qué. Los vínculos que vencen, entre otros, son los de Sebastián Torrico, Néstor Ortigoza, Nicolás Blandi, Augusto Batalla, Cristian Zapata, Nahuel Barrios y Juan Ignacio Méndez. Otro aspecto no menor que tendrá que resolver la nueva CD será sobre la coordinación de fútbol profesional, ya que la continuidad de Matías Caruzzo no está confirmada.

¿Los objetivos? Aún están en veremos, ya que en caso de que el equipo clasifique a la Copa Sudamericana será distinto el panorama respecto de un eventual año sin competencia internacional. El plano local, las dudas empezaron a nacer esta semana, ya que todavía no se sabe con qué formato se jugará al fútbol profesional en el año posterior a la Copa del Mundo. Hay varios bocetos que reúnen mayor o menor consenso dentro del seno de la dirigencia de la Asociación del Fútbol Argentino.

Una de las posibilidades es que se repita el calendario de 2021 y 2022, con una Copa de la Liga en el primer semestre y un campeonato todos contra todos en la segunda mitad, mientras que también se baraja la chance de que haya directamente dos copas. También hay un tercer boceto, que es el que más adeptos tendría y empieza a hacer mucho ruido: cancelación de los descensos de la actual temporada y una vuelta encubierta al torneo de 30 equipos que craneó Julio Humberto Grondona allá por el 2014. 

Este polémico formato incluiría una Copa de la Liga, con cuartos de final, semifinales y una final para definir al campeón, y un ranking para darle lugar a la competencia del siguiente semestre. Se trataría de un Top 20, para cumplir con los que añoran los torneos competitivos y atractivos de antaño, con los mejor posicionados, mientras que los otros 10 jugarían ante los 10 mejores de la B Nacional una suerte de intermedio con el objetivo de “desdramatizar los descensos”. 

Los llamados vuelan de un lado para otro desde las oficinas de Viamonte, pasando por el predio de Ezeiza y rumbo al teléfono de los principales dirigentes del fútbol argentino, pero a ciencia cierta todavía no hay precisiones de cómo va a disputarse el campeonato a poco tiempo de finalizar la Liga Profesional. Una vez que se confirme esto, ya sabiendo si juega Copa Sudamericana y con el calendario de la Copa Argentina planteado, en Boedo podrán diagramar con mayor seguridad el 2023.

l

Más noticias

Sin categoría

Ayude: "Teníamos mucha ilusión con volver el 13 de diciembre"

El entrenador de San Lorenzo se mostró dolido por los fallos arbitrales en su contra aunque afirmó que una vez culminado el encuentro agradeció a sus dirigidos por el maravilloso semestre de un plantel compuesto mayormente por juveniles.

Fútbol Profesional

El arbitraje, otra vez la piedra en el zapato de San Lorenzo

Nazareno Arasa y el VAR tuvieron un papel protagónico para negarle la clasificación a los cuartos de final al Ciclón. Un penal que no fue y la expulsión sin sentido de Jhohan Romaña sentenciaron el resultado.

Fútbol

Sin vergüenza...

San Lorenzo le ganaba 1-0 a Central Córdoba en Santiago del Estero y manejaba el partido con autoridad. Pero apareció el árbitro Nazareno Arasa, que fiel a su apellido arrasó con todo lo bueno que había construido el Ciclón: un penal inexistente, una expulsión insólita y un rumbo torcido de manera grosera terminaron en una caída 2-1 que huele a estafa más que a derrota futbolera.

Fútbol Profesional

¿Cómo llega Central Córdoba para recibir a San Lorenzo por los octavos de final?

El Ferroviario terminó cuarto de la Zona A y ganó la ventaja de la localía en esta primera instancia de playoffs del Clausura. ¿Cómo llega para afrontar este encuentro?

l

Lo más leido

El mensaje del capitán de San Lorenzo: “Fin de una ilusión tan grande que teníamos”

Fútbol Profesional

El mensaje del capitán de San Lorenzo: “Fin de una ilusión tan grande que teníamos”

Gastón Hernández, Nicolás Tripichio y Teo Rodríguez Pagano fueron los primeros jugadores que se expresaron en Instagram tras la eliminación de CASLA.

El 2025 de San Lorenzo en números

Fútbol

El 2025 de San Lorenzo en números

Tras la eliminación del Clausura ante Central Córdoba, el Ciclón cerró su participación futbolística del año. ¿Cómo le fue?

El ex árbitro que criticó duramente a la AFA tras la derrota de San Lorenzo

Fútbol

El ex árbitro que criticó duramente a la AFA tras la derrota de San Lorenzo

El Ciclón quedó eliminado con mucha polémica del Clausura y un reconocido ex árbitro del fútbol argentino apuntó contra la Asociación del Fútbol Argentino por los fallos.

¿Siguen? Los que pudieron jugar su último en San Lorenzo

Fútbol

¿Siguen? Los que pudieron jugar su último en San Lorenzo

Tras culminar la temporada, tres jugadores importantes del Ciclón podrían irse de cara al próximo año.