Boedo: fútbol y cultura

El nuevo Proyecto de Ley de Rezonificación que presentó San Lorenzo incluye, en su actualización, las recomendaciones de los vecinos. Te invitamos a leer algunas de ellas.

El pasado lunes 19 de octubre, el legislador del Frente de Todos, Manuel Socías, levantó el nuevo Proyecto de Ley de Rezonificación que presentó San Lorenzo. La principal diferencia con el anterior es que en el presente se incluyeron las conclusiones de la campaña “San Lorenzo te escucha”, que abarcó encuestas que el club realizó a 3.355 vecinos de Boedo, además de 23 reuniones vía Zoom y más de 10 mil contactos telefónicos. A través de un PDF, el Ciclón había presentado el pasado 15 de octubre los resultados de las preguntas. El archivo, que se puede encontrar en la página oficial, consta de 11 páginas y ocho puntos sobre los cuales se puso la lupa.

Una de las consultas fue la referida a los aspectos a mejorar en el barrio. Si bien responder algo no excluía elegir otra opción, más de 2.000 vecinos pusieron entre sus prioridades la seguridad. Desde la inauguración del Polideportivo Roberto Pando en 2016, esto empezó a mejorar gracias a iluminación y diversas medidas que acompañan una estructura como esa. Una preocupación que puede surgir a raíz de esto es la violencia que se cree que puede existir los días de partido, pero los hinchas de San Lorenzo han demostrado en más de una ocasión —cuando se reunieron más de 100 mil simpatizantes en Plaza de Mayo en 2012 o en el multitudinario festejo de julio de 2019— que no se prestan a ese tipo de acciones. El proyecto de la empresa de arquitectura e ingeniería IDOM incluye más que un estadio; incorpora una escuela, una galería comercial y espacios verdes de uso público, entre otras cosas.

Es este último tema el que dio tela para cortar, ya que, si bien un 40% de los encuestados dijo que la cantidad actual es buena y un 10% que es muy buena, el 35% la calificó como regular y el 15% como mala. La realidad es que, si hay algo que no abunda en Boedo, son los espacios verdes. Según una nota publicada en Clarín en 2016, es el barrio con menos espacio verde por habitante. El número no llega a 0,5 metros cuadrados por persona que vive allí, mientras que el promedio general en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es de 5,9. La única plaza de la zona es la Mariano Boedo, inaugurada en 2011 y ubicada entre Carlos Calvo, Sánchez de Loria y Estados Unidos.
“Al sur de la cancha de San Lorenzo de Almagro, sobre avenida La Plata, hay una fábrica con techo de dos aguas y varias claraboyas. Pues, de pronto, la gente empezó a mirar para aquel lado, y era que de las claraboyas, lo mismo que hormigas, brotaban mirones que en cuatro patas iban a instalarse en el caballete del tejado”, escribía Roberto Arlt en su aguafuerte “Ayer vi ganar a los argentinos”. Es tal la cultura e historia que arraiga Boedo que una de las pocas veces que el periodista y escritor plasmó un partido de fútbol en el papel, fue sobre un Argentina – Uruguay
disputado en 1929 en el Gasómetro. Los tangos de Homero Manzi o las palabras de Álvaro Yunque son algunos de los motivos por los que el 85% de las personas que respondieron a las preguntas provenientes del club, manifestaron que lo que más valoran del barrio es su historia, tradición y legado. Parte eso es, como está inmortalizado en el texto de Arlt, el estadio de La Plata al 1700.

Si bien en la esquina de San Juan y Boedo hay míticos restaurantes, como Esquino Homero Manzi, desde la apertura del Pando el polo gastronómico también se fue extendiendo de a poco en dirección al predio. Más del 60% de los encuestados expresaron que, si hay algo que el barrio necesita —y sin dejar de tener en cuenta la crisis económica provocada por la pandemia— es inversión y revitalización de la economía Si se aprueba el proyecto de ley, será una gran oportunidad para generar más movimiento, seguir abriendo locales de comida y conseguir más tránsito de personas en una zona que muchas veces es olvidada por estar ubicada al sur de la Avenida Rivadavia.

Los últimos tres puntos fueron sumamente positivos para la propuesta del club. Ante la pregunta de cómo se siente Boedo con el proyecto, el 70% se mostró optimista; frente a la consulta por las preocupaciones, el 60% manifestó tranquilidad —aunque sí hubo cierta inquietud con respecto al tránsito y a los ruidos los días de partido—; y luego del interrogante por las expectativas, las respuestas fueron variadas: nueva escuela y canchas deportivas, nuevos comercios, nuevos espacios públicos y revitalización de la economía.

l

Más noticias

Fútbol Profesional

Ayude empieza a delinear el once para la Copa Argentina: ¿Cómo podría formar San Lorenzo?

El Ciclón arranca el segundo semestre del 2025 el próximo sábado y el flamante entrenador ya diagrama su primer once inicial.

Fútbol Profesional

El mensaje de Facundo Gulli, posible titular con Ayude, tras firmar su primer contrato con San Lorenzo

El juvenil que tiene chances concretas de ser titular en el debut del ciclo de Damián Ayude se mostró muy emocionado en redes sociales por firmar su primer contrato con San Lorenzo.

Fútbol Profesional

San Lorenzo ofertó por un futbolista campeón de Argentina: ¿Puede llegar al Ciclón?

Desde CASLA enviaron un ofrecimiento formal por un futbolista de Platense, que ya respondió. ¿Qué puede pasar con él?

Fútbol Profesional

Habló Damián Ayude: los pibes, el apoyo de la gente y los refuerzos para San Lorenzo

El entrenador azulgrana hizo un repaso importante de toda la pretemporada hasta el momento y también destacó la buena camada de jóvenes que completan el plantel.

l

Lo más leido

Los antecedentes de San Lorenzo jugando en Lanús por Copa Argentina

Fútbol

Los antecedentes de San Lorenzo jugando en Lanús por Copa Argentina

El Cuervo se enfrentará al Cervecero este sábado en una cancha donde suma varias actuaciones por la competencia.

El delantero titular de San Lorenzo que interesa en Racing

Fútbol

El delantero titular de San Lorenzo que interesa en Racing

En Boedo están alertas, ante la posibilidad de que Racing pueda buscar a uno de sus goleadores. ¿De quién se trata y a cuánto lo cotizan?

Cristian Gallardo, en la previa de la final de la Reserva: “En San Lorenzo nadie se achica”

Fútbol Profesional

Cristian Gallardo, en la previa de la final de la Reserva: “En San Lorenzo nadie se achica”

El mediocampista es una de las figuras del equipo que el domingo puede gritar campeón y contó su historia. Ya entrena con Primera y sueña con debutar en el Ciclón.

Caso insólito: está a préstamo, le sigue pagando San Lorenzo y su sueldo aumenta

Fútbol

Caso insólito: está a préstamo, le sigue pagando San Lorenzo y su sueldo aumenta

La llamativa situación contractual de un jugador del Ciclón que no forma parte del equipo de Ayude, pero que termina saliendo bastante caro al club.